Contacta con nosotros

Natura

Mejorado el camino de la Reserva de la Biosfera que une Robles y Sosas de Laciana

Publicado

el

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado las obras de mejora que la Junta está ejecutando en el camino que une las localidades de Robles de Laciana y Sosas de Laciana
Asfaltado del camino que une Robles y Sosas de Laciana

La Junta de Castilla y León, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), ha concluido con éxito las obras de mejora del camino que conecta las localidades de Robles de Laciana y Sosas de Laciana, ubicadas en el término municipal de Villablino, en el Área Natural de Conservación del Alto Sil (Reserva de la Biosfera de Laciana), en la provincia de León.

El principal objetivo de esta actuación, que ha supuesto una inversión de 407.000 euros, es impulsar el turismo de naturaleza en la Comunidad, mejorando las infraestructuras de comunicación en esta área de gran atractivo natural.

La infraestructura sobre la que se ha intervenido era un camino sin pavimentar de sección reducida, con aproximadamente 2 -2,5 metros de ancho y una longitud total de 972 metros. El inicio se la senda se sitúa en el propio núcleo de Robles de Laciana, en la calle el Barreo, y el punto final se encuentra en la intersección del camino con la carretera LE-3312, de acceso a Sosas de Laciana.

Su entorno incluía pendientes pronunciadas, pastizales y huertas. Además, carecía de un sistema de drenaje adecuado y de señalización, tanto vertical como horizontal. Tampoco disponía de elementos de balizamiento.

Así, el proyecto de mejora ha transformado radicalmente este enclave con el ensanche, pavimentación y señalización del camino. La principal actuación han consistido en la ampliación de la sección hasta un mínimo de 3,7 metros de ancho, incluyendo la pavimentación con aglomerado asfáltico de 5 centímetros de espesor sobre una capa de zahorra artificial de 18 centímetros de espesor y la rehabilitación del sistema de drenaje.

Se ha mantenido el trazado del camino existente, realizando la mejora de la explanada en las zonas de ensanche y en las que tenían el firme deteriorado.

Asimismo, se han ejecutado un drenaje longitudinal y transversal con 1.104 metros de cuneta hormigonada y 9 pasos de agua; tres muros de escollera en la margen izquierda para la contención de los taludes de tierra de 5,3 metros de altura máxima, alcanzando una longitud total de muros de 82 metros; y el vallado con malla electrosoldada, para la separación de las parcelas de la margen izquierda con el camino, en una longitud de 370 metros.

Se ha recuperado el pilón del Camino de Quiñones, situado en el primer tramo del trazado, y se ha instalado la adecuada señalización vertical y horizontal, así como los elementos de balizamiento y defensas acorde a este tipo de vía.

Estas mejoras no sólo han aumentado la seguridad y comodidad de los viajeros, sino que también promueven el acceso a la belleza natural de la Comunidad, fomentando así el turismo sostenible y el desarrollo económico local.

Esta actuación forma parte del Programa de Infraestructuras Turísticas en las Áreas Naturales de Castilla y León (PITAN), una iniciativa que busca mejorar las experiencias de los visitantes en entornos naturales y rurales de Castilla y León.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Destinados 2 millones de euros para la restauración del emplazamiento minero de Alinos en Toreno

Publicado

el

El Consejo de Gobierno ha autorizado el encargo a Tragsa de las obras de restauración ambiental de espacios mineros en el término municipal de Toreno, en León. Este proyecto está financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next-Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España
Toreno. Foto: Raúl C.

El objeto de este acuerdo de Consejo de Gobierno es la aprobación del gasto para el encargo a la Empresa de Transformación Agraria S.A. S.M.E., M.P. (TRAGSA) de la restauración ambiental de espacios mineros en la comarca del Bierzo, dentro del término municipal de Toreno (León). En concreto, este proyecto se llevará a cabo dentro del emplazamiento minero de Alinos, y en este marco se realizarán trabajos de eliminación de las infraestructuras existentes en la zona, retirada de los residuos presentes y de manera principal remodelación, consolidación y naturalización del emplazamiento mediante su revegetación.

Con todo ello, se pretende recuperar paisajística y ambientalmente el entorno ocupado actualmente por el emplazamiento minero; evitar y corregir los riesgos existentes para las personas y el medio ambiente mediante la restauración de la zona; y dirigir el área hacia usos sostenibles, principalmente hacia la repoblación forestal y la creación de una zona de pasto.

El presupuesto total es de 2.061.103 euros dividido en 4 anualidades, hasta 2026. El plazo de ejecución es de 30 meses y se recuperarán 49,14 ha.

Continuar leyendo

Actualidad

Prada a Tope remite a los ayuntamiento una moción sobre los proyectos energéticos en el Bierzo

Publicado

el

La Fundación Prada a Tope ha remitido a todos los ayuntamientos del Bierzo una moción para ser debatida y votada sobre los macroproyectos energéticos eólicos y fotovoltaicos en la comarca

En la misma se argumenta que tras el cierre de las térmicas y las minas se ha producido una avalancha de proyectos que pretenden utilizar las infraestructuras eléctricas de las antiguas centrales para llenar el Bierzo de este tipo de instalaciones en aras del «interés público».

Esta situación ya ha provocado que 54 asociaciones y colectivos muestren su rechazo a los proyectos que, según la Fundación, suponen un gran negocio para sus promotores pero que perjudican al sector agroalimentario, al paisaje berciano y a sus recursos naturales, culturales, patrimoniales y turísticos.

Por todo ello, la Fundación, y los firmantes del manifiesto, presentado en el pasado mes de junio, ha remitido escritos a diferentes estamentos como la Consejería de Medio Ambiente, el Procurador del Común, al Servicio Territorial y a la Consejería de Industria, y pide, ahora, el apoyo de los ayuntamientos del Bierzo.

Continuar leyendo

Actualidad

La Junta asegura que la reconversión de un canal romano de las Médulas en ruta BTT será «respetuosa»

Publicado

el

Todas las acciones en el paraje Patrimonio de la Humanidad están supervisadas por la Comisión de Patrimonio. Mar Sancho asegura que la ruta BTT de 60Km a través del canal CN-2 de Las Médulas no tendrá repercusión
Canal Romano

La viceconsejera de Cultura de la Junta, Mar Sancho, asegura que la conversión del canal romano CN-2 de Las Médulas en una ruta BTT de 60 Km de recorrido no tendrá repercusión en el mismo, «será respetuosa». Sancho ha recordado hoy, en la presentación del Festival de Cine de Ponferrada, que todas las acciones en el paraje Patrimonio de la Humanidad están supervisadas por la comisión de Patrimonio.

El objetivo principal de este proyecto, que aglutina los intereses de varias entidades locales, es la continuidad de la puesta en valor de este elemento patrimonial en la vertiente norte de los Montes Aquilianos, en la que se quiere dar forma a la unión física por una gran ruta de senderismo-bicicleta entre Las Médulas y la localidad de Peñalba de Santiago, utilizando el canal CN-2 del Monumento Natural como eje principal, lo que daría lugar al establecimiento de un recorrido señalizado e interpretado de 60 km, al que sería necesario añadir las diferentes salidas y entradas al recorrido principal desde las localidades próximas al trazado.

Descripción de la actuación

La intervención básica, en la que se prevé una inversión de 800.000 euros, consiste en el desbroce manual de la caja del canal y el establecimiento de una “huella” que permita una cómoda circulación por el trazado original. En el caso de que este haya sido convertido en “carril” la actuación se limitaría al desbroce de la vegetación, reparación de muros donde sea necesario para facilitar la circulación por el canal y recuperación de los pasos en los arroyos principales. Se tendrá especial cuidado en la preservación de las especies arbóreas mayores.

En los trabajos de limpieza y acondicionamiento se respetará la integridad de los restos del canal, con especial cuidado al muro de cierre, que es la parte más débil de la estructura, reconstruyéndose adecuadamente en aquellos puntos que sea necesario. En todo momento se evitará golpear la roca de caja original con cualquier tipo de herramientas metálicas o maquinaria para preservar con el máximo de detalle las huellas de los instrumentos con los que fueron realizados, que se conservan habitualmente a lo largo de todo el recorrido.

Mar Sancho. Foto: Raúl Cañas

Según Sancho la Junta vela, vigila y protege la zona, algo se que se aplica también a las obras de la nueva traída de agua a Las Médulas que no se podrán realizar sin el correspondiente permiso de la Comisión.

La Viceconsejera ha realizado estas declaraciones tras las quejas realizadas por el arqueólogo del CSIC, Javier Sánchez Palencia, que calificaba estas actuaciones de auténtica barbaridad.

Arqueólogos en las Médulas e inversión

Por otro lado, en relación a la petición también de mayor inversión en el paraje y más arqueólogos fijos para Las Médulas, Sancho ha aclarado que la Junta es patrona de la Fundación Las Médulas, que es el ente gestor directo por lo que no le compete la decisión final sobre estos temas. «Dentro de la Fundación Las Médulas ejercemos una labor de tutela, y en ese ámbito propiciamos que haya el mayor número posible de profesionales, con el apoyo que se presta a la Fundación desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Pero insisto, no es un ámbito de gestión directo de la Junta de Castilla y León», ha concluido.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies