Ayer si pudo ser, el pianista Marcon Mezquida abrió con su trío los conciertos del KM.251 Ponferrada es Jazz en el Castillo Viejo, «su ubicación original» como recordó el coordinador del Festival y director de Artes Escénicas del Teatro Bergiudm, Miguel Ángel Varela.
Mezquida, uno de los concertistas y creadores más solicitados y valorados del país, presentó un repertorio con temas de su álbumes ‘Letter to Milos’ y ‘Talismán’. Estuvo acompañado al chelo por Martín Meléndez, y a la percusión por Aleix Tobias.
Marco Mezquida
Existe consenso entre la prensa, programadores, público y sus propios colegas en señalar a Marco Mezquida como una de las apariciones más brillantes y prometedoras en la escena musical de la península en décadas y un artista destinado a conquistar cualquier escenario imaginable en el mundo. Su versatilidad y magnetismo musical se muestra siempre capaz de aunar con naturalidad la música popular y la culta, en un cocktail personal de músicas tan diversas que van desde el jazz, la libre improvisación, la música romántica, impresionista, contemporánea, el pop al flamenco. Ha sido elegido Músico del Año por la Asociación de Músicos de Jazz y Moderna de Cataluña cuatro veces; ha recibido el Premio Ciudad de Barcelona 2019 por su último disco con Chicuelo, ha presentado su concierto de piano solo en el imponente Palau de la Música —un privilegio reservado a pianistas de mucho recorrido—, y ha sido convocado por una interminable lista de artistas de primer orden para realizar grabaciones y conciertos por todo el mundo.
Nacido en Menorca en 1987, se licenció en la ESMUC en 2009 y desde entonces ha grabado más de veinte discos como líder o co-líder, y más de cuarenta como sideman o colaborador de numerosos proyectos. Su vertiginosa actividad concertística le ha llevado a actuar en importantes auditorios y salas de treinta y siete países. Destacan sus actuaciones en los festivales de jazz de Tokyo, Londres, Barcelona, Buenos Aires, Hong Kong Arts Festival, San Sebastián Jazzaldia, Kölner Philharmonie, Belgrade Jazz, Jazz na Fabrica de Sao Paulo., Elb Philharmonie de Hamburgo, Konzerthaus de Viena, Palau de la Música Catalana, Parco della Musica de Roma, Café des Arts de Paris, Auditorio Nacional de Madrid, National Theatre de Sarajevo, Ópera de Argelia, Castillo de Peralada, Blue Note de Nueva York, San Francisco, Unterfarht de Múnich, Bimhuis de Amsterdam, Moods de Zurich, BMC de Budapest, Montmartre de Copenhague…)
Ha actuado y/o grabado junto a grandes figuras, leyendas del jazz, como Lee Konitz, Dave Liebman, Carme Canela, Elliot Zigmund, Perico Sambeat… Entre sus proyectos como líder destacan sus proyectos Talismán y Ravel’s dreams, su conexión junto al gran guitarrista flamenco en el proyecto Chicuelo & Marco Mezquida produciendo dos celebrados discos Conexión y No hay dos sin tres, su proyecto Beethoven Collage, sus tríos MAP y el trío danés Pieris, su aclamado dúo junto a la cantante Silvia Pérez Cruz o el tándem junto a la bailarina Sol Picó, además de sus elogiados conciertos a piano solo, en los que potencia su libertad creativa como improvisador y compositor, evidenciando su pasión por la música como demuestran sus cinco discos publicados a piano solo entre 2013 y 2020.
Ha compuesto y grabado la música para diversas varias producciones teatrales, dos de ellas para el Teatre Lliure: El curiós cas del gos a mitjanit en 2015, (E.V.A.) para la compañía T de Teatre, ambas exitosas y premiadas producciones dirigidas por Julio Manrique; y otra para el Festivla Grec (El Combat del Segle). También ha grabado varios programas musicales para televisión de los que destacan Jazz a l’estudi y Efecte Collins. Ha actuado como pianista solista con diversas orquestas de clásica y big bands de jazz: Sinfónica de Baleares, Orquestra del Vallès, etc. Una docena de premios jalonan su fulgurante carrera musical: Premi Alicia 2021 por Talismán, 4 premios Enderrock a mejor disco del año, Premi Ciutat de Barcelona 2019 por su disco No hay dos sin tres, Premi Altaveu 2015, 4 veces Músico del Año por la AMJM de Cataluña, Menorquín del año 2018.
La cantautora berciana, Carla Lourdes, ha sido la encargada de abrir la Noche Blanca de las asociación de comerciantes Templarium
Pese a la lluvia caída, Carla se ha animado a cantar un tema en acústico para invitar a la gente a participar en esta celebración en la que los establecimientos adheridos a la asociación ofrecerán hasta el sábado por la noche descuentos que llegan al 50%.
Como en ocasiones anteriores, con cada compra se dará un ticket para una consumición en alguno de los establecimientos de restauración de Templarium.
Love Of Lesbian, Ginebras, Arde Bogotá y Carolina Durante son los cabezas de cartel del festival que tendrá lugar del 7 al 9 de julio en Ponferrada
Love of Lesbian
Planeta Sound, el festival referente del verano musical de Ponferrada, ha anunciado el reparto de conciertos para los días 7, 8 y 9 de julio y la disponibilidad de entradas para el viernes y sábado. A diferencia de las primeras ediciones, el Festival se celebrará en la explanada preparada en el Parque del Oeste.
Love of Lesbian y Arde Bogotá, entre otros, actuarán el viernes 7 de julio. Mientras que el sábado 8 de julio serán Carolina Durante y Ginebras los cabezas de cartel. El domingo serán Kitai y Mars Wavez quienes se encargarán de poner el punto final al evento.
Un total de 17 artistas y grupos de diversos géneros llenarán de música la ciudad de Ponferrada el segundo fin de semana de julio en esta edición de Planeta Sound.
Además, se han puesto a la venta una cantidad limitada de entradas de día (viernes 7 y sábado 8 de julio). Todos aquellos asistentes que solo puedan acudir una jornada podrán adquirir la entrada en www.planetasound.com o www.wegow.com.
En las mismas webs también podrá adquiriste el acceso para la zona de acampada, así como el abono para todo el fin de semana y el VIP.
PLANETA KIDS
Los más pequeños de la casa también están invitados al festival Planeta Sound. Por tercer año, se habilitará un área especial dentro del festival, dedicado a niños de 3 a 12 años, ambos incluidos.
Planeta Kids, que cuenta con la colaboración de la empresa Lek, ofrecerá actividades lúdicas alrededor de la música guiadas por profesionales del sector con años de experiencia y contarán con materiales homologados.
Asimismo, cabe recordar que será obligatorio para todos los menores de edad acceder acompañados de padre/madre o tutor legal y presentar la autorización (descargar aquí) junto al DNI del acompañante.
El presidente de la Fundación Antonio Pereira, Joaquín Otero, y el patrono y director del Teatro Bergidum, Miguel Ángel Varela, han presentado los actos con los que el martes, 13 de junio, se conmemorará el centenario del nacimiento de Antonio Pereira en Villafranca del Bierzo
Miguel Ángel Varela (iz) y Joaquín Otero. Foto: Raúl cañas
Las actividades presentadas complementan las próximas que se realizarán en los siguientes meses para homenajear al escritor Villafranquino, tanto en el Bierzo como a nivel nacional ya que, como ha recordado Varela, la prensa especializada ha destacado a Pereira y su obra con motivo del centenario y de la publicación de sus obras completas.
Otero ha adelantado los actos del martes que empezarán a las 20 horas con una ofrenda floral en la tumba donde descansan Antonio y Úrsula. A continuación, a las 20:30 horas se celebrará un acto poético en el claustro de la iglesia de San Nicolás de Villafranca, abierto a todo el que quiera participar para recitar un poema de Pereira.
Se finalizará con la actuación de Juan Carlos Mestre y Cuco Pérez que presentarán ‘Pereira cuenta… La sonrisa centenaria’, en el que ambos artistas combinan la escenificación con la narración y la música en un montaje que combina la nostalgia con la alegría, como ha señalado el Presidente de la Fundación.
Tras estos actos, los próximos días 24 y 25 de junio se continuará con un concierto musical en el Teatro Villafranquino Enrique Gil y Carrasco, el sábado, y la Fiesta de la Poesía en la Alameda, el domingo.
Paralelamente, la Fundación Antonio Pereira está organizando una ruta literaria en Villafranca del Bierzo con los puntos de interés que fueron relevantes en la vida de Pereira, y que se acompañará de códigos QR con imágenes y audios sobre el autor.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies