Contacta con nosotros

Cine

La asociación La Peñina proyecta en la Casa de la Cultura de Ponferrada ‘Un guerrillero llamado Santeiro’

Publicado

el

El jueves, 23 de febrero a las 19 horas, se proyecta en la Casa de la Cultura de Ponferrada el documental ‘Un guerrillero llamado Santeiro’.

El acto está organizado por la asociación La Peñina con la colaboración del Ayuntamiento de Ponferrada.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine

Asprona Bierzo presenta este domingo el reportaje audiovisual ‘La mina tiene voz de mujer’

Publicado

el

La proyección tendrá lugar a las 18.00 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de Torre del Bierzo, dentro de los actos organizados con motivo de Santa Bárbara
Avelino Silván y mujeres mineras

Asprona Bierzo presenta este domingo el reportaje audiovisual ‘La mina tiene voz de mujer’, realizado por usuarios del centro de día Las Candelas de Torre del Bierzo y con la colaboración de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Santa Marina de Torre. La proyección tendrá lugar en el salón de actos del Ayuntamiento de Torre del Bierzo, a partir de las 18.00 horas, dentro de los actos organizados con motivo de la celebración de Santa Bárbara.

La idea surgió a raíz de la lectura del libro ‘¿Dónde está nuestro pan?’ de Abel Aparicio, dentro del programa de actividades del centro. En ese taller de lectura, a través de una de las historias que recoge el libro, sus usuarios empezaron a hacerse preguntas sobre el papel de la mujer en la minería del carbón, que hasta ese momento desconocían y les parecía sorprendente. Por ello, plantearon a sus monitoras que querían saber más sobre ese tema y que sería interesante hablar directamente con sus protagonistas, con las mujeres que trabajaron en la mina.

Una propuesta que encajaba perfectamente con el modelo del Proyecto Saturno de Asprona Bierzo y su trabajo en entornos comunitarios. “Al entrevistar a estas mujeres mineras, que son también miembros de su comunidad, se crean lazos más fuertes y se fomenta un sentido de pertenencia, un sentido de comunidad más inclusivo. Estos vínculos son esenciales para una integración social efectiva de las personas con discapacidad intelectual”, destacan desde Asprona Bierzo.

Mujeres mineras de Santa Marina de Torre

Ocho mujeres mineras

Así, con los apoyos necesarios, prepararon sus preguntas y entrevistaron a ocho mujeres que habían trabajado en la mina de Santa Marina de Torre, Torre del Bierzo y La Ribera de Folgoso. Durante su realización surgieron nuevas preguntas, muchos testimonios les causaron una gran sorpresa y también se emocionaron al compartir vivencias difíciles, como el momento en el que una de esas mujeres recordó como sintió la muerte de su hijo en la mina con sólo 24 años.

“Ahora, en el documental ‘La mina tiene voz de mujer’, Asprona Bierzo da voz a otras mineras que, como aquellas del libro, narran su experiencia”, destaca el autor de ‘¿Dónde está nuestro pan?, Abel Aparicio. “Uno a veces se pregunta para qué escribe y para quién escribe. Valga este documental como la mejor respuesta posible”, añade.

“Ver que tu libro es leído por hombres y mujeres de Asprona Bierzo, con sus interrogantes e inquietudes sobre el papel de la mujer en la mina, es el mejor premio que le pueden dar a uno. Animo a que digan bien alto conmigo que sí, que la mina tiene voz de mujer”, recalca el escritor.

Una buena práctica

Desde Asprona Bierzo valoran muy positivamente esta experiencia, tanto a nivel personal para cada una de las personas con discapacidad intelectual que participan en el reportaje como a nivel general al sentirse parte de la comunidad de estos pueblos y contribuir con su trabajo a la celebración de Santa Bárbara, una día que sigue siendo muy importante en esta zona del Bierzo Alto.

“Al entrevistar a estas mujeres que fueron mineras, las personas con discapacidad del centro de día Las Candelas se han conectado directamente con una parte significativa de la historia y la cultura local. Esta conexión fomenta un sentido de pertenencia y orgullo comunitario, tanto para las personas con discapacidad como para la comunidad en general”, destacan.

Además, el hecho de que la idea surgiera de ellos y que ellos mismos hayan llevado a cabo las entrevistas, refuerza su sentido de autonomía y empoderamiento, al tiempo que han trabajado otras habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo, la planificación y la creatividad durante el proceso de realización del documental.

En este sentido, agradecen que desde el Ayuntamiento de Torre del Bierzo les hayan dado la oportunidad de presentar ‘La mina tiene voz de mujer’ coincidiendo con los actos de Santa Bárbara y también con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. “Les brinda a estas personas una merecida visibilidad y reconocimiento. Esto no solo celebra sus logros sino que también destaca su rol activo y valioso en la sociedad”, valoran.

“El documental es una herramienta poderosa para educar y sensibilizar sobre la vida y las experiencias de las personas con discapacidad, así como sobre el legado de las mujeres en la minería. Al compartir estas historias, estamos promoviendo el entendimiento y la empatía, elementos clave para una sociedad más inclusiva”, añaden desde Asprona Bierzo.

Continuar leyendo

Cine

Arranca en Palacio de Canedo el rodaje de ‘Camino negro’, un largometraje sobre el alma de los pueblos mineros

Publicado

el

Por

El film que recoge las historias reales del minería de los años 60 y 70 se rodará además, hasta el 29 de noviembre, en Páramo del Sil, Villablino, Toreno, Matarrosa, Ponferrada Fabero y León

El Palacio de Canedo ha sido la localización escogida por las productoras Fortune Films y Tane Producciones para iniciar el rodaje de la adaptación al cine del libro ‘Camino negro’, de María Luisa Picado. El guion del largometraje se basa en las historias reales que su autora vivió durante su infancia y juventud en Matarrosa, que hablan de la sociedad y la cultura minera de los años 60 y 70, del párroco revolucionario del pueblo, del espíritu luchador de sus gentes y de las huelgas, encierros y marchas mineras.

Gracias a la implicación de la editora de Angels Fortune, Isabel Montes, el libro que se publicó en el 2015 llega ahora a la gran pantalla como un testimonio para las generaciones futuras, y como una lección de vida de alma minera.

El director de cine encargado de reproducir esas historia es el jienense Luisje Moyano que decidió implicarse en el proyecto por ser natural de tierras mineras y por la conmoción que le produjeron los relatos del texto original.

Entre el elenco de actores que participan en esta película están Arantxa del Sol, Cuca Escribano, Marta Urcelay, Antonio Mayans, y Javier Alaiza, entre otros.

El rodaje, en el que participan una treintena de personas, continuará hasta el 29 de noviembre en localizaciones de Páramo del Sil, Villablino, Toreno, Matarrosa, Ponferrada Fabero y León.

La productoras implicadas en el proyecto esperan poder preestrenar el film en la primavera de 2024 en los pueblos que han participado en el rodaje. Después se presentará en festivales y concursos y se proyectará en plataformas de streaming.

Continuar leyendo

Cine

Comienza el rodaje de la adaptación de la novela “Camino negro” de María Luisa Picado

Publicado

el

El lunes 13 de noviembre el Palacio de Canedo será el escenario elegido para rodar las primeras escenas de esta adaptación de la novela basada en hechos reales sobre la vida de los mineros bercianos
María Luisa Picado

La novela ‘Camino negro’ de María Luisa Picado se convertirá en película de mano de las productoras Fortune Films Productions y Tane Producciones, de la que son responsables el director Luisje Moyano y el experto en imagen Emilio Schargorodsky. El rodaje del film empezará el próximo lunes, 13 de noviembre, en el Palacio de Canedo con el rodaje de las primeras escenas.

Para poder llevar a la gran pantalla este largometraje, se cuenta con el patrocinio de los ayuntamientos de Páramo del Sil, Villablino, Toreno, Fabero y León, María José Vives Fortuny, el Palacio de Canedo, el Hotel Los Templarios (Ponferrada), el Asador El Bierzo (Barcelona), Castañas Anllares, el Café St. Louis y Salerm Cosmetics.

A su vez, el elenco de actores y actrices que participarán en este proyecto y darán vida a los personajes de “Camino Negro”, está compuesto por: Arantxa del Sol, Cuca Escribano, Marta Urcelay, Antonio Mayans, Javier Alaiza, Rafa Castillo, José Varela, Luna Martínez, Aitana Quintans, Elisa Ayuso, Deborah Gil, Ana Galán y Carlos Aceituno.

En palabras de la Editora Fundadora del Grupo Editorial Angels Fortune: “Con el inicio del rodaje del largometraje Camino negro damos un gran paso para todos nuestros autores. Me siento feliz de que la primera novela que se editó en nuestra editorial sea también la primera que coproducirá nuestra productora Fortune Films Productions junto con TANE Producciones. La alfombra roja les espera a todos nuestros autores”.

Por su parte, el director de cine, Luisje Moyano, afirma que “estoy feliz al ver llegar este momento tan bonito. El inicio de un rodaje es algo muy especial y muy bello, y por fin ha llegado. Después de una dura preproducción, donde ha sido importantísimo mi equipo; Emilio, Isabel, Rossy, Luisa, Miriam, Blas, Yañez, Gajete y tantos otros que no han parado de trabajar sin descanso, estamos en la meta volante del proyecto: el rodaje. Serán días intensos llenos de trabajo, creatividad, cariño y fraternidad. Vamos a por ello, a dejar un trabajo bien pulido, una joya que lucirá en las salas de cine, en las retinas de los espectadores. Hacemos arte para la humanidad”.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies