Contacta con nosotros

Escena

Hermanas, una comedia donde tres grandes actrices hablan sobre la muerte

Publicado

el

Trasgo Producciones estrenó el miércoles en el Teatro Bergidum “Hermanas”, una comedia donde un reparte de lujo con Amparo Larrañaga, María Pujalte, Marina San José, Amparo Fernández, Chisco Amado y Adrián Lamana, hablan sobre la muerte. El texto de Carol López, que ha obtenido un Premio Max, dos premios Butaca y dos de la Crítica de Barcelona, homenajea a Chéjov pero con un ojo en Woody Allen.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El lenguaje de máscaras en ‘Forever’ abre el programa de abono del Bergidum

Publicado

el

La compañía guipuzcoana Kulunka Teatro abre el próximo 29 de septiembre el programa de abono Ancha 15 del Bergidum con “Forever”
Forever

Forever es una propuesta que aborda con humor e ironía, pero también con la ingenuidad y crudeza propia del teatro gestual de máscaras, temas como el de la paternidad, la educación, la sobreprotección y la violencia. Las localidades, al precio de 12,50 euros, están a la venta en los canales habituales.

Después de “André y Dorine” y “Solitudes”, trabajos programados con éxito en el Bergidum en anteriores temporadas, la multipremiada compañía Kulunka Teatro vuelve a apostar por el lenguaje silente de las máscaras en un espectáculo que combina ternura y crudeza. “Forever”, que se presenta este otoño en el madrileño Teatro María Guerrero, es la historia de cómo una familia se va alejando de lo que soñó que sería. Reflejando con humor e ironía las contradicciones del amor, pone el foco en temas como la maternidad y paternidad, la educación, la discapacidad, la sobreprotección, la sexualidad o la violencia.

Sobre una plataforma giratoria y con un lenguaje muy cinematográfico, “Forever” es un tiovivo: la noria de la vida. Pero también una espiral que, a medida que gira, ahonda en el dolor de sus protagonistas. Tal vez lo perturbador, lo emocionante, es que la historia de esta familia podría ser la de la nuestra.

Él y ella se quieren, se aman. Lo hacen tan profundamente que desean concretar ese amor en un hijo. Ansían ese hijo con todo su corazón. Es una necesidad física. Pero cuando por fín lo tienen, ese hijo no es lo que imaginaban. Así empieza «Forever», la historia de cómo una familia se aleja de lo que soñó que sería. Un espectáculo irónico sobre la idea del amor eterno en el que el destino no carga con toda la responsabilidad.

Pese a tratarse de un espectáculo sin texto «Forever» tiene una elaborada dramaturgia: “El gran reto del lenguaje de la máscara expresiva es elaborar toda una partitura de acciones cotidianas que ejecutadas de una determinada manera, permiten al espectador entender la situación y la psicología de los personajes sin echar de menos la palabra”.

En sus doce años de trayectoria Kulunka, colectivo dirigido y conducido por Iñaki Rikarte, se ha abierto camino hasta convertirse en una estructura sólida con una destacable proyección internacional. Sus producciones acumulan cerca de mil funciones en 30 diferentes países, numerosos premios y su transformación en una compañía de culto por su manera de trabajar, de comunicarse sin utilizar la palabra a través de la máscara, sus expresiones, las actitudes, los movimientos, los gestos.

Continuar leyendo

Cultura

Se estrena en el Bergidum ‘Contar y cantar’ la puesta en escena sobre la vida y obra de Antonio Pereira

Publicado

el

Por

Contar y Cantar es una producción de la Fundación Antonio Pereira con Artes Escénicas del Teatro Bergidum montada con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Antonio Pereira

Contar y Cantar es una ambiciosa puesta en escena que consigue lo que se propone, introducir al publico en un diálogo, con el formato de una entrevista, en el que el propio escritor villafranquino está presente con su caracterización en una máscara y una marioneta que interactúan y siguen el hilo conductor de un guion muy trabajado que combina los diálogos con la música y el archivo audiovisual y sonoro del autor.

La dramaturgia y dirección es de Miguel Ángel Varela, que además participa en la puesta en escena dirigiendo los diálogos que abordan temas como la infancia, los primeros recuerdos de Pereira, sus viajes, su visión de la vida y de la profesión, su relación con los editores y críticos, el amor, su esposa Úrsula, el cine, y la literatura.

El actor Raúl Gómez da vida a la máscara, y la actriz Trinidad Osorio a la marioneta, ambas creadas por Ricardo Vergene.

En el apartado musical, la compositora y pianista, María José Cordero, presenta 10 temas de los cuales 8 están inspirados en poemas de Pereira. Además, está acompañada por Daniel Bombín (violín), Laura Meñaca (viola), Laura Néñez (chelo), Héctor Primo (contrabajo) y Cristina Falagán (voz y acordeón).

Continuar leyendo

Bembibre

Mar Rojo Teatro presenta en el Benevivere ‘Azul y la revolución de los colores’

Publicado

el

El jueves, 14 de septiembre, se estrena en el Benevivere ‘Azul y la revolución de los colores’ de la compañía Mar Rojo Teatro. El espectáculo se celebrará a las 18 horas. La entrada es libre

Espectáculo de formato grande con títeres y actrices. Seleccionado en FETEN 2018. Dirigido a público familiar y niños y niñas a partir de 4 años. En campañas escolares, está dirigido a 2º y 3º del Segundo ciclo de Educación Infantil y toda primaria.

Sinopsis:

Las hormigas ven en blanco y negro. Por eso, para sus compañeras, Azul es otra hormiga negra. Para ella misma también. Sin embargo, Azul siente que hay algo más allá, y un día motivada por su necesidad de saber, descubre que fuera de su hormiguero existe un mundo lleno de colores. Azul intentará que el resto de las hormigas sepan de su fantástico descubrimiento, pero la Reina no se lo va a poner nada fácil… Porque, ¿qué haría una hormiga si descubriese que existe algo más que el trabajo y las estrictas normas del hormiguero?.

La mente es como un paracaídas, para que funcione tiene que estar abierta.

Bajo esta premisa, Mar Rojo Teatro profundiza en el riguroso esquema social de un hormiguero, a través de los ojos de una hormiga Azul que se hace preguntas. El espectáculo, basado en el libros de la serie AZUL de Rafael R. Valcárcel, mezcla varias técnicas como los títeres, trabajo actoral, audiovisuales y luz negra.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies