La osa regresa de forma reiterada a los núcleos urbanos, en la mayoría de las ocasiones a Tejedo del Sil y Villarino del Sil
Oso pardo cantábrico. Foto: FOP
Esta semana, el jefe de Servicio de Espacios Naturales, Flora y Fauna de la Junta, junto con la Jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León y el coordinador de las Patrullas Oso de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta, han mantenido una reunión con representantes municipales y vecinos de Palacios del Sil y de las juntas vecinales de Tejedo del Sil y Villarino del Sil con el objeto de analizar la situación en relación con la osa conocida como ‘Lechuguina’.
Este ejemplar, una hembra de oso pardo, de unos 8-10 años, fue capturado y equipado como un emisor GPS en el año 2021, convirtiéndose así en el primer ejemplar radiomarcado en el plan de captura de la Junta de Castilla y León. Durante los siguientes 11 meses se pudo monitorizar de forma continua comprobando su aproximación a los núcleos de población en busca de recursos de carácter antrópico en huertas y frutales. Durante este tiempo ya se aplicaron en repetidas ocasiones intervenciones de condicionamiento aversivo sobre la osa en las localidades de Tejedo del Sil y Villarino del Sil, en el marco del protocolo de intervención con osos en la cordillera Cantábrica. Durante la primavera y el verano del presente año han sido continuas las aproximaciones de esta osa a los núcleos de población, continuándose por parte de la Junta con la aplicación del citado protocolo, y consiguiendo en el mes de septiembre la recaptura del ejemplar e instalación de un collar con emisor GPS. De esta manera el seguimiento de esta osa ha sido diario, aplicando de forma continuada medidas aversivas sobre el ejemplar mediante disparos con bolas de caucho y la aplicación de condicionamiento negativo con perros de rastro.
A pesar de las reiteradas intervenciones que han podido aplicarse sobre el ejemplar por la Patrulla Oso de la Junta, estas intervenciones están resultando infructuosas. Tras la aplicación de las medidas, el animal regresa de forma inmediata a los núcleos urbanos, en la mayoría de las ocasiones a Tejedo del Sil y Villarino del Sil.
Además de estas actuaciones de condicionamiento negativo, el personal de la Junta y los vecinos han procedido a la retirada de la fruta existente en huertas y corrales de los pueblos afectados, fundamentalmente manzanas, con el ánimo de evitar la entrada al pueblo en busca de estos recursos.
En todo caso, a la vista de la persistencia del comportamiento de habituación de esta osa, de especial intensidad durante estas dos últimas semanas, desde la Junta de Castilla y León se solicitó en el día de ayer al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la convocatoria extraordinaria con carácter de urgencia del grupo de trabajo oso pardo enmarcado en el Comité de Flora y Fauna. El objetivo de dicha convocatoria extraordinaria es analizar y debatir de forma colegiada entre representantes del resto de comunidades autónomas, de la Administración General del Estado y expertos en la materia, las próximas actuaciones a desarrollar sobre este ejemplar en virtud de las previsiones definidas en el protocolo de intervención con osos en la cordillera Cantábrica, aprobado por la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad el 24 de enero de 2019, que podría conllevar la puesta en marcha de una intervención de retirada del ejemplar mediante su captura y traslado a cautividad.
Por todas las partes se ha manifestado y agradecido el trabajo y el compromiso demostrado, tanto por la Junta de Castilla y León como por las entidades locales y vecinos, por los esfuerzos que se vienen realizando para garantizar la recuperación de las poblaciones de oso pardo, pero haciendo hincapié en la importancia de trabajar de forma conjunta para asegurar la coexistencia del oso pardo con las actividades humanas.
Con la intención de acabar el año conociendo alguno de los lugares más representativos del Bierzo, la Casa del Parque de Las Médulas en Carucedo, organiza el sábado 16 de diciembre la ruta familiar los Zufreiros (alcornoques) del frade y “mirador” de Peñarrubia
Ruta de los Zufreiros de la Casa del Parque
Se darán a conocer estos alcornoques monumentales de gran singularidad por su tamaño y longevidad conociendo además el aprovechamiento que de ellos hacían los vecinos de Lago de Carucedo. También se visitará el desconocido “balcón de Peñarrubia” desde el que se disfrutan unas inmejorables vistas del río Sil.
Se descubrirá además de la flora y fauna de este paraje del entorno de Las Médulas y de las cercanías de la Sierra de La Encina de Lastra, y su situación ambiental actual. La actividad, de 6 km aproximadamente, dada su dificultad media-baja, está dirigida a todas las familias y público en general y tiene un precio de 5€ participante.
Para este recorrido, se recomienda llevar botas de montaña, o calzado deportivo, ropa adecuada, agua y algo de comida.
La actividad podrá suspenderse en caso de condiciones meteorológicas adversas. El punto de encuentro será a las 10,45 en la Casa del Parque, en el pueblo de Carucedo, y tendrá una duración aproximada de 2 horas y media.
La actividad requiere inscripción previa, indicando nombre de interesados y teléfono, en el correo electrónico: cp.lasmedulas@patrimonionatural.org
La Asociación Berciana de Agricultores (ABA), fruto del convenio con la Concejalía de Medio Rural impartirá un curso práctico gratuito sobre la poda del cerezo
Cerezo en Corullón. Foto: Raúl C.
Estos cursos, eminentemente prácticos, que llevan realizándose en nuestro municipio durante los últimos 5 años, se centran en la poda del cerezo, práctica que más influye en el rendimiento económico de su cultivo, tanto por el aumento en su producción como por el ahorro económico en su recolección al reducir la dificultad de la misma. Al conocer perfectamente la poda se permite formarlo a un tamaño que facilite la recolección desde el suelo.
Posteriormente, a los inscritos en el curso que lo hayan superado satisfactoriamente, se les facilitará 500 plantas de cerezo injertada para su plantación en febrero en parcelas del municipio de Ponferrada.
El curso se impartirá el sábado 16 de diciembre (9:30 a 14:00 y 15:30 a 18:30) y el domingo 17 de diciembre (9:30 a 14:00) en la Casa del Pueblo de Toral de Merayo (Plaza del Nogaledo).
Roberto Aller: “Son dos iniciativas en las que plasmamos nuestro esfuerzo para dar a conocer los productos de calidad leoneses”
Roberto Aller presenta la campaña de Productos de León en Navidad
El vicepresidente de la Diputación de León y diputado de Productos de León, Roberto Aller, ha sido el encargado de presentar esta mañana las dos próximas iniciativas que se llevarán a cabo desde esta área. De esta forma, Aller ha explicado el contenido de la campaña de los Productos de León en Navidad y, por otro, la próxima asistencia de diferentes productores a la Feria Agroalimentaria de Cantabria. “Dos iniciativas en las que plasmamos el esfuerzo que continuamos haciendo para dar a conocer nuestros productos de calidad dentro y fuera de la provincia”.
Productos de León en Navidad
Así, por lo que se refiere a la Campaña de Navidad se llevarán cabo diferentes actuaciones cuyo objetivo no es otro que el de fomentar el consumo de los productos agroalimentarios leoneses de la provincia, ya que las Navidades son fechas en las que se aumenta notablemente el consumo.” La calidad de los productos elaborados en nuestra provincia es innegable; el sector agroalimentario leonés sostiene, no solo a muchas familias, sino a un tejido económico del que se beneficia toda la provincia, pero especialmente el área rural leonesa”, ha apuntado el diputado del área. Para colaborar con este objetivo, desde la Diputación se pone en marcha una campaña cuyo hilo conductor será, el fomento del consumo de nuestros productos de calidad en estas fechas.
Dentro de esta iniciativa, se desarrollará en diferentes medios de comunicación de la provincia, se colocarán 10 vallas publicitarias a las entradas de León y Ponferrada, en las que tanto los propios leoneses que residen en las ciudades como los que regresan por estas fechas y, sobre todo, las personas que, aun siendo de otros lugares, vienen a León por Navidad, “puedan tener información sobre una de nuestras riquezas más conocidas, nuestros productos y nuestra singular gastronomía”.
Además, y por primera vez, habrá una cuña que no solamente se escuchará en las radios, sino también en Spotify. Con ello, se consigue llegar a mucha más gente, también personas que residen en cualquier parte de España, ya que mucha gente utiliza esta plataforma para escuchar música, “y creemos que es un vehículo muy eficaz para la publicidad”
Por otro lado, la institución provincial ha incluido dentro de esta campaña una nueva promoción. Las personas que hayan adquirido productos a través de la página productosleoneses.com entre el 22 de noviembre y este domingo, 3 de diciembre, han podido disfrutar del `envío gratis´, es decir, no se les han cobrado los portes de sus pedidos.
Feria Agroalimentaria de Cantabria
Estas actuaciones tienen unos objetivos claros que perseguimos junto al de lograr la excelencia en nuestros productos. “Y no son otros que lo de promocionar, presentar, informar e impulsar este sector básico para nuestra provincia”, ha afirmado el leonesista Roberto Aller. Por ello, bajo el marchamo de Productos de León y por segundo año consecutivo, 17 empresas leonesas acudirán a la Feria Agroalimentaria de Cantabria que se celebrará entre los días 8 y 10 de diciembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital cántabra, “y lo haremos como provincia invitada y pionera en este tipo de iniciativas que somos”. En ellas estarán representados muchos de nuestros productos como carnes, legumbres, embutidos, dulces, quesos, miel o cerveza artesana. Cada año, y esta será su 19ª edición, acuden cerca de 30.000 visitantes.
“Nuestro principal objetivo es que cada vez sean más las personas que conozcan la calidad de nuestros productos”, ha explicado el diputado, quien ha afirmado que todo ello se llevará a cabo en colaboración con las Asociaciones de Productores de la Provincia, las Denominaciones de Origen y las IGPs, con quienes se están manteniendo encuentros para conocer sus necesidades, pero también sus propuestas. “Porque necesitamos seguir innovando, no solo desde las diferentes empresas agroalimentarias, que buscan incansablemente mejorar su producción, sino también en la forma en la que llevamos a cabo las actuaciones necesarias para promocionar la calidad y nuestra riqueza gastronómica cada vez de forma más especializada”, ha finalizado Aller.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies