La VIII edición del Festival de Música Contemporánea Cristóbal Halffter ofrecerá, entre el 17 y el 21 de octubre, un amplio programa con conciertos, proyecciones y puestas en escena
Irene Alfajeme. Foto: DaniMantis
El programa que incluye, además de conciertos, propuestas a medio camino entre la música y el teatro como es el caso de “La tumba de Keats”, con Juan Carlos Mestre y Cuco Pérez, o “Historia de un soldado”, la pieza de Stravinsky interpretada por Plural Ensemble con Ernesto Alterio como narrador, además de la proyección de un documental sobre Marita Caro. El Teatro Bergidum, la Sala Río Selmo, el Auditorio del Conservatorio y La Térmica Cultural serán los espacios que acojan actividad del festival.
El Festival, dedicado a la música de los siglos XX y XXI, dará comienzo martes, 17 de octubre (19,30 horas, Sala Río Selmo) con la proyección del documental Marita Caro, haciendo posible lo imposible, un trabajo dirigido por Carlota Coronado y Giovanni Maccelli sobre la pianista Marita Caro, hasta ahora más conocida por ser mujer del compositor Cristóbal Halffter que por sus increíbles interpretaciones.
Pedro Halffter dirige el estreno de La Traviata en el Castillo de Villafranca del Bierzo. Foto: Raúl Cañas
En el acto participará el hijo de Marita y Cristóbal, Pedro Halffter, que ofrecerá al día siguiente el primero de los conciertos del ciclo (19,30 horas, Auditorio María Manuela Caro del Conservatorio Cristóbal), con un programa que abarca desde adaptaciones al piano de obras de Wagner, a piezas propias, entre ellas el estreno de absoluto de una «Sonata para piano». A las 18 horas, en el mismo Auditorio, Pedro Halffter ofrecerá una charla divulgativa sobre el programa que interpretará en el concierto.
Susana Cordón
El jueves 19 de octubre (19,30 horas. Auditorio del Conservatorio Cristóbal Halffter) será el turno para el concierto de la soprano Susana Cordón y la pianista Irene Alfageme, en un recital que rendirá homenaje al compositor Jesús Legido (1943), uno de los máximos exponentes de la canción de concierto española, con motivo del 80 aniversario de su nacimiento. Legido estará presente en el concierto.
Juan Carlos Mestre y Cuco Pérez. Foto: Raúl Cañas
El Teatro Bergidum será el escenario para “La tumba de Keats” el viernes, 20 (20 horas). En la ya larga y brillante trayectoria poética del villafranquino Juan Carlos Mestre, La tumba de Keats sigue siendo su libro más ambicioso, meditado y luminoso. A partir de este largo poema, dotado de una poderosa energía, de hallazgos y deslumbrantes imágenes, la directora mexicana Brenda Escobedo ha realizado una dramaturgia que pone en escena la palabra del propio Mestre y la ambientación musical de Cuco Pérez.
En el mismo espacio el sábado, 21 (20 horas) Plural Ensemble, conjunto especializado en la música de los siglos XX y XXI fundado por Fabián Panisello, su director titular, pondrá en escena “Historia de un soldado”, de Igor Stravinsky que desde su estreno, en 1918, se ha convertido en una obra paradigmática del teatro musical y hasta el día de hoy sigue siendo representada con éxito frente a públicos de todas las edades. En esta ocasión, Plural Ensemble y Ernesto Alterio proponen una versión donde el actor representa al narrador y a todos los personajes de la obra, desarrollando un despliegue dramático que no dejará a nadie indiferente.
El mismo sábado, en La Térmica Cultural (12,30 horas), alumnado y profesorado del Conservatorio Cristóbal Halffter interpretarán “In C” (“En do”, en castellano), la primera composición musical semi-aleatoria escrita en 1964 por el músico y compositor minimalista Terry Riley, en la que “los niveles de energía están a la par con los de la música clásica; casi coinciden con los del rock y el jazz”.
Salvo los conciertos en el Teatro Bergidum, el resto de las actividades tendrán entrada libre. En el caso de La Térmica Cultural, las invitaciones pueden reservarse en el sistema del propio museo. El Festival, organizado por el Servicio de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Ponferrada, cuenta con el asesoramiento artístico de Daniel Bombín y Luis Aracama.
El autor de la primera Fotografía de Irene Alfageme soy yo mismo. Autor: DaniMantis.
Sería lógico apoyar a los artistas gráficos y nombrar al autor.
Gracias. Un saludo!
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía adapta su horario de apertura durante el puente de diciembre. Así, el museo permanecerá abierto desde el miércoles 6 hasta el sábado 9 (ambos incluidos) de 11:00 a 15:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas y el domingo 10 de 10:30 a 15:00 horas.
Además, con motivo del Día de la Constitución, el miércoles 6 la entrada será gratuita para aquellos que deseen realizar la visita libre a la antigua central de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP).
Respecto a la programación cultural de diciembre estará dedicada a la festividad de Santa Bárbara, patrona de la minería, temática con la que se vincularán talleres, actuaciones, conciertos y actividades para todos los públicos y todas las edades. De este modo, el sábado 9 a las 12:00 horas tendrá lugar Los talleres del museo: el huerto en otoño, una actividad en la que los participantes podrán descubrir curiosidades sobre el cultivo del huerto y a crear un muñeco “crecepelo”. Orientada a público familiar, pudiendo acudir menores solos a partir de 6 años, el precio es de 4 euros por persona.
Por otro lado, el domingo 10 de 12:00 a 13:00 horas llega una nueva sesión gratuita de Los talleres del museo: taller de astronomía de la mano de la Asociación Astronómica del Bierzo, destinada para público infantil.
Debido al aforo limitado de estas actividades, para participar será necesaria inscripción previa en el correo guias@ciuden.es, llamando al 987 400 800 ó directamente en la entrada del museo.
Cabe recordar que el domingo 10 será el último día para visitar la exposición ‘Nuestras montañas’, una selección de 37 imágenes del 5º concurso de fotografía de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses (RBALE). Esta exposición itinerante se puede visitar gratuitamente en el muelle de carbones del museo.
Con motivo del puente de diciembre, La Térmica Cultural adapta y amplía su horario de modo que se podrá visitar desde el miércoles 6 hasta el sábado 9 de 10:00 a 22:00 horas, y el domingo 10 de 10:00 a 16:00 horas.
En cuanto a la oferta cultural, este viernes 1 a las 11:00 horas se abrirá la reserva de entradas gratuitas para la última sesión del ciclo DiBierzo que tendrá lugar el jueves 14 a las 19:00 horas con la proyección del largometraje Retorno a Hansala y posterior coloquio con su directora, Chus Gutiérrez. Creado y moderado por la actriz Mapi Galán, el ciclo DiBierzo finaliza este año con Retorno a Hansala, un largometraje sobre la inmigración hacia Europa.
Ya dentro de su programación cultural, este jueves 7 a las 11:30 horas tendrá lugar la visita guiada Compostilla I: nace Endesa donde los asistentes conocerán la historia de la central térmica y descubrirán los espacios que alojaban sus calderas y turbinas. Para asistir a esta actividad gratuita, es necesaria inscripción previa en www.latermicacultural.es, contactando con el teléfono 987 400 800 o en la taquilla de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.
Además, el viernes 8 a las 11:30 horas se llevará a cabo una nueva visita guiada Entre helechos. En esta actividad, también gratuita aunque ya de aforo completo y amplia lista de espera, los asistentes conocerán el origen y las características de los helechos arborescentes, las especies que dieron origen a los yacimientos de carbón en las comarcas del Bierzo y Laciana durante el periodo Carbonífero.
En cuanto a la programación de Dinamiz-ARTj en La Térmica Cultural, el sábado 9 a las 19:30 horas Trío Belivet interpretará Músicas nocturnas. Este concierto divulgativo acercará al espectador a la quietud de la música nocturna de la mano de tres reconocidos compositores: Felipe Pedrell, Franz Schubert y Ludwig van Beethoven.
Para finalizar, el domingo 10 a las 12:00 horas tendrá lugar la actuación de María Luisa Quintas, quien comparte su experiencia personal, creciendo en un entorno ligado a la tierra y la música, y propone un concierto para acercar la música, el piano y la naturaleza al público. En su propuesta Pagus Sonorus, la artista aborda el desuso del carbón en España, destacando su importancia histórica y cultural.
Estas actuaciones son gratuitas, como a lo largo de todo el programa cultural Dinamiz-ARTj. Cabe destacar que, debido al aforo limitado, para asistir es necesaria reserva previa en la web www.latermicacultural.es/agenda o en la recepción de La Térmica Cultural.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, y el alcalde de Villafranca del Bierzo, Anderson Batista, han firmado hoy el acta para el inicio de las obras de adecuación del pavimento en el tramo Ribadeo de la Calle del Agua
Se va a actuar en 320 metros y 1.000 metros cuadrados, con la renovación de las redes de saneamiento, abastecimiento, comunicaciones y alumbrado.
Las obras tienen un plazo de ejecución de 9 meses, y se espera que estén finalizadas antes del inicio de las Edades del Hombre, que se celebrarán en Villafranca en 2024 con, probablemente, una gran afluencia de visitantes.
La obra está financiada con 1 millón de euros de los fondos europeos Next Generation, y es significativa ya que era, como ha recordado el Alcalde, una de las más demandadas por los vecinos para evitar las inundaciones cuando las lluvias son intensas.
Arteria del Camino de Santiago por Villafranca del Bierzo
La calle del Agua es la arteria principal del Camino de Santiago a su paso por Villafranca. Miles de peregrinos la recorren cada año en su viaje hacia Santiago de Compostela, bien en tránsito (paso obligatorio) o como medio de enlace. Durante la visita de este viernes, el delegado territorial ha resaltado que esta calle constituye un ejemplo de heráldica en prácticamente todos sus edificios: desde escudos sencillos hasta otros más complejos y ornamentados que representan la grandeza del linaje de sus propietarios. En ella, destacan edificios desde el siglo XV hasta épocas mucho más modernas.
Una casa morisca del siglo XV constituye el ejemplo más antiguo de las construcciones de la calle del Agua, pero también se encuentran dos ejemplos singulares de arquitectura barroca del siglo XVII: el palacio de Torquemada y el palacio de los Toledo. Además, en esta misma calle se localiza la casa natal de Enrique Gil y Carrasco, poeta romántico del siglo XIX, considerado el mejor escritor de novela histórica del romanticismo que nace aquí en 1815.
El próximo lunes, 4 de diciembre a las 16:30 horas, se inaugura en la UNED de Ponferrada la exposición ‘Instruir deleitando: cien año de lectura infantil y juvenil en España’, enmarcada en el ciclo de actividades culturales para la promoción del patrimonio cultural a través de la producción y divulgación de contenidos en formato híbrido, físico y digital.
La exposición podrá ser visitada hasta el 8 de enero de 2024 y está comisariada por la catedrática de Filología de la UNED, Elena Bárcena. El objetivo principal de la muestra es acercar la lectura a los más jóvenes en un mundo atravesado por las nuevas tecnologías.
Tras la inauguración oficial de la Exposición, tendrá lugar, a las 17.00 h en el Salón de Actos la conferencia ‘La lectura en el ámbito rural‘, también abierta al público en general y a cargo de Santiago Asenjo Rodríguez, presidente de la Asociación A Plena Cultura.
Finalmente, a las 19,00 h, Ernesto Castro Córdoba, profesor de estética de la Universidad Complutense de Madrid, intervendrá con una ponencia magistral sobre “El patrimonio cultural”, que se enmarca dentro de las Jornadas Santa Bárbara 2023 organizadas por la Fundación Cultura Minera.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
DaniMantis
19 octubre, 2023 at 12:01 pm
El autor de la primera Fotografía de Irene Alfageme soy yo mismo. Autor: DaniMantis.
Sería lógico apoyar a los artistas gráficos y nombrar al autor.
Gracias. Un saludo!
Raúl C.
19 octubre, 2023 at 12:53 pm
Gracias, no nos habían pasado el autor.
DaniMantis
19 octubre, 2023 at 5:51 pm
Gracias Raúl !!! Un saludo !!!!