Contacta con nosotros

Escena

Inquedanza viaja a Madrid para actuar en la gala de entrega de los Premios Buero

Publicado

el

Inquedanza

Tras ganar el premio a la mejor puesta en escena y coreografía en la fase nacional, Inquedanza ha sido invitada por la organización de los premios Buero de teatro Joven a actuar dentro de la Gala de entrega de los mismos.

La gala que tendrá lugar el Lunes 8 a las 12:00 en el teatro Valle Inclán de Madrid, estará presidida por Su Alteza Real al princesa de Asturias doña Letizia Ortíz, que ha confirmado su asistencia y se prevé la presencia del ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert.

Inquedanza viajará el Domingo a Madrid para asistir al ensayo general  y el Lunes por la mañana además de recibir su premio, pondrá en escena una fragmento de 4 minutos de su obra “Ave Mundi luminar” por invitación expresa del director de la misma. Bajo el lema «Todo es teatro» y con el director Santiago Sánchez como presentador de la gala, se recorrerán todas las artes escénicas con un vídeo-creación de apertura de David Bernués y danza-expresión corporal de Gorsy Edu, la actuación de la compañía Nacional de Danza Joven, o la de la propia Compañía Inquedanza entre otras actuaciones.

Los premios Buero están considerados el máximo galardón al teatro joven y  aficionado en el panorama nacional y son organizados la fundación Juan Manuel Sáinz de Vicuña en colaboración con el ministerio de educación, cultura y deporte.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Carmelo Gómez protagoniza “Las guerras de nuestros antepasados” en el Bergidum

Publicado

el

Toda la crítica especializada ha destacado el derroche interpretativo de Carmelo Gómez en “Las guerras de nuestros antepasados”, adaptación escénica de la novela del mismo título de Miguel Delibes
Las guerras de nuestros antepasados

La obra llega al Bergidum el próximo miércoles, 29 de noviembre, dentro del programa de Abono Ancha 15 y con las localidades agotadas desde hace semanas.

Un grito contra la violencia de las guerras es la línea maestra de la novela homónima de Miguel Delibes, publicada en 1975. Desde el nombre del protagonista, “Pacífico”, hasta el final terrible de la obra, el autor vallisoletano defendió a lo largo de sus páginas la paz frente a la guerra y la no violencia como camino de vida.

«En «La guerra de nuestros antepasados» todo es extraordinario. El trabajo interpretativo de Carmelo Gómez –verdaderamente estratosférico–, y el de Miguel Hermoso. Y el de Claudio Tolcachir, el director de una fiesta trágica sostenida sobre un texto –de Miguel Delibes– verdaderamente acongojante», ha señalado la crítica sobre este trabajo recomendado por la Red Española de Teatros.

El responsable de la adaptación teatral, Eduardo Galán, ha querido “destacar el carácter complejo de Pacífico Pérez, su sumisión a los poderosos, su resignación casi franciscana ante un destino grabado en su memoria desde la cuna con las historias de las guerras que le contaban el Abue, el Bisa y Padre.. He respetado el esquema original de la novela de las siete entrevistas mantenidas por Pacífico con el psiquiatra de la prisión. En ellas se expresa con plena libertad y con el mejor lenguaje rural castellano, que con tanto acierto le concedió su autor original”.

Continuar leyendo

Cultura

Nath Teatro presenta en el Villafranquino ‘Cinco horas con Mariana’

Publicado

el

La compañía berciana NATH Teatro, presenta el 25 de Noviembre “Cinco Horas con Mariana”. Será a las 19:00h en el Teatro Villafranquino Enrique Gil y Carrasco.

Una montaña rusa de risas y emociones que no deja a nadie indiferente. La Entrada gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

En el Bergidum “El viaje del monstruo fiero” que reúne a todos los duendes de El Brujo

Publicado

el

La esencia de “El viaje del monstruo fiero” es “textos clásicos contados por un farsante que ha vivido de ellos en los escenarios de los pueblos y ahora los trae a la capital”, según resumen con humor Rafael Álvarez “El Brujo”
El Brujo – El viaje del monstruo fiero

El último trabajo de este singular actor llega al Bergidum en doble sesión los días 23 y 24 de noviembre (20,30 horas), dentro del Abono Ancha 15 y del Programa Platea. Las últimas localidades para ambas funciones están a la venta (15 euros) en los canales habituales.

Presentar a “El Brujo” es un ejercicio inútil. Quien no lo conozca ignora lo que se está perdiendo y los que lo conocen son fieles sin mayor duda a este cómico juglaresco de la vieja escuela que ha convertido el bululú en su medio de expresión. En “El viaje del monstruo fiero” toma prestada una adivinanza de Lope de Vega en la que se alude a los actores preguntado por “aquel monstruo fiero que nació de nobles padres y parió una madre sola y de muchas madres nace”.

Este viaje del monstruo, dice Rafael, es “mi propio viaje a través de los escenarios donde todavía se celebran los vestigios de la gloria irrepetible del Siglo de Oro español. El público me hizo monstruo fiero por necesidad y así cumplí con mi parte de la herencia. Soy un bululú. A través de una loa de Lope de Vega circulan mis memorias por la escena. Lope, Quevedo, Cervantes, los místicos, Shakespeare, Calderón… invocando la belleza por los pueblos, ellos me han nutrido con su leche… Estos textos han sido mis plegarias. Ahora vengo con ellas a «la corte», trasmudados en la hermenéutica de mi pellejo. A veces son vino exquisito y otras un caldo peleón. Por ello pido, pues, benevolencia, como conviene a la costumbre, según el ritual”.
La clave del trabajo de este actor es su capacidad para saltar desde los siglos XVI y XVII al entierro de Fernando Fernán Gómez pasando por la más chabacana actualidad con chistes sobre los partidos políticos, sin hacer distingos abultados. “Sigue siendo admirable la energía que le pone El Brujo en escena -dice un crítico-, cómo ha perfilado su estilo hasta el punto de ser único en su especie actualmente en el panorama teatral español, cómo sigue haciendo gracia y mucha con su edad”.

El metateatro se hace verbo con El Brujo, escenificando las compañías que representaban sus farsas en los pueblos de la península. Y es que todo parte de la estética, el génesis está en la belleza y en su búsqueda. Y, en esa investigación, El Brujo es una batidora que mezcla de forma sublime a Santa Teresa con las alcaldías y el afán recaudatorio de los políticos, a Cervantes con la Agencia tributaria, a Romeo y Julieta con el Ministerio de Igualdad… Todo en un ejercicio de equilibrismo escénico tan divertido como inteligente.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies