Contacta con nosotros

Escena

La Junta renuncia a una Ley de Artes Escénicas

Publicado

el

El médico de su honra

El portavoz socialista de Cultura, José Ignacio Martín Benito, denunció hoy en las Cortes el incumplimiento por parte de la Junta de poner en marcha una Ley de Artes Escénicas de la comunidad, “por cuyo borrador de anteproyecto pagó 28.707 euros en 2008.” El estudio fue encargado y pagado a la empresa BISSAP CONSULTING, S.L, que además de elaborar un borrador de anteproyecto de Ley, proponía la creación de un Observatorio de las Artes Escénicas de Castilla y León.

Martín Benito, que formuló en la Comisión de Cultura y Turismo celebrada esta mañana en las Cortes una pregunta dirigida a conocer las razones por las que la Junta no ha presentado el anteproyecto de Ley ni ha creado el Observatorio de las Artes Escénicas, recordó que el 27 de marzo de 2008, con motivo del Día Mundial del Teatro, la entonces consejera de Cultura y Turismo, Mª José Salgueiro, anunció que “Castilla y León prepara la primera Ley de Artes Escénicas autonómica de toda España”, que estaría lista en el plazo de un año.

“Pero de este compromiso, que generó un gasto público cercano a los 30.00 euros, no hemos vuelto a saber nada”, denunció el portavoz socialista, quien, asimismo, recordó que la actual consejera de Cultura, Alicia García, prometió en agosto de 2011 la puesta en marcha de un Portal de las Artes Escénicas, “del que después de dos años tampoco hemos vuelto a saber nada, al igual que de otros muchos compromisos incumplidos por la Consejería de Cultura como la nueva Ley de Museos, la Ley de Espacios Culturales, el reglamento del 1% Cultural, el Instituto de Patrimonio Cultural, la bajada del IVA y la tarjeta de servicios turísticos.”

En su intervención, el representante socialista advirtió respecto al “futuro muy incierto para las Artes Escénicas de Castilla y León vinculadas a la Red de Teatros que están provocando los recortes de la Junta y, sobre todo, la brutal subida del IVA del 8 al 21%.” “La aplicación del IVA está siendo devastador para las Artes Escénicas”, afirmó Martín Benito tras subrayar que el informe de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA), pone de manifiesto que en los primeros cuatro meses de la implantación del nuevo IVA, el teatro ha perdido 1,8 millones de espectadores (un 31,43%), la recaudación neta disminuyó un 33% y desaparecieron 600 puestos de trabajo directos. Las empresas teatrales de artes escénicas dejaron de ingresar más de 33 millones de euros por el brutal descenso del número de espectadores en los últimos cuatro meses de 2012.

Asimismo, denunció que “las ayudas de la Junta para las Artes Escénicas sufrieron en 2012 y un recorte del 60% respecto a 2011 y en 2013 desapareció la partida de la Fundación Siglo para “Ayudas a
las Artes Escénicas, lo que contrasta con el despilfarro de dinero público que supone gastar 30.000 euros en un anteproyecto de Ley o destinar más de 40.000 euros a una tarjeta de servicios turísticos y, luego, renunciar a ambos compromisos.”

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Camponaraya

Teatro Diadres presenta en Camponaraya la comedia ‘Farsa improbable de un sombrero’

Publicado

el

Teatro Diadres presenta el viernes, 2 de junio a las 20 horas, en la Casa de la Cultura de Camponaraya la comedia ‘Farsa improbable de un sombrero’, con textos de Francisco de Castro, Lope de Rueda, Agustín Moreto y Enrique López

Teatro Diadres – Farsa improbable de un sombrero

La entrada al espectáculo es gratuita y para todos los públicos. Tiene una duración de 70 minutos y está organizada por el Ayuntamiento de Camponaraya dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Farsa improbable de un sombrero

Una Compañía de cómicos de la legua llegan al pueblo para hacer su representación. Casi todos sus componentes son arrestados por la Justicia y sus útiles embargados por pedir dinero sin permiso. Los que quedan deciden ensayar la obra para poder ofrecer la función y rescatar a sus actores. No tienen nada: un viejo carro, ropajes raídos, palos y un sombrero para salir del paso. A la vista de todos repasan su repertorio cómico como pueden. La función debe continuar.

Teatro Diadres

Nace en León en 1986 con la pretensión de aportar un teatro esencialmente creativo e innovador tanto en espectáculos de sala como de calle. La compañía se constituye como un entorno de diálogo, reflexión, transformación y entretenimiento en el marco de las artes escénicas que consideran más vivas que nunca.

desde su creación han participado en diversos eventos y festivales tanto en España como en Europa, recorriendo diversos países a lo largo de su trayectoria, totalizando hasta la fecha más de 10.000 funciones en conjunto para todo tipo de públicos.

Como fruto de su actividad han efectuado hasta la fecha cuarenta y dos espectáculos que abarcan todos los géneros y estilos teatrales: clásico, contemporáneo, títeres, clown y narración oral escénica.

Teatro Diadres es miembro, desde su fundación, del Centro Dramático Leonés (Asociación de Empresas de Artes Escénicas de la provincia de León)

Continuar leyendo

Cultura

‘Lorca en Nueva York’ los textos del poeta reproducidos en el Bergidum por Alberto San Juan

Publicado

el

Por

Alberto San Juan, acompañado de un espléndido cuarteto de músicos, consigue en “Lorca en Nueva York” dar vida en el Teatro Bergidum de Ponferrada a los versos visionarios de Federico recitándolos

Lorca viajó a Nueva York en junio de 1929 y vivió allí hasta marzo de 1930. Ese mismo año presentó en la Residencia de Señoritas de Madrid su libro Poeta en Nueva York y contó sus impresiones tras un año de vida en aquella ciudad, donde fue testigo del Crack del 29. “Un sistema económico cruel al que pronto habrá que cortarle el cuello”, dijo aquel día Lorca refiriéndose al capitalismo.

El espectáculo que presentan Alberto San Juan y su banda reproduce el texto que Federico pronunció en aquel encuentro con el público de hace casi un siglo y que mantiene una luz plenamente actual. Los poemas y la prosa de Nueva York están llenos de imágenes misteriosas, pero también de claras visiones que retratan de modo casi periodístico nuestra realidad actual. “Llega el oro de todas partes de la tierra y con él, llega la muerte”, dice al describir el mercado financiero de Wall Street. Lorca habla desde el misterio, desde lo trascendente, lo sagrado, tocando profundo nuestro propio misterio, lo que no tiene respuesta. Y también habla con una claridad radical. Federico tiene la hermosa capacidad de ver lo que pasa y contarlo.

En escena, San Juan está arropado por Claudio de Casas a la guitarra, Pablo Navarro al contrabajo, Gabriel Marijuan en la batería y Miguel Malla con el saxo y los teclados. El resultado “es todo un viaje a emprender lo que esta obra propone, desde una sencillez que enamora al espectador y que hace que se deje llevar por los sentidos”.

Continuar leyendo

Cultura

Alberto San Juan da vida en el Bergidum a los versos de «Lorca en Nueva York»

Publicado

el

Alberto San Juan, acompañado de un espléndido cuarteto de músicos, consigue en “Lorca en Nueva York” dar vida a los versos visionarios de Federico recitándolos. La obra llega al Bergidum el próximo viernes, 26 de mayo (20,30 horas), dentro del programa de la Red de Teatros de Castilla y León. Las localidades (10 y 8 euros) están a la venta.

Alberto San Juan en ‘Lorca en Nueva York’

Lorca viajó a Nueva York en junio de 1929 y vivió allí hasta marzo de 1930. Ese mismo año presentó en la Residencia de Señoritas de Madrid su libro Poeta en Nueva York y contó sus impresiones tras un año de vida en aquella ciudad, donde fue testigo del Crack del 29. “Un sistema económico cruel al que pronto habrá que cortarle el cuello”, dijo aquel día Lorca refiriéndose al capitalismo.

El espectáculo que presentan Alberto San Juan y su banda reproduce el texto que Federico pronunció en aquel encuentro con el público de hace casi un siglo y que mantiene una luz plenamente actual. Los poemas y la prosa de Nueva York están llenos de imágenes misteriosas, pero también de claras visiones que retratan de modo casi periodístico nuestra realidad actual. “Llega el oro de todas partes de la tierra y con él, llega la muerte”, dice al describir el mercado financiero de Wall Street. Lorca habla desde el misterio, desde lo trascendente, lo sagrado, tocando profundo nuestro propio misterio, lo que no tiene respuesta. Y también habla con una claridad radical. Federico tiene la hermosa capacidad de ver lo que pasa y contarlo.

El crítico Marcos Ordóñez resume así el espectáculo:“Aparece San Juan con un traje negro de chansonnier, y vuelve diáfanos los versos intrincados, oraculares, de Poeta en Nueva York, casi como si se los contara a un amigo en un club de madrugada, brindando con un alcohol purísimo (…) Al acabar, el público se pone en pie y aplaude como quien toca palmas. Le digo: “Esta joya debería verse en colegios, clases de teatro… debería ser obligatoria”.

En escena, San Juan está arropado por Claudio de Casas a la guitarra, Pablo Navarro al contrabajo, Gabriel Marijuan en la batería y Miguel Malla con el saxo y los teclados. El resultado “es todo un viaje a emprender lo que esta obra propone, desde una sencillez que enamora al espectador y que hace que se deje llevar por los sentidos”.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies