Contacta con nosotros

Educación

Izan Costa de Villaverde gana el concurso “Respeta tu entorno”

Publicado

el

Izan gana Respeta tu entornoIzan Costa Álvarez, alumno del Colegio Villaverde, de la localidad leonesa del mismo nombre, ha resultado ganador del concurso “Respeta tu Entorno”, que ha sido organizado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural y la Asociación Paisaje Limpio.

El concurso tenía como objetivo concienciar a los alumnos, de entre 6 y 12 años, en la importancia del cuidado del medio ambiente y conocer cuáles son sus conocimientos en materia medioambiental, fundamentalmente basado en los temas del reciclaje. A través de las Casas del Parque y los colegios de Castilla y León, los alumnos complementaban un cuestionario de 10 preguntas y los que respondieran correctamente, participaban en un sorteo de regalos.

Con esta iniciativa se ha seguido con las campañas de sensibilización en la que los protagonistas son los menores, pudiendo implicar a sus profesores y/o familias en la elaboración de las respuestas. Además, el concurso pretendía contribuir a reforzar la educación ambiental de los escolares con el objetivo de fomentar una cultura cívica de limpieza del entorno y la utilización de las vías de recuperación de los residuos establecidas.

En total se recibieron desde el 21 de marzo y hasta el 15 de mayo, 742 cuestionarios, de los que 551 contestaron correctamente a las preguntas que sobre reciclaje se planteaban.

El ganador Izan Costa Álvarez, cursa 6º de educación primaria del colegio de Villaverde de la Abadía y hoy ha recibido el premio de manos del Director de Programas de la Fundación Patrimonio Natural, Jesús Díez y de Inés de Paz, Directora de la Asociación Paisaje Limpio, en compañía de sus compañeros, en la Casa del Parque de Las Médulas.

Durante esta jornada los alumnos del Centro de Villaverde de la Abadía, han realizado actividades y juegos relacionados con la reutilización y todos ellos han recibido un kit de reciclaje.

El ganador debía elegir, entre estos tres premios: Un fin de semana en un Espacio Natural, un viaje en el Globo Aerostático “Natura” por alguno de los Espacios Naturales o 4 bonos de 2 circuitos cada uno, para los Bosques de Aventura de Castilla y León. Izan y su familia han elegido disfrutarán el próximo fin de semana del Espacio Natural del Lago de Sanabria y se alojarán en la Posada Real “La Yénsula” ubicada en la localidad zamorana de El Puente de Sanabria

Datos de participación por provincia: Ávila 26, Burgos 20, León 119, Palencia 31, Salamanca 35, Segovia 89, Soria 114, Valladolid 229, Zamora 79

Sobre el convenio

El convenio entre ambas fundaciones fue firmado el pasado 28 de noviembre y constituía el primero que Paisaje Limpio firmaba en nuestro país.

En el se establece el marco de colaboración para el desarrollo de los valores cívicos y de la calidad de nuestro entorno natural y del paisaje de Castilla y León, mediante el desarrollo conjunto de campañas de educación y sensibilización ambiental y otras iniciativas que contribuyan a seguir inculcando los valores medioambientales de nuestra Comunidad.

Sobre la Fundación Paisaje Limpio

La Asociación Paisaje Limpio fue creada en el año 2004 por las empresas responsables del reciclado de envases de nuestro país (ECOACERO, Tetrapak, Ecoembalajes, Cicloplast, Recipap, Asociación de Latas de Bebidas, ARPAL y ANFEVI) con el objetivo de educar a la población en el cuidado y respeto por el medio ambiente, haciendo hincapié en evitar que se tiren residuos en cualquier lugar y los deposite en papeleras y contenedores.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Emobi ya cuenta con personal en prácticas de la Fundación Santa Bárbara

Publicado

el

Alumnos del curso de Soldadura oxigás y soldadura MIG/MAG complementan su formación en Emobi Industries, donde reciben instrucción especializada para propiciar su incorporación en la compañía.

Prácticas de soldadura en EMOBI por profesionales formados en la Fundación Santa Bárbara

La empresa berciana de fabricación de torres eólicas Emobi Industries y la Fundación Santa Bárbara, referente en la formación profesional, materializan ya el compromiso adquirido con la generación de empleo local y la reindustrialización del Bierzo que suscribieron juntos el pasado 2022.

Así, profesionales de los cursos de soldadura oxigás y soldadura MIG/MAG realizan ya su periodo de prácticas directamente en las instalaciones que Emobi Industries tiene en el Polígono Industrial de La Llanada en Ponferrada, teniendo la oportunidad de consolidar su aprendizaje en un entorno profesional, con un equipo técnico y humano capaz de completar su formación en las prácticas específicas de la actividad de la compañía, permitiendo formarse de primera mano en los puestos que en un corto plazo necesitará cubrir. Además, la finalización del módulo de prácticas permite a los alumnos completar todos los contenidos correspondientes al certificado de profesionalidad, que será expedido por la administración competente en fechas próximas.

Emobi Industries logra así responder a este compromiso estando todavía en la fase de homologación de General Electric, que tiene previsto completar en el mes de abril, porque lo que tras hacerse efectiva comenzará con la generación de pedidos y la incorporación paulatina de profesionales, prevista en alrededor de 100 en este mismo año, duplicándola en el 24.

Este ciclo de prácticas será a partir de ahora un proceso continuo. El 27 de marzo se inició de nuevo el curso de Soldadura Oxigás cuyo periodo de prácticas está previsto para entre 20 al 27 de julio. Asimismo, hace una semana se inició el curso de Montaje y mantenimiento mecánico de equipo industrial cuyas prácticas se realizarán del 4 al 7 de julio.

Toda la información sobre los cursos así como los criterios para acceder a los mismos están publicados en la web de la FSB: http://www.fsbarbara.com/

Continuar leyendo

Educación

La ULE y la Junta acuerdan impulsar las titulaciones en formación forestal

Publicado

el

El rector, Juan Francisco García Marín, y el Consejero de Medio Ambiente Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han firmado esta mañana en Ponferrada un protocolo de colaboración para promocionar los estudios de forestales en Castilla y León.

Juan Francisco García Marín y Juan Carlos Suárez-Quiñones firman el convenio de colaboración para impulsar los estudios forestales

El rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, y el Consejero de Medio Ambiente Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han suscrito esta mañana en el Campus de Ponferrada un protocolo de colaboración para impulsar la formación forestal universitaria en Castilla y León, similar al suscrito hace unas semanas con la Universidad de Valladolid (UVa) en el Campus de Palencia.

El ámbito de este protocolo prevé las actuaciones oportunas para una mejor divulgación de las actividades forestales y de conservación del patrimonio natural y para la promoción de los estudios forestales universitarios.

A tal fin el documento establece los siguientes propósitos: por un lado, la divulgación de las actividades forestales y de conservación del patrimonio natural, a través del impulso y armonización de las estrategias de comunicación y organización de campañas de comunicación concretas sobre temas específicos; la preparación de materiales divulgativos (videos, folletos…); actividades de difusión del patrimonio natural y forestal y su impacto socioeconómico y ambiental, y organización de visitas guiadas a montes y espacios naturales, y a industrias de las diversas cadenas de valor del sector forestal, dirigidas a la población en general, y a públicos concretos como estudiantes, jubilados, o asociaciones.

Por otro lado, este protocolo prevé la promoción de los estudios forestales universitarios, impulsando sesiones de orientación profesional en institutos de educación secundaria y en centros de formación profesional para informar sobre las titulaciones forestales universitarias; potenciando y apoyando las campañas de divulgación que ya realizan la universidad y los colegios oficiales en medios de comunicación y en redes sociales, dirigidas a la incorporación de estudiantes en los títulos forestales universitarios; y promoviendo alianzas estratégicas conjuntas y/o en colaboración con empresas, organizaciones y resto de Administraciones (Diputaciones y Ayuntamientos) para generar oportunidades de empleo para los egresados de titulaciones forestales y dotarlas de continuidad.

El protocolo suscrito tendrá una vigencia de cuatro años con posibilidad de prórroga de hasta otros cuatro. El documento contempla convenios de colaboración para concretar la participación (aportaciones, compromisos y prestaciones) de cada entidad firmante en los programas y acciones específicos que se desarrollen.

El acto contó con la presencia del decano autonómico del Colegio de Ingenieros de Montes, Asier Saiz, así como del decano territorial del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, José Antonio Gallegos.

Suárez Quiñonez destacó este martes que el sector de ingenieros técnicos forestales es un nicho de “empleo prácticamente inmediato”, con ocupación laboral para más del 97 por ciento de los titulados. Por su parte, el rector de la ULE valoró el incremento del número de alumnos matriculados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural registrado en los últimos años en el Campus de Ponferrada. “Esperemos que siga esa tendencia”, apuntó García Marín, que subrayó que el número de estudiantes de forestales en la capital del Bierzo asciende a 32 alumnos.

Este acto protocolario de la firma forma parte de las actividades organizadas por la ULE en el campus de Ponferrada de Jornadas de Puertas Abiertas, que incluye charlas sobre los estudios que ofrece el campus y visita a las instalaciones, dirigidas a estudiantes de Secundaria y Bachillerato.

Continuar leyendo

Educación

La astronauta Sara García anima a los estudiantes del Bierzo a no perder la curiosidad por el conocimiento

Publicado

el

Por

Sara García, astronauta leonesa de la Agencia Espacial Europea y egresada de Biotecnología de la ULE, ha visitado hoy el Campus de Ponferrada de la Universidad de León.

Sara García en el Campus de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

Sara ha sido recibida por el rector de la ULE, Francisco García Marín, la vicerrectora del Campus, Pilar Marqués, y el vicerrector de Investigación y Transferencia de Conocimiento, Carlos G. Polanco de la Puente.

En su intervención, retransmitida por streaming, Sara ha animado a los jóvenes estudiantes del Campus y del Bierzo a no perder la curiosidad por el conocimiento y a aprender porque son herramientas que, junto con el esfuerzo, les servirán en su futuro profesional.

Sara García y Carlos G. Polanco de la Puente. Foto: Raúl Cañas

La astronauta, que ha recibido una camiseta diseñada por Alejandro de la Fuente, ha añadido que pese a que la juventud sigue muy de cerca a referentes considerados «influencers» no se debe olvidar que el trabajo es fundamental para llegar a alcanzar las metas que uno se propone, «vivimos la inmediatez del éxito rápido, pero se requiere trabajo para llegar a lo que nos proponemos», ha señalado.

Además, Sara ha animado a las niñas y a la mujeres ha estudiar carreras de ciencia y a perder el miedo al fracaso, recordando que los errores son parte de la vida y del aprendizaje para avanzar, «es como montar en bicicleta, al principio nos caemos pero luego, con la práctica, logramos hacerlo sin problema». El miedo a las matemáticas o el «no se me dan bien» aparece también en los niños, son etiquetas que «no deben frenarnos», ha destacado.

Visita de Sara García a la clínica de Podología del Campus. Foto: Raúl Cañas

La astronauta leonesa ha promocionado además el nuevo grado de Nutrición y Dietética porque la alimentación sana forma parte de su vida y profesión. García es deportista y desde el año 2016 empezó a cuidar los alimentos que ingiere. Ahora, siendo parte de la Agencia Espacial Europea, señala que la alimentación para los astronautas se analiza y diseña teniendo en cuenta las características físicas de cada uno de los futuros exploradores del espacio.

Sara García. Foto: Raúl Cañas

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies