Contacta con nosotros

Castilla y León

La Junta aprueba 2,9 millones de euros para la transformación de la Escuela Hogar en Colegio Mayor

Publicado

el

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 2.940.000 euros a la Universidad de León (ULE) para financiar las obras de rehabilitación de la Escuela Hogar de Ponferrada que darán paso a un Colegio Mayor Universitario dentro del Campus de dicha localidad
Escuela Hogar de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

El Colegio Mayor entrará en funcionamiento en 2024 y tendrá una capacidad inicialmente para 70 residentes, la mayoría en habitaciones individuales. Esta ayuda está cofinanciada por el Fondo de Transición Justa de España 2021-2027

La Junta de Castilla y León concede una subvención de 2.940.000 euros a la Universidad de León para financiar las obras de rehabilitación de la Escuela Hogar de Ponferrada, que se transformará en Colegio Mayor Universitario. El futuro Colegio Mayor entrará en funcionamiento en el 2024 y tendrá una capacidad inicialmente para 70 residentes, la mayoría en habitaciones individuales.

El edificio contará con dos plantas superiores en las que se ubicarán las habitaciones, además de planta baja y sótano. La planta baja albergará diferentes espacios para el estudio y el ocio, sala de informática, salón de actos, así como el comedor y la cocina, y despachos de dirección y secretaría. En el sótano se ubicará el gimnasio, la lavandería, el almacén para la ropa cama, los cuartos técnicos y una zona para aparcamiento de bicicletas.

La rehabilitación se llevará a cabo con los criterios de accesibilidad universal y de eficiencia energética que marca la normativa actual, edificio de consumo casi nulo, con actuaciones en la envolvente térmica del edificio, en las instalaciones de climatización, de iluminación, cogeneración de energías renovables, entre otras.

En 2022, la Comisión Europea aprobó el Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027. Entre los territorios que se enfrentan a retos socioeconómicos graves derivados del proceso a la neutralidad climática, se encuentra incluida la provincia de León.

En concreto, se recoge explícitamente, siguiendo el criterio de la Nueva Bauhaus Europea (iniciativa europea que pretende abrir un espacio de encuentro para diseñar futuras maneras de vivir), la reutilización en Ponferrada de una Escuela Hogar para el nuevo uso de Colegio Mayor Universitario. Una medida que, a la vez que generará empleo permanente, fijará población joven con estudios terciarios para consolidar un cambio productivo en el territorio.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Castilla y León

La Junta entrega los distintivos ‘Óptima’ de fomento a la igualdad de oportunidades

Publicado

el

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades entrega 57 nuevos reconocimientos correspondientes a 2022 y 2023, 17 de ellos a empresas ubicadas en el medio rural, y sitúa en 206 el número de entidades con esta calificación
Distintivos Óptima Castilla y León

El empleo es una de las herramientas clave para combatir la desigualdad entre mujeres y hombres, puesto que se trata de un ámbito del que más situaciones discriminatorias derivan: mayores obstáculos en el acceso y la promoción femenina, brechas salariales, techos de cristal o un difícil encaje de la conciliación familiar y laboral. Por ello, el mundo del trabajo es uno de los principales campos de actuación de la Junta de Castilla y León para reducir aquellas diferencias aún existentes entre sexos.

Una acción ya consolidada del Ejecutivo autonómico es la entrega del distintivo ‘Óptima Castilla y León’, a través del cual se realiza un reconocimiento público a empresas y entidades que van más allá del cumplimiento de las obligaciones legales vigentes en materia de igualdad. Es decir, que adoptan voluntariamente medidas y buenas prácticas en la organización para eliminar las desigualdades existentes y acabar con las diferencias salariales y así como fomentar la corresponsabilidad en la conciliación.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha hecho entrega hoy de estos distintivos, promovidos por el departamento que dirige, a 57 empresas y entidades a las que se les ha reconocido durante 2022 y 2023 −39 el pasado año y 18 este− y a las que no sólo ha felicitado y agradecido su disposición para promover la igualdad en sus centros de trabajo, sino que también les ha reiterado el compromiso de la Junta y de su presidente con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, de la que el sector empresarial es una pilar fundamental. En la actualidad, son 206 las empresas y entidades que poseen el distintivo. Y, del total de reconocimientos realizados en estos dos últimos años, 17 se encuentran ubicadas en municipios menores de 20.000 habitantes.

Las compañías hoy reconocidas han llevado a cabo actuaciones en este sentido en las principales áreas del empleo: selección y contratación, clasificación profesional, promociones y ascensos, condiciones de trabajo, corresponsabilidad y retribuciones, ámbitos de infrarrepresentación femenina y, también, en la prevención del acoso sexual y de la violencia machista. Unas medidas que han beneficiado a 14.463 personas −8.654 mujeres y 6.394 hombres− y que han sido corroboradas a través de un proceso riguroso de auditoría, mediante el cual se analizan los procesos implementados por las empresas y que han dado como resultado la obtención del ‘Óptima’ por un periodo de dos años. Tal y como ha manifestado la titular de Familia, el acto celebrado hoy en Salamanca no es sólo un punto de llegada, sino también de partida hacia la igualdad real y efectiva.

Más actuaciones junto al sector privado

Además de los distintivos ‘Óptima Castilla y León’, la Junta, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, lleva a cabo un compendio de medidas, acciones y programas en colaboración con el sector privado para trabajar en la misma línea: apostar por la igualdad de oportunidades en el sector privado.

Una de las iniciativas más relevantes es la ‘Red de empresas comprometidas con la igualdad’, una estrategia de colaboración público-privada que, mediante la firma de protocolos entre la Junta y grandes compañías de la Comunidad, se busca aunar la responsabilidad social corporativa con las políticas de igualdad y prevención de la violencia machista, y en cuyos objetivos se incluye también el de impulsar el liderazgo femenino. A empresas como Gullón, Caja Rural de Zamora, Leche GAZA, FCC, Execyl −entidad integrada por otras 90 de distintos sectores y tamaños−, Caixabank o Michelín, se ha unido recientemente el arandino Grupo Pascual.

También se han ido materializando alianzas con el sector empresarial a través de convenios de colaboración con el Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Turismo para ahondar en el mismo sentido, o con la Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas −Fundación Eriza− para implementar un programa formativo para personal técnico de ganadería dirigido a mujeres del medio rural, orientado a feminizar las explotaciones ganaderas.

En el ámbito de la formación y el asesoramiento a empresas en materia de igualdad en el trabajo, se viene desarrollando el Programa ‘Multiplica’, que se ejecuta a través de servicios y ayudas a las empresas para que implanten medidas y planes de igualdad.

Liderazgo femenino

Otra de las grandes apuestas de la Junta de Castilla y León es la promoción de la mujer en la empresa para feminizar las áreas directivas y los puestos de responsabilidad. En este sentido, este 2023 se han puesto en marcha unas subvenciones dirigidas a impulsar los ascensos profesionales de las mujeres, a través de ayudas de 2.000 euros −ampliables a 2.800 en sectores poco feminizados− para la promoción laboral de este colectivo siempre y cuando estos ascensos sean de carácter indefinido.

Junto con CEOE Castilla y León, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades también trabaja en el Programa ‘Lideramos’, para el impulso del liderazgo femenino en la alta dirección de las compañías, con una participación de 30 mujeres en su quinta edición.

Por último, cabe hacer mención a la actividad formativa ‘Mujer Rural en Castilla y León: Formación y Liderazgo’, dirigida a mujeres directivas y personal técnico femenino de las asociaciones y federaciones de la Comunidad, con el objetivo de capacitarlas para liderar el cambo socioeconómico en el medio rural.

Continuar leyendo

Castilla y León

La campaña de la matanza de cerdos en domicilios se refuerza en la Comunidad con 30 veterinarios

Publicado

el

En la pasada campaña 2022/2023 se reconocieron 1.392 cerdos sacrificados en domicilios particulares en toda la provincia, 236 en El Bierzo, un 28% menos que la campaña anterior

Como años anteriores, desde la última semana del mes de octubre de 2023 y hasta el primer domingo de abril de 2024, se desarrolla la campaña de ‘Reconocimiento sanitario de cerdos para autoconsumo, de jabalíes abatidos en actividades cinegéticas para autoconsumo y sobre el control sanitario en origen de los animales silvestres abatidos en actividades cinegéticas que se comercializan para consumo humano’.

La matanza domiciliaria del cerdo es una práctica tradicional en el medio rural y tiene como finalidad abastecer de carne y productos cárnicos para consumo particular, estando prohibida su comercialización, cobrando también importancia el autoconsumo de la carne de jabalíes abatidos por el propio cazador.

Esta tradición, que hace décadas era un acontecimiento social de primer orden, ha ido perdiendo importancia por diversos motivos poco a poco. En concreto, en la pasada campaña 2022/2023 se reconocieron un total de 1.392 cerdos sacrificados en domicilios particulares en toda la provincia (un 83% en el área de León y un 17% en el área del Bierzo), un 28% menos que la campaña anterior.

No obstante, sigue siendo fundamental que dichos animales sean sometidos al pertinente control veterinario, pues si bien, es una parasitosis que en cerdo domestico la prevalencia de la enfermedad es muy baja, en animales silvestres como el jabalí el parasito está presente.

En este sentido cabe citar el reciente brote de Triquinosis (Trichinella bitrovi) que afectó a 18 miembros de un grupo de cazadores de la provincia por consumo de chorizo elaborado con carne procedente de jabalíes, siendo necesario el ingreso hospitalario de uno de los afectados.

El número de jabalíes abatidos que han sido reconocidos en la provincia ha sufrido un aumento en torno al 8% (de 718 jabalíes abatidos en la campaña del 21-22 a 783 en el 2022-2023).

El consumo de carne infectada por triquina, especialmente productos no cocinados como los embutidos, puede provocar graves problemas de salud con síntomas gastrointestinales los primeros días y posteriormente, a las ocho semanas, síntomas de fiebre, dolor muscular, edema de parpados y dependiendo del grado de infestación puede causar complicaciones peligrosas, incluso mortales.

Bienestar animal y seguridad alimentaria

Para el correcto desarrollo de la matanza del cerdo hay que tener en cuentas dos cuestiones de suma importancia: el bienestar animal y la seguridad alimentaria. Desde el punto de vista del bienestar animal, todo el proceso de manejo, aturdido y sacrificio del cerdo se debe realizar por una persona con la suficiente formación y destreza que evite cualquier sufrimiento innecesario. En este sentido, es preciso indicar que la normativa obliga al aturdido de todos los animales antes del sacrificio.

Desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, es importante que el sacrificio, despiece y elaboración de productos cárnicos se realice en las mejores condiciones higiénicas posibles y que las carnes sean sometidas a un control veterinario. Con el fin de garantizar el consumo seguro de las carnes procedentes tanto de animales sacrificados en matanzas domiciliarias como de los jabalíes abatidos en cacerías para autoconsumo, por parte del Servicio Territorial de Sanidad de León se ha autorizado a 30 veterinarios colaboradores para el control y análisis de esos animales como complemento y refuerzo a los Servicios Veterinarios Oficiales de Salud Pública que también llevan a cabo estos controles. Los datos de estos profesionales sanitarios están a disposición de los ciudadanos en los centros de salud y en los ayuntamientos.

El control veterinario consiste en descartar la presencia del parasito Triquinella spp. en la carne mediante el método de digestión establecido en el Real Decreto 1086/2020 de 9 de diciembre; estos métodos utilizados en la actualidad son más sensibles en caso de infestaciones más leves y, además, son capaces de detectar la presencia de una especie de triquina (Trichinella pseudospiralis) que, por sus características, es difícilmente diagnosticable mediante los métodos de diagnóstico tradiciones y que está en circulación en la península ibérica. Para ello se debe tomar una muestra de musculo de al menos 150 gramos de carne, libre de grasas, preferentemente pilar del diafragma, musculo intercostal o maseteros, y llevarla al veterinario para que la examine y compruebe que el animal no está infestado del parasito; las muestras entregadas deben ir perfectamente identificadas. Asimismo, es conveniente que el veterinario examine la canal del animal sacrificado y sus vísceras para verificar la ausencia de otras patologías como cisticercosis, tuberculosis o hidatidosis. Una vez se tenga confirmación del veterinario que los resultados de las pruebas son conformes (ausencia de larvas de Triquinella spp.) se puede proceder a la elaboración de los productos cárnicos y al consumo de la carne.

Recordar a todos los ciudadanos que no podrán hacer ningún aprovechamiento de las carnes y despojos obtenidos del sacrificio o abatimiento de los cerdos y/o jabalíes hasta que no hayan recibido confirmación del resultado favorable (exento de larvas del género Trichinella).

Toda la información de interés relativa al desarrollo y ejecución de la campaña 23-24 de sacrificio de cerdos en domicilios particulares y jabalíes de caza para autoconsumo, los ciudadanos interesados la podrán consultar en el siguiente enlace del Portal de Salud de la Junta de Castilla y León:

https://www.saludcastillayleon.es/es/seguridadalimentaria/matanza-domiciliaria

Por último, la Junta recuerda que todos los productos obtenidos de matanzas domiciliarias deben ser para autoconsumo, estando prohibida su comercialización.

Continuar leyendo

Castilla y León

La Junta de Castilla y León premia la excelencia de 224 deportistas con 450.000€

Publicado

el

Con estos galardones destaca los éxitos alcanzados por los deportistas y entrenadores de la Comunidad y el apoyo de la Junta al deporte de alto nivel
Jugadores de rugby

La Junta de Castilla y León ha publicó ayer en el Boletín Oficial de Castilla y León la orden por la que se resuelve la convocatoria de los Premios a la Excelencia Deportiva para deportistas y entrenadores de Castilla y León. Estos galardones son un reconocimiento a los deportistas y entrenadores de la Comunidad por los resultados deportivos obtenidos en el año 2022.

En total, se conceden 224 premios, de los que 168 corresponden a deportistas y 56 a entrenadores. El importe otorgado asciende a 450.000 euros, repartido conforme a las valoraciones que recoge la convocatoria. Los premios se han repartido entre deportistas y entrenadores de 35 federaciones deportivas, incluidas las españolas, obteniendo mayor número de premiados las federaciones de Castilla y León, concretamente la de Patinaje, seguida por la de Atletismo y por la de Deporte Adaptado.

La Consejería tiene como objetivo, entre otros, el fomento y apoyo al deporte de alto nivel y de competición, por lo que la finalidad de la concesión de estos premios es la de elevar el nivel técnico deportivo, contribuir a la progresión del rendimiento y a la consolidación del deporte de alto nivel y de competición nacional e internacional de los deportistas y entrenadores castellanos y leoneses.

La concesión de estos premios supone un reconocimiento social al trabajo y al esfuerzo, tanto individual como colectivo, que los deportistas y entrenadores realizaron el pasado año y que quedaron plasmados en los resultados obtenidos en el ámbito nacional y/o internacional. Desde la Junta se felicita a todos, premiados y no premiados, se reconoce el esfuerzo y dedicación de todos ellos. También se les anima a que mantengan la práctica deportiva, conservando y superando los resultados del pasado año.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies