Contacta con nosotros

Cubillos

Endesa y PreZero España construirán en Cubillos del Sil la primera planta de reciclaje de palas eólicas

Publicado

el

La nueva planta de reciclaje forma parte del Plan Futur-e de Endesa para el complejo industrial de Compostilla, aprobado recientemente por el Ministerio de Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León. Este proyecto responde al reto del reciclaje de más de 6.000 toneladas al año de fibra de vidrio y carbono procedente de los aerogeneradores

LM en el polígono de La Llanada. Foto: Raúl C.

Endesa, PreZero España y Reciclalia Composite han alcanzado un acuerdo para poner en marcha la primera planta de reciclaje de palas eólicas de la península ibérica, con el apoyo de GE Renewable Energy y su filial LM Wind Power, dando así un importante paso hacia un modelo de economía circular en el sector eólico.

Este proyecto, que se ubicará en Cubillos del Sil, forma parte del Plan Futur-e de Endesa, para el complejo industrial de Compostilla en el que recientemente el Ministerio de Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León aprobaron siete proyectos para crear valor en las comunidades en las que se está llevando a cabo el proceso de descarbonización.

La nueva infraestructura en la que el consorcio creado invertirá 8,5 millones de euros y que se empezará a construir el próximo año, responde al reto del reciclaje de más de 6.000 toneladas al año de fibra de vidrio y carbono de los aerogeneradores, dando una segunda vida a los materiales de las palas aplicando criterios de economía circular. Además, el proyecto contempla la reutilización e incorporación de los materiales reciclados de fibra de vidrio, fibra de carbono y otros subproductos del proceso nuevamente en la industria, tanto eólica como de otros sectores que puedan demandar dichos compuestos. La nueva planta que estará operativa a comienzos de 2024 contará con cerca de 30 puestos de trabajo directos, y generará adicionalmente empleo indirecto asociado a tareas logísticas.

Además, el acuerdo prevé que GE Renewable Energy ofrezca a sus clientes con sede en España la opción de reciclar las palas en desuso utilizando la nueva planta. Por su parte, LM Wind Power suministrará en torno al 50% del excedente de fibra de vidrio generado durante la fabricación de palas en sus plantas de Ponferrada y Castellón. Esta fibra de vidrio se reciclará para poder ser utilizada, entre otras aplicaciones, en el sector de la construcción y sector cerámico, creando de este modo una economía circular en torno al sector eólico español.

Endesa también tiene previsto aportar palas que ya no se utilicen en sus instalaciones renovables para su posterior reciclaje, en este sentido para la compañía “este acuerdo no solo refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del sector eólico, sino que además damos un paso más hacia la circularidad del sector”, ha señalado Rafael Gonzalez, director general de Generación de Endesa.

Para Gonzalo Cañete, consejero delegado de PreZero en España y Portugal, “esta planta permitirá impulsar la renovación de los parques eólicos generando así, de una manera más sostenible, un mayor volumen de energía verde. Con ello, además, avanzamos hacia la circularidad de las palas facilitando su reciclaje y evitando que se envíen a vertedero”.

Incrementar la viabilidad económica del reciclaje de palas

La nueva instalación reciclará las palas y los residuos industriales de otros procesos productivos que generen residuos de materiales compuestos.

Pese a existir numerosas soluciones para reciclar de forma eficiente en torno al 95% de los componentes de los aerogeneradores, el reciclaje de los materiales compuestos presentes en la composición de las palas suponía un reto para la industria.

Mediante el suministro del exceso de fibra de vidrio originados en la elaboración de las palas en sus dos plantas españolas, además de las palas al final de su vida útil, GE Renewable Energy y LM Wind Power contribuyen a la viabilidad de la planta y, en general, al desarrollo de una industria de reciclaje de palas.

Este proyecto, más los otros seis restantes aprobados para el Bierzo, se han seleccionado, dentro del Plan Futur-e, para revitalizar dicha comarca a través de un programa que prevé la ocupación del emplazamiento de la vieja central térmica, así como el uso de equipos que se utilizaban en la instalación. Estas iniciativas suman alrededor de 160 nuevos puestos de trabajo y una inversión que supera los 260 millones de euros.

La selección de proyectos empresariales se ha realizado por medio de un concurso internacional orientado a mitigar el fin de la actividad de generación térmica, en cumplimiento con los objetivos marcados por Bruselas. Endesa agrega a este proceso, entre otras actuaciones, el desarrollo de 625 megavatios (MW) renovables en la zona, la organización de cursos de capacitación profesional, así como la priorización de mano de obra local en el desmantelamiento de la antigua central térmica.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bembibre

La ULE pondrá en marcha una ruta sensorial mindfulness saludable en Fresnedo

Publicado

el

Por

El rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, ha firmado tres convenios con los ayuntamientos de Ponferrada, Bembibre, Páramo del Sil y Cubillos del Sil, para proyectos de la cátedra ULE Tech y una interesante ruta sensorial en Fresnedo.

Pilar Marques (iz), Olegario Ramón, Juan Francisco García Marín, Ángel Calvo, Antonio Cuellas, Silvia Cao e Iván Castrillo. Foto: Raúl Cañas

En la firma de los convenios han estado presentes, además del Rector, el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, la alcaldesa de Bembibre, Silvia Cao, el alcalde de Cubillos del Sil, Antonio Cuellas, el alcalde de Páramo del Sil, Ángel Calvo y la vicerrectora del Campus, Pilar Marqués.

El acuerdo con el ayuntamiento de Ponferrada está relacionado con el uso y mantenimiento de las instalaciones deportivas de la ULE cedidas al consistorio, las piscinas climatizadas y el pabellón de deportes. Por el mismo, el Ayuntamiento aporta 17.000 euros y la Universidad 5.000 euros.

Firma de los convenio de la ULE con los ayuntamiento de Ponferrada, Bembibre, Cubillos del Sil y Páramo del Sil. Foto: Raúl Cañas

Los ayuntamiento de Bembibre y Páramo del Sil se suman a la cátedra ULE TEch Circular por la cual el campus aportará su apoyo y experiencia en la formación de personas mayores en el uso de las nuevas tecnologías, necesarias hoy en día para realizar muchos trámites administrativos. Ángel Calvo ha agradecido esta colaboración con la ULE porque además ayuda a fijar la población en los pueblos más pequeños del Bierzo. Por su parte Silvia Cao ha incidido en el mismo sentido y destacado que con la cátedra se asesorará a las empresas que están implantadas en el Polígono Industrial de Bembibre.

En el caso de Cubillos del Sil, el convenio se traducirá en la puesta en marcha de un proyecto en Fresnedo, que consiste en la creación de una ruta sensorial que, como ha explicado la vicerrectora del Campus, Pilar Marqués, contará con la colaboración y la tecnología de las Ciencias de la Salud para incluir flores aromáticas, infusiones y la práctica del mindfulness, técnica que busca la atención plena del momento y el bienestar de las personas.

Continuar leyendo

Cubillos

Cubillos del Sil manifiesta su malestar por la falta de un médico en el municipio

Publicado

el

Consultorio médico de Cubillos del Sil

El Ayuntamiento de Cubillos del Sil manifiesta su malestar causado por la falta de un médico en el municipio durante las últimas dos semanas, y por la imposibilidad de obtener cita previa presencial a través de la aplicación del SACYL antes del próximo 9 de mayo.

Desde el Ayuntamiento se recuerda que el alcalde, Antonio Cuellas, pidió a la Gerencia del Sacyl que resolviera esta situación de manera urgente, y que e instó al consejero de Sanidad a que cumpla con sus compromisos estableciendo las medidas que incentiven el interés de los nuevos médicos para ejercer su profesión en la comarca, «Hace años que desde la consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León se habla de implantar medidas destinadas a hacer más factible la cobertura de plazas de médicos de atención primaria en el área de salud del Bierzo y Laciana», destacan.

Desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo se afirma que el servicio quedará restablecido en los consultorios de nuestro municipio el día 2 de mayo.

Continuar leyendo

Cubillos

Ciudadanos pide a Confederación que intervenga en el reparto del agua de la balsa de la cantera del Meno

Publicado

el

Balsa de agua en la cantera del Monte Meno de Cubillos del Sil.

El concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Cubillos del Sil, Tomás Ramos Fernández, ha presentado un escrito a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil para denunciar la gestión que realiza el Ayuntamiento de la balsa de agua de la cantera del monte Meno, y que califica como «discriminatoria».

Ramos apunta a que tras la creación de la comunidad de regantes, compuesta por el Ayuntamiento y particulares, hay ciudadanos a los que se les ha negado el ingreso a la Comunidad, «a pesar de que la tubería pasa por delante de sus propiedades».

Por último, resulta discriminatorio que «el padre del alcalde lleve regando el huerto de su casa durante años sin pagar un solo euro, y por otro lado, la madre del concejal de la oposición, la cual asume los gastos que le que le puedan corresponder por el servicio, se le niegue el agua para regar su jardín», concluye Ramos.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies