La agenda cultural del Museo de la Energía y la Térmica Cultural incluye varias actividades para los próximos viernes, sábado y domingo en estos espacios, relacionadas con el medio ambiente, la música y el circo
Slum Suit
La programación de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía durante este mes de junio se centra en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el cual se celebra anualmente el 5 de junio. Por ello, este sábado 3 de 12:00 13:00 horas, el museo organiza Los talleres del Museo: ¿cuánto sabes de medio ambiente? Los asistentes participarán por equipos en un divertido juego de preguntas en el que conocer los problemas ambientales que nos rodean y cuáles son las posibles soluciones. Además, aprenderán a fabricar un juguete con materiales reciclados.
Dirigido a público familiar, aunque los menores de 6 años deberán acudir acompañados, el precio del taller es de 4€. Para asistir es necesaria reserva previa llamando al 987400800, enviando un correo electrónico a guias@ciuden.es o en la taquilla del museo.
Y el domingo 4 el museo acogerá una nueva sesión del escape room La nave de turbinas. Desde las 11:00 hasta las 14:40 horas en pases de unos 40 minutos de duración, Bierzo Natura organiza esta emocionante actividad que combina intriga, misterio y muchas incógnitas para conseguir escapar de la antigua central. La participación se realizará en grupos de seis integrantes, los cuales deberán ser mayores de 8 años y el precio es de 10 euros por persona.
Para asistir es necesario realizar reserva previa en el museo a través del correo electrónico guias@ciuden.es, en el teléfono 987400800 o en la taquilla. El pago se realizará directamente con Bierzo Natura por Bizum, por transferencia o en sus oficinas.
Música y circo llegan a La Térmica Cultural esta semana
La Térmica Cultural trae este fin de semana una variada programación para todos los públicos. Así, este viernes 2 a las 19:30 horas la Escuela de Música Ciudad de Ponferrada (EMCP) recuerda a los trabajadores de las térmicas en Una historia de minería, un recital que emula las vivencias reales de Manuel y Julio, extrabajadores de Compostilla II y de la MSP, respectivamente.
EMCP Sound Experience relata la relación de estos hombres con la minería a lo largo de los años con la interpretación de obras musicales que han tenido calado en su entorno o en su persona. Este concierto trasladará al espectador a la Ciudad del Dólar a través de una selección de canciones populares y de grandes compositores como Augusto Algueró, José Luis Armenteros o Jose María Cano, entre otros.
El sábado 3 también a las 19:30 horas Slum Suit fusiona jazz y folk asturiano en un concierto con canciones populares y obras propias. Creado en Nueva York en 2016 por el gaitero y saxofonista asturiano Carlos Casado, este conjunto se trata de un cuarteto de jazz casi al uso, con la singularidad de la gaita asturiana como elemento solista.
La banda nació con la idea de fusionar nuevas composiciones basadas en la tradición asturiana con ritmos modernos y estilos de músicas del mundo. En su concierto de Gaita y Jazz presentan su último EP La Casa Vieya (2022), en el que reinterpretan canciones populares con arreglos jazzísticos y en que los sonidos y melodías de la región han sido asimismo la materia prima de las obras de nueva autoría.
Y ya el domingo 4 a las 12:00 horas Circando presenta un espectáculo de circo, música y magia para toda la familia. Circando aterriza en La Térmica Cultural con una gala de circo, música y magia, en la que los números se van sucediendo de forma muy dinámica y en que el público se verá obligado a no parar de reírse. Esta exhibición de gran formato cuenta con la participación de la compañía circense, una banda de música en directo y un maestro de ceremonias que introduce los distintos números. La participación del público, la variedad de técnicas artísticas, las espectaculares acrobacias aéreas y el encanto de la música en directo son los puntos fuertes de un espectáculo cargado de magia e ilusión.
Estas actividades están promovidas por el programa cultural Dinamiz-ARTj y, como a lo largo de todo el programa, son gratuitas. Dado el aforo limitado, para asistir es necesaria reserva previa en la web www.latermicacultural.es/agenda o en la recepción de La Térmica Cultural.
Desde la organización del Festival Internacional de Cine de Ponferrada, se recuerda que continúan las proyecciones de la 21ª edición con la sección paralela Sin Fronteras. Cine en VOSE. BAFTA Shorts 2023, este Jueves, 28 de Septiembre, en la Biblioteca Municipal Valentín García Yebra, a las 19.00 h. y la selección de 6 cortometrajes (tres de ellos de animación) que tienen una duración total de 115′ minutos. aprox.
Un programa itinerante del British Council en colaboración con los British Academy of Film and Television Awards (BAFTA) El programa BAFTA 2023 de cortometrajes incluye la selección de cortos de acción y animación nominados, además de los ganadores en cada categoría de los premios BAFTA 2023. Representan historias que revelan la magnitud y la diversidad de la sociedad británica, caracterizadas por una habilidad artística y técnica, en las que figuran algunos de los mayores talentos del cine británico.
I Gandaina Urbana – Asoc. Abelladeira. Foto: Raúl C.
La asociación Abelladeira celebra el sábado, 30 de septiembre, dos talleres de danza popular, canto y percusión, y un concierto didáctico con la participación de dos reconocidos artistas gallegos, Xisco Feijoó y María Vida, ambos relacionados con el folklore gallego.
El evento, de participación gratuita y libre, se desarrollará en la Asociación de Vecinos Puente Boeza (antiguo matadero).
Programa
-16:00 a 18:00h. Taller de Baile: Bases para La danza popular gallega con Xisco Feijoó. Se recomienda traer ropa cómoda, botella de agua, toalla, cambio de calzado, camiseta, etc.
-18:00 a 20:00h. Taller de Canto y Percusión: Canto popular gallego con María Vidal. Se pide llevar pandereta, (recomendado de menor diámetro), conchas, cucharas, panderos de pecho o algunas otras percusiones por si acaso. Botella de agua y lo que se crea necesario.
-20:00h. Concierto Didáctico: Cantares no Camiño: María Vidal & Xisco Feijoo
El 4 de Octubre de 2023, el Museo Etnográfico de Castilla y León presentará la exposición individual del artista Roberto Sanz “Alzado de la Ruina”
Alzado de la Ruina de Roberto Sanz
El artista berciano, ha seleccionado una quincena de obras pertenecientes a la serie pictórica que da nombre a la muestra. La mayoría de ellas, se inspiran en el conflicto de la Franja de Gaza, con piezas que plasman diferentes enclaves de Palestina e Israel. Panorámicas de la ciudad de Jerusalén, vistas de la ciudad devastada de Gaza, y otras composiciones en donde la “ruina” es el común denominador. Allí donde la acción humana y/o el paso del tiempo han ido transformando los espacios, la arquitectura, el paisaje.
La ciudad santa de Jerusalén, es retratada en algunas de las piezas, bajo el fulgor violáceo del crepúsculo, y desde allí, sobre la antigua Explanada de las Mezquitas, se vislumbran en la distancia los Territorios Palestinos.
Las obras presentadas son figurativas, de trazos sueltos y planos superpuestos, más propios de las técnicas abstractas que el pintor ha venido utilizando en muchas de sus series anteriores. Algunas de los trabajos pertenecientes a esta serie fueron expuestos en 2021 en la muestra colectiva organizada por el MUSAC en el Museo del Bierzo “Ponferrada Stories”, que se enmarcaba dentro de la exposición “El delirio de los Caballos. Visiones del Apocalipsis en Centros Culturales de Castilla y León”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies