Contacta con nosotros

Ponferrada

La III Feria de Empleo arranca en Ponferrada con 100 ofertas, 45 stands, y el reto de atraer a los jóvenes

Publicado

el

La III Feria de Empleo organizada por la Cámara de Comercio de León arranca en el Museo del Ferrocarril de Ponferrada con la participación de 45 stands, entre empresas y entidades, con 100 ofertas de trabajo, y con el reto de atraer a los jóvenes demandantes de empleo.

“Se ha duplicado la falta de trabajadores, eso quiere decir que no hay paro?, si lo hay pero determinados sectores no somos capaces de hacerlos atractivos. Por ejemplo en la construcción los jóvenes o las mujeres no lo consideran un sector atractivo, y tenemos un convenio que es de los mejores que hay en el mercado”, ha señalado el Presidente de la Cámara, Javier Vega.

Desde la Diputación de León se valora esta Feria, financiada a través de fondos europeos, porque ayuda a luchar contra la despoblación en el medio rural y a integrar a los más jóvenes en el mercado laboral. “Es una buena iniciativa pero tomo nota de la falta de interés teórica que puedan tener los jóvenes ante iniciativas como esta, en la que se les pone de manera directa en contacto con las empresa. Es algo que tendremos que trabajar y espero que se pueda corregir”, ha comentado el Presidente, Eduardo Morán.

Inauguración de la III Feria de Empleo organizada en Ponferrada por la Cámara de Comercio de León. Foto: Raúl Cañas

Para la consejería de Industria, Comercio y Empleo, estas acciones son fundamentales y deben ir acompañadas de políticas activas, como la convocatoria realizada recientemente por la Junta para 800 iniciativas de autoempleo, dotada con 6 millones de euros, ha recordado en la inauguración el Consejero, Alberto Díaz.

Por su parte, el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, ha defendido las medidas que se promueven desde el Ayuntamiento para el fomento del empleo, como el servicio de información y la participación en los programas mixtos de formación y empleo.

La Feria cuenta con 150 jóvenes inscritos pertenecientes al programa de garantía juvenil, y en la misma participan empresas ubicadas en el Bierzo como LM, Stac, Tvitec, Redytel, Cat&Rest, Bierzo Natura, y Pharmadus; y entidades como el Fele, la propia Cámara de Comercio, la UNED, la Fundación Santa Bárbara, el Ayuntamiento de Ponferrada o el Consejo Comarcal del Bierzo, entre otras.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Ismael Álvarez presenta ‘Escrito queda’, el por qué de la sentencia que lo condenó

Publicado

el

Por

Ismael Álvarez, acompañado del periodista Arcadi Espada, y el abogado Luis Rodríguez Ramos, ha presentado el libro ‘Escrito queda’ en el que explica el por qué la sentencia que lo condenó en el caso Nevanka fue injusta

La presentación del libro del exalcalde de Ponferrada, Ismael Álvarez, ‘Escrito queda’ ha generado un gran interés, más de 300 personas han llenado el salón de actos del Ponferrada Park. Antes, en el entorno del recinto la asociación Feministas Bercianas se han concentrado para recordar que en el año 2002 Álvarez fue condenado por acoso sexual a la concejala de Hacienda, Nevenka Fernández, y esperando que la sociedad “haya aprendido lo suficiente para saber quién fue la víctima”, ha manifestado su portavoz, María Páramo.

En la presentación, Ismael Álvarez, ha estado acompañado del periodista que le animó a escribir el libro, Arcadi Espada, y del abogado que entonces se encargó de su defensa, Luis Rodríguez Ramos, quien ha manifestado que la publicación de ‘Escrito queda’ ha sido un consuelo para él porque la sentencia fue un error judicial, “la verdad estaba en el voto particular”, ha afirmado el letrado.

Arcadi Espada ha defendido que los fundamentos lógicos y fácticos de la sentencia no llevan a ninguna parte, solo a la presunción de inocencia de Ismael Álvarez. El periodista ha añadido que no cree que lo sucedido entonces tuviera que ver con una conspiración política y mediática, como argumenta Álvarez en el libro, sino más bien “con la cobardía moral de los jueces”. Según Arcadi la sentencia revela que los episodios fácticos del caso son pisoteados por el testimonio de una mujer.

En su intervención, Ismael Álvarez ha explicado los motivos que le llevaron a publicar el libro, entre ellos el documental de Netflix, el mural que se pintó a las puertas de su casa, o el cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Ponferrada en el año 2019. Álvarez ha asegurado que todos los datos sobre su inocencia están reflejados en el libro, en el que también dedica una líneas al juez De Pedro y a los presuntos interés políticos y de poder que llevaron a su condena.

El autor ha lamentado que el 100% de las sentencias no puedan ser justas, que le haya tocado a él estar en ese pequeño porcentaje de errores judiciales, que se le niegue la supuesta reinserción a la que tiene derecho y, sobre todo, el sufrimiento por el que pasó su familia durante años.

La presentación del libro ha finalizado igual que ha empezando, con la firma de ejemplares.

Continuar leyendo

Actualidad

La Fundación Cultura Minera organiza una mesa redonda sobre literatura y patrimonio

Publicado

el

En el marco del recién estrenado proyecto “Evento del mes”, la Fundación Cultura Minera organiza su primera edición de “Palabra y patrimonio: una mesa redonda sobre el vínculo entre literatura y patrimonio”. Invitamos, por supuesto, a todos los medios de comunicación a presenciar el acto
Sede la Fundación Cultura Minera en Torre del Bierzo. Foto: Raúl C.

La cita se dará el día 30 de septiembre a las 18:00 en la sede de la fundación (en Torre del Bierzo) y tendrá una duración de 2 horas.

Intervendrán como ponentes: Ester Folgueral, poetisa, periodista, profesora de escritura creativa y autora de obras como Toma de Tierra o La espada azul; Abel Aparicio, poeta, relatista y autor de ¿Dónde está nuestro pan?, entre otros libros; David Fernández Martínez, poeta, filólogo hispánico y autor del romancero Corazón de Carbón; Jesús Antonio Martínez Lombó, poeta, relatista, ingeniero técnico de minas y autor de obras como Cuando los humeros duermen o La canción del Minero; y Ángel Lastra, poeta, antropólogo social y director de esta fundación, así como autor del poemario Dimensión Humana.

Al final del acto también se mantendrá un coloquio con el público asistente y las/os autores firmarán sus obras. La entrada será completamente gratuita y se realizará por orden de llegada hasta completar aforo.

El evento fomentará un diálogo intergeneracional sobre el patrimonio berciano dentro del contexto de la literatura, entendida ésta como una de las artes más trascendentales. El panel de participantes es muy diverso en disciplinas y edades, pues se pretende abordar el patrimonio como un fenómeno que, si bien se debe a tiempos remotos, permanece vivo gracias a factores como la producción literaria.

Continuar leyendo

Actualidad

La Junta aprueba 2,9 millones de euros para la transformación de la Escuela Hogar en Colegio Mayor

Publicado

el

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 2.940.000 euros a la Universidad de León (ULE) para financiar las obras de rehabilitación de la Escuela Hogar de Ponferrada que darán paso a un Colegio Mayor Universitario dentro del Campus de dicha localidad
Escuela Hogar de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

El Colegio Mayor entrará en funcionamiento en 2024 y tendrá una capacidad inicialmente para 70 residentes, la mayoría en habitaciones individuales. Esta ayuda está cofinanciada por el Fondo de Transición Justa de España 2021-2027

La Junta de Castilla y León concede una subvención de 2.940.000 euros a la Universidad de León para financiar las obras de rehabilitación de la Escuela Hogar de Ponferrada, que se transformará en Colegio Mayor Universitario. El futuro Colegio Mayor entrará en funcionamiento en el 2024 y tendrá una capacidad inicialmente para 70 residentes, la mayoría en habitaciones individuales.

El edificio contará con dos plantas superiores en las que se ubicarán las habitaciones, además de planta baja y sótano. La planta baja albergará diferentes espacios para el estudio y el ocio, sala de informática, salón de actos, así como el comedor y la cocina, y despachos de dirección y secretaría. En el sótano se ubicará el gimnasio, la lavandería, el almacén para la ropa cama, los cuartos técnicos y una zona para aparcamiento de bicicletas.

La rehabilitación se llevará a cabo con los criterios de accesibilidad universal y de eficiencia energética que marca la normativa actual, edificio de consumo casi nulo, con actuaciones en la envolvente térmica del edificio, en las instalaciones de climatización, de iluminación, cogeneración de energías renovables, entre otras.

En 2022, la Comisión Europea aprobó el Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027. Entre los territorios que se enfrentan a retos socioeconómicos graves derivados del proceso a la neutralidad climática, se encuentra incluida la provincia de León.

En concreto, se recoge explícitamente, siguiendo el criterio de la Nueva Bauhaus Europea (iniciativa europea que pretende abrir un espacio de encuentro para diseñar futuras maneras de vivir), la reutilización en Ponferrada de una Escuela Hogar para el nuevo uso de Colegio Mayor Universitario. Una medida que, a la vez que generará empleo permanente, fijará población joven con estudios terciarios para consolidar un cambio productivo en el territorio.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies