Contacta con nosotros

Libros

Javier Sierra presenta en la Casa del Libro “El maestro del Prado”

Publicado

el

El Maestro del Prado-Javier SierraJavier Sierra presenta su última publicación “El maestro del Padro” en la Casa del Libro el jueves 5 de diciembre a las 18 horas. Es una novela negra en la que se descubre los secretos que se ocultan tras las pinturas del Museo del Prado.

Javier Sierra es el único autor español contemporáneo que ha logrado situar sus novelas en el top ten de los libros más vendidos en Estados Unidos. Sus obras se traducen a más de cuarenta idiomas y son fuente de inspiración para muchos lectores que buscan algo más que entretenimiento en un relato de intriga. Formado en el mundo del periodismo –fue director de la revista Más Allá de la Ciencia durante siete años, además de presentador y director de espacios en radio y televisión-, ahora invierte su tiempo en investigar arcanos de la Historia y escribir sobre ellos.

Al más puro estilo de los relatos de enigmas de Javier Sierra.  El maestro del Prado presenta un apasionante recorrido por las historias más desconocidas y secretas de una de las pinacotecas más importantes del mundo, el Museo del Prado. Una historia fascinante de cómo un aprendiz de escritor aprendió a mirar cuadros y a entender unos mensajes ocultos que difieren de la ortodoxia de la Iglesia católica, una institución que en el Renacimiento era visto más como opresores que como espiritual. Una nueva obra que entusiasmará a los miles de seguidores de Javier Sierra.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Ismael Álvarez presenta ‘Escrito queda’, el por qué de la sentencia que lo condenó

Publicado

el

Por

Ismael Álvarez, acompañado del periodista Arcadi Espada, y el abogado Luis Rodríguez Ramos, ha presentado el libro ‘Escrito queda’ en el que explica el por qué la sentencia que lo condenó en el caso Nevanka fue injusta

La presentación del libro del exalcalde de Ponferrada, Ismael Álvarez, ‘Escrito queda’ ha generado un gran interés, más de 300 personas han llenado el salón de actos del Ponferrada Park. Antes, en el entorno del recinto la asociación Feministas Bercianas se han concentrado para recordar que en el año 2002 Álvarez fue condenado por acoso sexual a la concejala de Hacienda, Nevenka Fernández, y esperando que la sociedad “haya aprendido lo suficiente para saber quién fue la víctima”, ha manifestado su portavoz, María Páramo.

En la presentación, Ismael Álvarez, ha estado acompañado del periodista que le animó a escribir el libro, Arcadi Espada, y del abogado que entonces se encargó de su defensa, Luis Rodríguez Ramos, quien ha manifestado que la publicación de ‘Escrito queda’ ha sido un consuelo para él porque la sentencia fue un error judicial, “la verdad estaba en el voto particular”, ha afirmado el letrado.

Arcadi Espada ha defendido que los fundamentos lógicos y fácticos de la sentencia no llevan a ninguna parte, solo a la presunción de inocencia de Ismael Álvarez. El periodista ha añadido que no cree que lo sucedido entonces tuviera que ver con una conspiración política y mediática, como argumenta Álvarez en el libro, sino más bien “con la cobardía moral de los jueces”. Según Arcadi la sentencia revela que los episodios fácticos del caso son pisoteados por el testimonio de una mujer.

En su intervención, Ismael Álvarez ha explicado los motivos que le llevaron a publicar el libro, entre ellos el documental de Netflix, el mural que se pintó a las puertas de su casa, o el cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Ponferrada en el año 2019. Álvarez ha asegurado que todos los datos sobre su inocencia están reflejados en el libro, en el que también dedica una líneas al juez De Pedro y a los presuntos interés políticos y de poder que llevaron a su condena.

El autor ha lamentado que el 100% de las sentencias no puedan ser justas, que le haya tocado a él estar en ese pequeño porcentaje de errores judiciales, que se le niegue la supuesta reinserción a la que tiene derecho y, sobre todo, el sufrimiento por el que pasó su familia durante años.

La presentación del libro ha finalizado igual que ha empezando, con la firma de ejemplares.

Continuar leyendo

Cultura

El Libro Imposible fomenta el intercambio literario con una feria de expurgo

Publicado

el

El intercambio literario tendrá lugar este sábado 23 de septiembre en el espacio del Libro Imposible de Ponferrada, en la plaza de la Encina

El Libro Imposible celebra la primera Feria del Expurgo de Ponferrada, el sábado 23 de septiembre en la Plaza de la Encina, con el objetivo de convertir este espacio en un lugar idóneo para el intercambio sostenible de lecturas y de experiencias sobre obras y autores.

Coincidiendo con el equinoccio de otoño y el paso de estación, la Feria del Expurgo invita a que bercianos y visitantes revisen sus bibliotecas y las expurguen de aquellos libros que ya hayan leído y que quieran que recirculen entre otros lectores.

El nuevo ciclo literario que nace para celebrar la magia del trueque de historias pretende que
tanto niños, jóvenes y mayores puedan dedicar un rato a sumergirse en emocionantes aventuras y arrancar el curso con nuevas experiencias en sus estanterías.

En palabras de Mario Tascón, periodista e impulsor de la Feria del Expurgo: «Es un buen momento para charlar con otros lectores, compartir con ellos su opinión sobre sus últimas lecturas y aprovechar para cambiar libros de cara al otoño. Además de los libreros, son los lectores los mejores recomendadores de libros. La plaza de la Encina se convertirá ese día en un lugar literario e inspirador”.

Requisitos para participar

El único requisito para participar en esta iniciativa es que los ejemplares compartidos cumplan preferiblemente con estas tres condiciones: presenten buen estado físico; se hayan publicado después del año 2000; y no sean enciclopedias, ni manuales o libros de texto. Se podrán llevar hasta un máximo de libros.

Poesía, literatura, novela negra, juvenil, viajes… en El Libro Imposible facilitarán que los libros
que los visitantes hayan amado a lo largo del año o durante sus vidas puedan ser intercambiados por otras joyas y tesoros que hayan estado en las bibliotecas de otros.

El horario de la Feria del Expurgo será de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 junto a la librería El
Libro Imposible (calle Gil y Carrasco número 2, en la plaza de la Encina)

Continuar leyendo

Cacabelos

El MARCA inicia el ciclo de presentaciones de libros ‘Otoño de autor’ con Mario Llamazares

Publicado

el

El ciclo, que se celebra de septiembre a noviembre, cuenta con tres sesiones de presentaciones de libros que estarán acompañadas de un coloquio
Museo Arqueológico de Cacabelos (Marca). Foto: Raúl Cañas

Cacabelos inicia con la llegada de la nueva estación la primera edición de jornadas de presentaciones de libro “Otoño de autor” en el Museo Arqueológico de Cacabelos (MARCA). Un conjunto de tres sesiones que tienen como fin acercar la novela y la literatura hasta el mes de noviembre.

Las jornadas comienzan el jueves 21 de septiembre con el autor Mario Llamazares y su libro “David Bowie, que estás en los cielos” a las 19:00 horas. Un recorrido por la ciudad de León tras la Tercera Guerra Mundial, donde España ya no existe y las actuales ciudades estado se gestionan de manera autárquica con una tecnología puntera, donde apenas se necesita trabajar. Entre ellos está David, el protagonista, que se enamora de Ana en el culto a Bowie, el cual hará todo lo posible por conquistarla, incluso enfrentarse a un grupo terrorista.

En octubre, el miércoles 11 tendrá lugar la presentación de “Tulipanes y tormentas” de Cristina Sueiro a las 18:00 horas. Conjunto de relatos cortos, que aunque tienen sentido por sí mismos, funcionan como un único todo alcanzando así otra dimensión discursiva. Vivencias personales, experiencias de otras personas, situaciones leídas o escuchadas, emociones y hasta enfados con el mundo.

Por último, el 30 de noviembre a las 18:00 horas cerrará las jornadas de presentaciones de libro, Carlos Fidalgo, autor de “STUKA”. Maquina de matar que fogueó durante la guerra civil española y sembró el pánico en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo lo que late en esta novel es la identidad sexual y la violencia que se ejerce contra las mujeres en tiempos de guerra.

El acceso será gratuito hasta completa aforo en el Museo Arqueológico de Cacabelos (M.AR.CA)

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies