Ayer si pudo ser, el pianista Marcon Mezquida abrió con su trío los conciertos del KM.251 Ponferrada es Jazz en el Castillo Viejo, «su ubicación original» como recordó el coordinador del Festival y director de Artes Escénicas del Teatro Bergiudm, Miguel Ángel Varela.
Mezquida, uno de los concertistas y creadores más solicitados y valorados del país, presentó un repertorio con temas de su álbumes ‘Letter to Milos’ y ‘Talismán’. Estuvo acompañado al chelo por Martín Meléndez, y a la percusión por Aleix Tobias.
Marco Mezquida
Existe consenso entre la prensa, programadores, público y sus propios colegas en señalar a Marco Mezquida como una de las apariciones más brillantes y prometedoras en la escena musical de la península en décadas y un artista destinado a conquistar cualquier escenario imaginable en el mundo. Su versatilidad y magnetismo musical se muestra siempre capaz de aunar con naturalidad la música popular y la culta, en un cocktail personal de músicas tan diversas que van desde el jazz, la libre improvisación, la música romántica, impresionista, contemporánea, el pop al flamenco. Ha sido elegido Músico del Año por la Asociación de Músicos de Jazz y Moderna de Cataluña cuatro veces; ha recibido el Premio Ciudad de Barcelona 2019 por su último disco con Chicuelo, ha presentado su concierto de piano solo en el imponente Palau de la Música —un privilegio reservado a pianistas de mucho recorrido—, y ha sido convocado por una interminable lista de artistas de primer orden para realizar grabaciones y conciertos por todo el mundo.
Nacido en Menorca en 1987, se licenció en la ESMUC en 2009 y desde entonces ha grabado más de veinte discos como líder o co-líder, y más de cuarenta como sideman o colaborador de numerosos proyectos. Su vertiginosa actividad concertística le ha llevado a actuar en importantes auditorios y salas de treinta y siete países. Destacan sus actuaciones en los festivales de jazz de Tokyo, Londres, Barcelona, Buenos Aires, Hong Kong Arts Festival, San Sebastián Jazzaldia, Kölner Philharmonie, Belgrade Jazz, Jazz na Fabrica de Sao Paulo., Elb Philharmonie de Hamburgo, Konzerthaus de Viena, Palau de la Música Catalana, Parco della Musica de Roma, Café des Arts de Paris, Auditorio Nacional de Madrid, National Theatre de Sarajevo, Ópera de Argelia, Castillo de Peralada, Blue Note de Nueva York, San Francisco, Unterfarht de Múnich, Bimhuis de Amsterdam, Moods de Zurich, BMC de Budapest, Montmartre de Copenhague…)
Ha actuado y/o grabado junto a grandes figuras, leyendas del jazz, como Lee Konitz, Dave Liebman, Carme Canela, Elliot Zigmund, Perico Sambeat… Entre sus proyectos como líder destacan sus proyectos Talismán y Ravel’s dreams, su conexión junto al gran guitarrista flamenco en el proyecto Chicuelo & Marco Mezquida produciendo dos celebrados discos Conexión y No hay dos sin tres, su proyecto Beethoven Collage, sus tríos MAP y el trío danés Pieris, su aclamado dúo junto a la cantante Silvia Pérez Cruz o el tándem junto a la bailarina Sol Picó, además de sus elogiados conciertos a piano solo, en los que potencia su libertad creativa como improvisador y compositor, evidenciando su pasión por la música como demuestran sus cinco discos publicados a piano solo entre 2013 y 2020.
Ha compuesto y grabado la música para diversas varias producciones teatrales, dos de ellas para el Teatre Lliure: El curiós cas del gos a mitjanit en 2015, (E.V.A.) para la compañía T de Teatre, ambas exitosas y premiadas producciones dirigidas por Julio Manrique; y otra para el Festivla Grec (El Combat del Segle). También ha grabado varios programas musicales para televisión de los que destacan Jazz a l’estudi y Efecte Collins. Ha actuado como pianista solista con diversas orquestas de clásica y big bands de jazz: Sinfónica de Baleares, Orquestra del Vallès, etc. Una docena de premios jalonan su fulgurante carrera musical: Premi Alicia 2021 por Talismán, 4 premios Enderrock a mejor disco del año, Premi Ciutat de Barcelona 2019 por su disco No hay dos sin tres, Premi Altaveu 2015, 4 veces Músico del Año por la AMJM de Cataluña, Menorquín del año 2018.
El ciclo, que se celebra a lo largo del mes de diciembre, cuenta con tres sesiones de presentaciones de libro que estarán acompañadas de actuaciones musicales, coloquios y grandes invitados
Cacabelos inicia con la llegada de la Navidad una nueva edición de jornadas de presentaciones de libro en el Museo Arqueológico de Cacabelos y la Biblioteca Municipal. “Navidad de autor”, se compone de un conjunto de tres sesiones que tienen como fin acercar la novela a lo largo del mes más navideño del curso.
Las jornadas comienzan el viernes 1 de diciembre con la autora María José Montero y su libro “Relatos y sentimientos otoñales” a las 18:00 horas en el Marca, 30 relatos que abordan cuestiones universales como el amor y la amistad, así como otras sobrevenidas como las repercusiones de las redes sociales. Además la autora estará acompañada por el grupo de acordeones de la Escuela de Música, Hermanos Sánchez Carralero y los cantautores Carlos Attadia y Alan Santín.
El miércoles 20 de diciembre en la Biblioteca Municipal de Cacabelos tendrá lugar la presentación de “Y Dios tiró los dados” de Ana María Campelo a las 18:00 horas. Historia de un grupo de personas que comparten vivencias en un intercambio religioso entre la década de los setenta y principios de los ochenta. Entre ellos hay un despiadado asesino y también quien quiere conocer la verdad de aquellos hechos a toda costa, pero la verdad, a veces tiene aristas afiladas que causan daños irreparables. Además, la autora villafranquina contará con Carlos de Francisco como invitado.
Por último, el jueves 28 de diciembre a las 18:00 horas en el Marca cerrará las jornadas de presentaciones de libro, Manu Velasco, autor de “Se lluvia, un libro para florecer”. Libro que propone ser esa fuerza que riega la vida, que la hace brotar y florecer. Ser esa energía que se adapta a cada circunstancia, que se renueva y se transforma. Esa fuente de inspiración que empapa de sabiduría e invita al crecimiento. Un total de 365 gotas de agua o 366 para el año bisiesto que llenarán el interior de todos los lectores.
El acceso será gratuito hasta completar aforo tanto en el Museo Arqueológico de Cacabelos (M.AR.CA), que inaugura un nuevo espacio en su segunda planta para presentaciones de libro y reuniones, como en la Biblioteca Municipal de Cacabelos.
El Ayuntamiento de Cacabelos, a través de su concejalía de Cultura, inaugura este sábado 2 de diciembre a las 12:30 horas en el Museo Arqueológico de Cacabelos la primera exposición dedicada a la trayectoria de Prada a Tope
El Marca de Cacabelos inaugura el sábado 2 de diciembre la exposición temporal, “Prada a Tope, ejemplar, único y atemporal”. Una muestra fotográfica que narra a lo largo de 29 lonas la vida, el éxito y la trayectoria de esta marca en la villa de Cacabelos.
Esta exposición podrá visitarse de manera gratuita en la planta calle del Museo hasta el sábado 13 de abril, donde además se expondrá el famoso coche de José Luis Prada y una pequeña representación del mítico árbol de Navidad Xamprada.
La inauguración será a las 12:30 horas de la mañana y contará con música en directo y la presentación de la primera novela que da nombre a esta exposición.
Un plan único que se enmarca como parte de la programación navideña de la villa, “Cacabelos, vive la magia de la Navidad”.
El Ayuntamiento de Cacabelos ha recuperado la última planta del museo Marca desde la que se tienen unas magníficas vitas de Castro Ventosa o el Camino de Santiago. Ahora, pasa de ser un almacén a tener una utilidad cultural
Este espacio se ha inaugurado con la exposición ‘El fin del Camino’, conmemorativa del 30º aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio de la Humanidad, y con la presentación del libro ‘Los dedos del diablo’ del escritor y periodista berciano Carlos Fidalgo, inspirado en la leyenda del músico norteamericano Robert Johnson.
La leyenda de Johnson da nombre al título del libro, y Fidalgo parte de ella para reconstruir la historia del rock and roll a partir de su influencia en los músicos de los 60 y de la fusión del blues, el góspel, el hillibilly, o el country, entre otros género musicales.
El libro está formado por 50 microrrelatos que hacen referencia a músicos tan emblemáticos como Jim Morrison, los Beatles, los Rolling Stones, Janis Joplin o Billie Holiday.
Carlos Fildago ha acompañado la presentación de ‘Los dedos del diablo’ con la proyección de imágenes, algunas de la artista peruana Daniela de los Ríos, y con la lectura de parte de los microrrelatos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies