Contacta con nosotros

Bierzo

“Los Barrios, tres pueblos de leyenda” un libro sobre tres pueblos con la misma estirpe nobiliaria

Publicado

el

Los Barrios

El próximo jueves 28 de noviembre se presenta en la Obra Social de Caja España, a las 19:30 horas, el libro “Los Barrios, tres pueblos de leyenda”. Un libro que pretende reflejar la historia de los pueblos de Villar, Salas y Lombillo. El promotor del festival “Villar de los mundos” y de esta nueva publicación Nicolás de la Carrera, ha contado con la colaboración de fotógrafos, historiadores, investigadores y de los alumnos del IES Europa.

Las páginas de ‘Los Barrios, tres pueblos de leyenda’ verán por fin la luz este jueves, 28 de noviembre, tras intensos meses de trabajo para reunir las fotografías y los textos que reflejan la historia de Villar, Salar y Lombillo. La presentación tendrá lugar a partir de las 19.30 horas en el centro cultural Caja España de Ponferrada.

Un acto que contará con la participación de la mayoría de los colaboradores en el libro como fotógrafos, historiadores, investigadores y los alumnos de IES Europa y se completará con la proyección del cortometraje ‘Regreso’, que fue galardonado con el primer premio del Festival de Cine de Ponferrada, así como con un pequeño recital de música popular a cargo de los vecinos de Villar, Salas y Lombillo que interpretarán juntos el himno de Los Barrios para clausurar la gala. , http://www.youtube.com/watch?v=Dl7xvcTTDWM

Los Barrios

El promotor del festival ‘Villar de los Mundos’ y de este libro, Nicolás de la Carrera, destaca en su prólogo que este libro pretende “ser un homenaje” a estas tres villas singulares del Bierzo, que son “tres hermanas nacidas de la misma estirpe nobiliaria y que, unidas durante siglos, han protagonizado una parte importante de nuestra historia berciana”.

“Son tres pueblos que esconden tras los muros centenarios de piedra, tiempos de hazañas y épocas de esplendor, de prosperidad y riqueza. Cuna de valientes caballeros, comerciantes, personajes ilustres, guerrilleros y exploradores del nuevo mundo”, asegura De la Carrera, que añade que estos pueblos despiertan ahora “de un plácido letargo y renace a la vida del siglo XXI, sin perder su herencia patrimonial, casi intacta”.

Las páginas de ‘Los Barrios, tres pueblos de leyenda’ han tomado forma “a fuego lento” y gracias a la colaboración “de muchos amigos y amigas”, que han aportado fotos, texto y sugerencias Así, las fotografías proceden de algunos vecinos como Óscar, Germán, Miguel y Fernando, y también de profesionales como Robés y Quinito (Rincones Bercianos). En cuanto a los textos, la mayoría han sido tomados del trabajo de alumnos del IES Europa sobre Villar, Salar y Lombillo y que fue ganador en el concurso ‘Los 9 secretos’ de la Fundación de Patrimonio Histórico de Castilla y León.
Por otro lado, la revisión de los textos ha estado a cargo de catedrático de Historia e investigador, Vicente Fernández ‘Tito’, que le ha aportado el rigor histórico, mientras que los pies de foto son de Mariano Higuera, el último maestro que ejerció docencia en los Barrios. Además, el capítulo sobre naturaleza y biología ha sido redactado por Manuel Cerdeira, profesor y vecino de Villar.
Los BarriosPara De la Carrera también ha sido muy importante el apoyo recibido de la asociación cultural Villar de Los Barrios y sus vecinos, así como de muchos de los miembros de los grupos de facebook que hay de los tres pueblos. Así, indica que este libro es sólo el comienzo y que ya se puede hablar de la colección editorial ‘Bierzo Vivo’, que abre ‘Los Barrios, tres pueblos de leyenda’. Este será el primer número y con la idea de continuar con una serie de libros del mismo formato y estilo de Los Barrios y otros pueblos bercianos.

Continuar leyendo
Publicidad
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Guinea Ecuatorial se traslada a El Bierzo | Embajada de la República de Guinea Ecuatorial en Venezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bierzo

Toral en Tren se renueva este año con más actividades y recupera el ‘Paseo por el andén’

Publicado

el

Por

Toral de los Vados ha celebrado este fin de semana la edición número 20 de ‘Toral en Tren’, la actividad que es seña de identidad de esta población y que todos los años atrae a un numeroso público de toda la comarca.

El alcalde de Toral, Pedro Fernández, ha señalado que este año se presentan algunas novedades que llegan para quedarse, como son el primer concurso de Ollas Bercianas y la Feria de Cerveza Artesana. Además, como en ediciones anteriores se ha contado con el mercadillo, el carrusel de época, las exposición de coches antiguos, pasacalles musicales, exposiciones, paseos en calesa, títeres, espectáculos de calles, cine, baile, concursos degustaciones y juegos.

En esta ocasión el tradicional viaje en tren del sábado por la tarde no se ha podido celebrar. En su lugar el Ayuntamiento ha recuperado el ‘Paseo por el andén’ en el que los vecinos han participado con vestidos de finales del siglo XIX y primeros del XX para poner el color y la alegría a esta celebración seña de identidad de Toral de los vados, pueblo en el que el tren tiene su protagonismo cultural dentro y fuera de las vías.

Continuar leyendo

Actualidad

Santo Tomás de las Ollas celebra sus fiestas patronales

Publicado

el

Durante todo el fin de semana y el lunes, 5 de junio,, Santo Tomás de la Ollas celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario

Para ello, la junta vecinal ha preparado una serie de actividades pensadas en toda la familia y en las que podrán participar mayores, jóvenes y niños.

Se recuerda que para participar en la paellada del sábado y en el pepito de ternera del lunes hay que adquirir el ticket en el Centro Cívico, en horario de 9 a 13 horas, o a cualquier hora en La Fragata y el restaurante La Estrella.

Continuar leyendo

Bierzo

Toral de los Vados recupera la tradición del siglo pasado del «Paseo por el andén»

Publicado

el

El sábado 3 de junio, de 18:00 a 18:45 horas, tendrá lugar una concentración de personas vestidas de época en la estación de Toral de los Vados, recuperando así la tradición del siglo pasado en la que mozas y mozos del pueblo salían a pasear por el andén utilizando la Estación de Tren como punto de reunión para conversar, reencontrarse con amigos y familiares y ver pasar los trenes por nuestra localidad.

Esta actividad, organizada por el Ayuntamiento de Toral de los Vados, que forma parte del programa de Toral en Tren contará con la actuación de la Banda de Gaitas Mencía

Todas las personas que acudan al paseo por el andén vestidos de época recibirán una entrada gratuita por persona para la comida de la olla ferroviaria del domingo (valorada en 5€), además de una rifa para el sorteo de una cena para dos personas y una maqueta infantil de tren.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies