Contacta con nosotros

Educación

Izan Costa de Villaverde gana el concurso “Respeta tu entorno”

Publicado

el

Izan gana Respeta tu entornoIzan Costa Álvarez, alumno del Colegio Villaverde, de la localidad leonesa del mismo nombre, ha resultado ganador del concurso “Respeta tu Entorno”, que ha sido organizado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural y la Asociación Paisaje Limpio.

El concurso tenía como objetivo concienciar a los alumnos, de entre 6 y 12 años, en la importancia del cuidado del medio ambiente y conocer cuáles son sus conocimientos en materia medioambiental, fundamentalmente basado en los temas del reciclaje. A través de las Casas del Parque y los colegios de Castilla y León, los alumnos complementaban un cuestionario de 10 preguntas y los que respondieran correctamente, participaban en un sorteo de regalos.

Con esta iniciativa se ha seguido con las campañas de sensibilización en la que los protagonistas son los menores, pudiendo implicar a sus profesores y/o familias en la elaboración de las respuestas. Además, el concurso pretendía contribuir a reforzar la educación ambiental de los escolares con el objetivo de fomentar una cultura cívica de limpieza del entorno y la utilización de las vías de recuperación de los residuos establecidas.

En total se recibieron desde el 21 de marzo y hasta el 15 de mayo, 742 cuestionarios, de los que 551 contestaron correctamente a las preguntas que sobre reciclaje se planteaban.

El ganador Izan Costa Álvarez, cursa 6º de educación primaria del colegio de Villaverde de la Abadía y hoy ha recibido el premio de manos del Director de Programas de la Fundación Patrimonio Natural, Jesús Díez y de Inés de Paz, Directora de la Asociación Paisaje Limpio, en compañía de sus compañeros, en la Casa del Parque de Las Médulas.

Durante esta jornada los alumnos del Centro de Villaverde de la Abadía, han realizado actividades y juegos relacionados con la reutilización y todos ellos han recibido un kit de reciclaje.

El ganador debía elegir, entre estos tres premios: Un fin de semana en un Espacio Natural, un viaje en el Globo Aerostático “Natura” por alguno de los Espacios Naturales o 4 bonos de 2 circuitos cada uno, para los Bosques de Aventura de Castilla y León. Izan y su familia han elegido disfrutarán el próximo fin de semana del Espacio Natural del Lago de Sanabria y se alojarán en la Posada Real “La Yénsula” ubicada en la localidad zamorana de El Puente de Sanabria

Datos de participación por provincia: Ávila 26, Burgos 20, León 119, Palencia 31, Salamanca 35, Segovia 89, Soria 114, Valladolid 229, Zamora 79

Sobre el convenio

El convenio entre ambas fundaciones fue firmado el pasado 28 de noviembre y constituía el primero que Paisaje Limpio firmaba en nuestro país.

En el se establece el marco de colaboración para el desarrollo de los valores cívicos y de la calidad de nuestro entorno natural y del paisaje de Castilla y León, mediante el desarrollo conjunto de campañas de educación y sensibilización ambiental y otras iniciativas que contribuyan a seguir inculcando los valores medioambientales de nuestra Comunidad.

Sobre la Fundación Paisaje Limpio

La Asociación Paisaje Limpio fue creada en el año 2004 por las empresas responsables del reciclado de envases de nuestro país (ECOACERO, Tetrapak, Ecoembalajes, Cicloplast, Recipap, Asociación de Latas de Bebidas, ARPAL y ANFEVI) con el objetivo de educar a la población en el cuidado y respeto por el medio ambiente, haciendo hincapié en evitar que se tiren residuos en cualquier lugar y los deposite en papeleras y contenedores.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El Campus acoge una jornada de recuperación de la memoria histórica

Publicado

el

Noventa alumnos de Pedagogía del campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela serán recibidos por la Vicerrectora Pilar Marqués
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica

El Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) acogerá el miércoles 27 de septiembre una actividad de recuperación de la memoria histórica, que forma parte de la asignatura de ‘Didáctica de Ciencias Sociales’ que se imparte en el Campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y que consiste en la proyección a los alumnos del documental ‘Las Cunetas’, de Bodo Marks y Shelina Islam, y a continuación una charla sobre el trabajo que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) viene haciendo desde el año 2000.

Desde la organización se explica que se trata de una actividad interdisciplinar, centrada en trabajar distintos aspectos didácticos del paisaje. “Se atenderá la dimensión subjetiva, caso de la relación paisaje-memoria-procesos educativos de apropiación patrimonial, y también la dimensión objetiva, trabajando la integración de distintos elementos del paisaje para desde la cognición a la emoción y, por lo tanto, a la subjetividad”.

Con este objetivo, se trabajarán los singulares paisajes de las fosas heredadas de la barbarie institucionalizada con el golpe de 1936 y la Guerra Civil, lo que permitirá al alumnado pasar del conocimiento y valoración del espacio al de las prácticas en el laboratorio, en los que se trabaja, desde diferentes disciplinas, sobre los cuerpos y las personas «desaparecidas».

En esta práctica lo racional y lo emocional configuran un todo creando un potente y necesario instrumento didáctico. Debido a las posibilidades del entorno donde se desarrolla esta primera práctica (próxima a las Médulas), en una segunda sesión se abordará una práctica centrada en la evolución del paisaje, teniendo en cuenta la dimensión natural y socio-histórica, debiendo detectar en contacto con el medio los elementos que indican los cambios en el paisaje a distintas escalas temporales, analizados desde las ciencias naturales, la geografía física y la historia.

Con estas actividades, enfocadas a la enseñanza y el aprendizaje en el medio para la formación docente, se busca una nueva sensibilización, a través de la cognición y de la emoción, y un claro entendimiento mediante la praxe, de la educación interdisciplinar.

Continuar leyendo

Bembibre

Taller para gestionar emociones dirigido a mayores de 65 años en Bembibre

Publicado

el

La concejalía de Bienestar Social organiza el taller ‘Cómo gestionar las emociones’, dirigido a personas mayores de 65 años. Se celebra del 4 al 8 de octubre en la Casa de las Culturas, en horario de 16 a 17:30 horas.

En el taller se hablará de las emociones y se darán a conocer herramientas para aprender a lidiar con ellas, las negativas. Se trabajará la asertividad y la empatía y se darán técnicas de relajación. Todo ello a través de la participación de todo el grupo.

Los interesados se pueden inscribir en la Casa de las Culturas o llamando al número 635 790 687.

Continuar leyendo

Educación

Javier Campos acusa a la Junta de sabotear la Ley de Educación de 0 a 3 años en los colegios públicos

Publicado

el

Por

El procurador y secretario provincial de Educación denuncia las deficiencias que se están produciendo en la implantación del ciclo de 0 a 3 años en colegios como el Peñalba o el Campo de la Cruz
Javier Campos. Foto: Raúl Cañas

Javier Campos critica que a día de hoy la Dirección Provincial siga sin un responsable al frente de la misma para planificar y resolver los problemas que se están produciendo en las centros en la implantación del ciclo de 1 a 2 años de edad, «falta liderazgo, funciona en precario, y se están produciendo desajustes en las plazas con retrasos en la designación de especialistas y en la dotación del mobiliario necesario», afirma el Procurador.

A lo que añade que la situación es completamente «bochornosa» y que induce a pensar que la Junta quiere sabotear la Ley de Educación de 0 a 3 años propuesta por el PSOE y dotada con 30 millones de euros.

En el caso de Ponferrada, Campos denuncia la falta de especialistas, en el colegio Campo de la Cruz no hay, y en Peñalba solo hay 1 de los 4,5 que debería. Además, en estos centros no se han acometido las obras comprometidas para adaptar las aulas con los espacios y el mobiliario necesario, faltan tronas y cambiadores, entre otros elementos.

Además, Campos denuncia la aplicación injusta de la semana de 35 horas, con la polémica generada entre la horquilla de las 17 y las 19 horas lectivas, lo que está provocando disminuciones de plantilla que se podrían dedicar a otras cuestiones en los centros educativos como guardias, bibliotecas y atención a otros servicios.

Por otro lado, el Procurador critica la altísima tasa de interinidad que hay en la provincia con porcentajes que llegan al 25% y al 35% según el caso.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies