Contacta con nosotros

Turismo

La revista Renfe Club publica un reportaje con la Reserva de la Biosfera de los Ancares y Las Médulas

Publicado

el

La revista ‘Club Renfe’ publica en su número de enero un amplio reportaje dedicado a los atractivos turísticos de algunos espacios naturales de la provincia leonesa bajo el título ‘León, tierra de caminantes y desfiladeros’.

Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses. Foto: Raúl C.

A lo largo del reportaje, su autora va recorriendo algunos de los parajes más bellos e insólitos de la provincia, desde Las Médulas, declaradas Patrimonio de la Humanidad y convertidas uno de los destinos turísticos que más interés suscitan en el Bierzo, pasando por la naturaleza en
estado puro de la Reserva de la Biosfera de Los Ancares, los senderos de la ruta de las Tres Marías en Casares de Arbas o las huellas que dejaron los glaciares en Mampodre y Riaño.

Son espacios naturales, rodeados de bosques autóctonos, montes y desfiladeros, que se convierten en un destino privilegiado también en invierno para los amantes del senderismo y la vida al aire libre, y que tienen en las estaciones de tren de la provincia de León el punto de inicio para estas escapadas.

Las Médulas

Club Renfe’ se ha convertido en referente en el mundo del viaje por España y su línea editorial se centra en la experiencia del viajero. En la actualidad, la revista cuenta con una tirada de 15.000 ejemplares que se distribuyen a bordo de los trenes de alta velocidad de Renfe. También
se puede acceder a sus contenidos, incluido el reportaje ‘León, tierra de caminantes y desfiladeros’, a través de la web de la compañía, renfe.com

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Rimor instala en un árbol una casa para el Ratoncito Pérez

Publicado

el

La Junta Vecinal de Rimor, con su alcaldesa pedánea, Azucena García y la concejalía de Medio Rural, que dirige Iván Alonso, anuncia la instalación de la Casa del Ratoncito Pérez en la localidad de Rimor.

«Según hemos tenido conocimiento, el Ratoncito Pérez se enamoró de esta bella localidad de nuestro municipio en una visita laboral a unos infantes. Como nos indican desde la secretaría de prensa del Ratoncito Pérez, éste decidió invertir parte de sus ahorros y construirse una casita de vacaciones para poder estar en tan bella naturaleza y disfrutar de Rimor y del Bierzo. También nos comunican que el Ratoncito Pérez está encantado de recibir visitas e invita a todos a conocer Rimor y su casita, en la cual tiene un buzón para, si ese día se encuentra trabajando, que todos las niñas y niños puedan, si así lo quieren, dejarle una carta. Asimismo, recomienda que los que no conozcan Rimor, acudan en esta época en la que florecen los cerezos y podrán disfrutar de una de las estampas más bellas de la localidad», afirman desde la Junta Vecinal

La Casita del Ratoncito Pérez es obra del artista Gil del Pozo y se encuentra instalada en el Castaño El Cabuerco, situado en la Ruta del Columpio de Mata de las M.

Continuar leyendo

Actualidad

Cuatro municipios del Bierzo participan en el proyecto Camino Francés: Camino 360º

Publicado

el

La iniciativa de la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés, de la que forman parte los cuatro ayuntamientos bercianos, pretende afianzar el liderazgo de la ruta ofreciendo más y mejores servicios a través de la innovación digital y el turismo experiencial

Reunión municipios integrantes del proyecto Camino Francés 360º

El proyecto ‘Camino Francés: Camino 360º’, liderado por la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés y al que se han unido los ayuntamientos de Camponaraya, Trabadelo, Vega de Valcarce y Villafranca del Bierzo, ha recibido el respaldo financiero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea Next Generation EU, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con una dotación de un millón de euros.

Los alcaldes y concejales de los quince municipios participantes, once gallegos y cuatro bercianos, se han reunido este viernes en el ayuntamiento de Triacastela (Lugo) para conocer las actuaciones que se llevarán a cabo con este proyecto, que pretende afianzar el liderazgo del Camino Francés ofreciendo más y mejores servicios a través de la innovación digital y el turismo experiencial.

La comitiva berciana que se ha trasladado al municipio lucense estuvo integrada por la teniente alcalde de Camponaraya, Yoana Franco; el alcalde de Trabadelo, Ricardo Fernández; la de Vega de Valcarce, María Luisa Santín, y el de Villafranca del Bierzo, José Manuel Pereira.

La presidenta de la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés, Olga Iglesias, ha afirmado que “los quince municipios que formamos parte de este proyecto proponemos aunar la ruta más clásica con los recursos más innovadores. El Camino Francés del futuro mantendrá su esencia ancestral y sus atractivos tradicionales, pero se vivirá de manera más intensa, más digital y más accesible”.

Continuar leyendo

Ponferrada

Presentan la guía más completa publicada hasta ahora de las rutas de la Tebaida Berciana

Publicado

el

Por

La concejalía de Medio Rural del Ayuntamiento de Ponferrada, en colaboración con el proyecto Ganadii y la Fundación Hospital de la Reina, han presentado una guía con las 20 rutas de senderismo más destacadas de la Tebaida Berciana, que recorren más de 300 kilómetros en los tres valles de Compludo, Oza y Villanueva.

Esta ambiciosa guía es la más completa publicada hasta ahora y ha sido realizada por Alberto García, Marcos Prada y Daniel Sánchez.

La guía incluye varias secciones en las que se indica la forma de utilizarla, una introducción del patrimonio que se puede visitar y una descripción detallada de cada una de las rutas que, en su mayoría, son circulares. Se describe dónde dejar el coche, y los itinerarios alternativos ya que todas están conectadas en forma de red. Además, a través del sistema M.I.D.E . se ofrecen los tiempos de recorrido, altitud, y grado de dificultad.

Entre las propuestas están la cueva de San Genadio, varias cascadas, el Monasterio de Montes, los Canales Romanos, Peñalba, Bouzas, o Los Barrios.

La guía se podrá descargar a través de la página web del Ayuntamiento de Ponferrada y se ofrecerá a los visitantes en la Oficina de Turismo.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies