El Instituto Leonés de Cultura programa una serie de conciertos donde se aunará el arte de esta histórica coral con testimonios de los vecinos de cada zona
Bautizado con el nombre de ‘Si yo te contara… si yo te cantara’, la Sección de Coordinación de Bibliotecas del ILC y el histórico Orfeón Leonés inician este viernes un singular proyecto cultural que enlaza la música coral con la memoria popular de las distintas comarcas leonesas, todo ello con diez bibliotecas municipales -la mayoría de ellas enclavadas del mundo rural- como lugar de encuentro. Se trata de actuaciones en las que la agrupación decana de la música coral en la provincia interpretará temas cuidadosamente seleccionados de entre el repertorio popular leonés, pero en las que también se cederá la voz a vecinos de cada localidad y comarca para que, en ese mismo espacio, relaten algunas de sus experiencias y vivencias.
La primera parada de ‘Si yo te contara… si yo te cantara’ tendrá lugar este viernes, día 21, en la biblioteca municipal de San Justo de la Vega, y a continuación llegará a las de Bembibre (sábado 22, a las 19.00 horas), y Toral de los Vados (11 de noviembre, 19.00 horas), siempre con acceso libre y gratuito.
El Orfeón Leonés, grupo coral más antiguo de la provincia, ha ido acumulando a lo largo de su dilatada existencia un rico repertorio en el que se encuentran piezas que hacen referencia a los oficios tradicionales de esta tierra, muchos ya olvidados o en desuso. Con ese importante bagaje como base, el proyecto plantea llevar la música coral de calidad a una parte del medio rural leonés, lo que “constituirá una ocasión única, para muchos vecinos de estos lugares, de disfrutar rememorando una vida que en ocasiones ya no figura más que en la mente de los más mayores”, como indicó Roberto Soto, responsable de Bibliotecas del Instituto Leonés de Cultura, quien recordó que la idea de ‘Si yo te contara… si yo te cantara’ se inspira en el espíritu de las llamadas “Bibliotecas humanas“. “Se trata de una iniciativa, nacida en la ciudad de Copenhague en el año 2000, donde los libros no son de papel, sino personas de carne y hueso que cuentan sus experiencias y su vida, a cualquiera que lo requiera, llegando incluso a interactuar entre ambos por medio del diálogo”, abundó.
El proyecto se articula, fundamentalmente, en torno al repertorio ‘De León y para León’, propio del Orfeón Leonés, especializado en la cultura inmaterial de la provincia, en los quehaceres de otros tiempos y en las formas de vida pasadas, concretamente las de nuestro ámbito rural. Entre los objetivos que persigue este inédito plan de colaboración entre el Orfeón y la Diputación provincial están los de garantizar la igualdad de derechos y oportunidades, propiciar la inclusión y valoración social de las personas de edad avanzada, fomentar los valores de identidad colectiva y preservar y potenciar el patrimonio inmaterial de nuestros pueblos.
Las locales del Bembibre Jockey Club se impusieron al Club Patín Cuencas Mineras por 5 a 1 en el I Memorial José Luis García Olano que se celebró en las Fiestas del Cristo de Bembibre, en homenaje al recientemente fallecido Pin, como se le conocía a Olano, no solo por ser una persona de calidad humana excepcional sino también porque fue uno de los promotores que luchó por que el Bembibre Hockey llegara a lo más alto.
Tras el partido, desde la organización y el Ayuntamiento de Bembibre se le rindió homenaje a él y a su familia en el Bembibre Arena y se le entrego un ramo de flores a su esposa.
Con motivo de las Fiestas del Cristo, Bembibre celebra el tradicional Mercado Medieval que todos los años se instala en la Plaza Mayor. Medio centenar de puestos ofrecen a los vecinos y a los visitantes todo tipo de productos gastronómicos y de artesanía, juguetes, hierbas medicinales, calzado, cuero y hasta retratos en vivo.
Además, el Mercado está amenizado con un gran número de actividades como música en vivo, malabares , y tamboriteros que mantienen viva la tradición musical del municipio de Bembibre.
Bembibre celebrado la edición número 43 del Concurso Nacional de Entibadores con la participación de 13 parejas, 3 de ellas de Laciana
Bembibre ha vuelto a celebrar una edición más del tradicional Concurso Nacional de Entibadores, la número 43. Es un evento que pese al cierre de las minas se sigue organizando todos los años enmarcado dentro del programa de actividades de las Fiestas del Cristo.
El Concurso atrae todos los años a un numeroso público a la explanada frente a las Piscinas Municipales. Son antiguos mineros, familiares y visitantes que participan de las Fiestas sabiendo que cada año que pasa será un poco más difícil encontrar este tipo de exhibiciones de un oficio ya extinguido en el Bierzo.
En esta ocasión se han presentado 13 parejas, 3 de ellas de Laciana, para demostrar su capacidad para montar un cuadro en un tiempo limitado, siguiendo las reglas dadas por la organización para el ajuste (12 puntos) entre las tres piezas, las medidas, (12 puntos), el aplome y el atijeramiento que marcan la verticalidad y su ángulo de abertura (6 puntos), y el embellecimiento o labra (6 puntos) del acabado.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies