Visita comentada a la colección de Templum Libri en la Biblioteca Templaria del Castillo. Foto: Raúl C.
El bibliófilo Antonio Ovalle ofrece este sábado, 16 de marzo a las 12 horas, una visita comentada a la exposición temporal “Mujeres artistas, creadoras y pensadoras» de Templum Libri.
La muestra estará abierta al público hasta el 7 de abril.La entrada es gratuita.
Mujeres de todos los tiempos han sobresalido en el mundo de las humanidades, del arte, de la técnica, de las ciencias…. y en tantas actividades de la vida diaria; sin embargo no aparecen en la historia que nos cuentan sobre el desarrollo de la Humanidad. Están como ocultas, a veces excluidas expresamente. Nuestra propia razón nos invita a no aceptar estas injusticias de la historia.
Esta exposición que hace suyo el lema del Día Internacional de la Mujer 2019: “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio” en la Biblioteca del Castillo, muestra diversas obras relacionadas con la mujer a lo largo de la historia, en la que se expone la obra gráfica de diversas artistas, nacionales y extranjeras, como Ascensión Biosca, Daisy Carmona, Janette Brossard o la artista leonesa Carmen García Suárez.
Está localizada en el espacio recuperado de la central térmica de Compostilla I y albergará actividades de cultura, ocio y formación, vinculadas a la identidad minera y energética de la zona.
Inauguración de la Térmica Cultural de Ponferrada
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha inaugurado hoy en Ponferrada La Térmica Cultural, un nuevo espacio para la memoria, la cultura y el ocio. Este proyecto, ubicado en la antigua central térmica de Compostilla I, comprende un espacio multiuso, concebido como un servicio a la ciudadanía, que recupera el patrimonio industrial, preserva la memoria y dinamiza el territorio, a través de cuatro ejes de actuación: actividad museística y expositiva; organización de foros, jornadas y eventos; centro de formación, capacitación digital y talleres; y espacio abierto a la ciudadanía y a la cultura.
Teresa Ribera en la inauguración de la Térmica Cultural. Foto: Sandra Ramos
Al acto de inauguración ha asistido José Luis Rodríguez Zapatero quien durante su etapa al frente del Gobierno de España promovió la creación de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) para contribuir al desarrollo económico de la comarca del Bierzo. Actualmente, CIUDEN es creadora y gestora de La Térmica Cultural.
José Luis Rodríguez Zapatero en la inauguración de la Térmica Cultural.
Durante el recorrido por las instalaciones, la vicepresidenta ha estado acompañada por la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones; el subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez; el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón; la directora del Instituto para la Transición Justa (ITJ), Laura Martín Murillo; y el director de CIUDEN, Arsenio Terrón.
Térmica Cultural. Foto: Raúl Cañas
El acto de inauguración ha contado con la participación de los alcaldes de los 70 municipios de las zonas de Transición Justa de Castilla y León, así como representantes de la Diputación de León, del Consejo Comarcal del Bierzo, de la Fundación Santa Bárbara y la Universidad de León, entre otros.
Más de 6.500 metros cuadrados en tres plantas
El complejo tiene una superficie de más de 6.500 m2 útiles distribuidos en tres plantas y un aforo máximo de 4.700 personas. Alrededor del edificio se han creado 39.000 m2 de zonas verdes y dotado de accesos peatonales, vías de comunicación y 80 plazas de aparcamiento en superficie.
Exteriores de la Térmica Cultural. Foto: Raúl Cañas
Los espacios habilitados están concebidos para diferentes usos como la acogida de exposiciones permanentes y temporales, la celebración de espectáculos artísticos y eventos divulgativos o la realización de talleres y cursos de formación profesional.
La entrada para visitar la instalación es gratuita y el horario de apertura es de viernes a domingo. Toda la información se puede consultar en la web www.latermicacultural.es o en sus redes sociales.
Helechos gigantes de ‘Fuego verde’ en Térmica Cultural. Foto: Raúl Cañas
Exposiciones permanentes
La Térmica Cultural alberga espacios musealizados y exposiciones sobre la energía y la innovación, la antropología y la cultura y la identidad minera y energética del territorio. Así, la exposición permanente ‘Fuego Verde’, trata sobre la fotosíntesis como vehículo canalizador de la energía solar para todos los seres vivos. Está localizada en Sala Calderas –denominada así en recuerdo a la antigua nave de calderas de la central térmica– ahora colonizada por vegetación formada, en su mayoría, por helechos arborescentes de más de 300 años que alcanzan portes de hasta 7 metros de altura.
Especies arbustivas como las todeas, los equisetos u otras originarias del sudeste asiático complementan este conjunto sorprendente y singular. Las plantas trepadoras como la pasiflora, de hasta 25 metros de altura, invadirán las paredes y columnas de la Sala Calderas, lo que la convierte en un lugar de contraste entre la estructura industrial del hormigón y la vegetación.
En la Sala Lignito se encuentra otra de las muestras permanentes. Se trata de ‘Enciende la térmica’, una auténtica experiencia inmersiva que permitirá al visitante sumergirse en la operación de una central térmica y descubrir sus entresijos a través de unas gafas de Realidad Virtual.
Teresa Ribera prueba la experiencia virtual 3D de Enciente la Térmica. Foto: Sandra Ramos
Esta experiencia didáctica ofrece al usuario una visita guiada en 360° por todas las instalaciones de una central térmica. En este caso reproduce Compostilla II, en un recorrido de 15 minutos de duración desde la llegada del cargamento al parque de carbones hasta el interior de la nave de turbinas. La aplicación emula escenarios 3D que permiten interactuar con todos sus componentes mediante una palanca de mando y conocer su utilidad y funcionamiento. Su tecnología permitirá que esta actividad pueda recorrer de forma itinerante y disfrutarse en otras zonas de transición justa del país. Además, ya están en marcha los trabajos para obtener esta misma experiencia para el resto de centrales térmicas de carbón de España.
Vista aérea de la Térmica Cultural. Foto: Raúl Cañas
Contenidos temporales
El vestíbulo de La Térmica Cultural alberga la exposición temporal ‘Transición Justa: Ayer, hoy y mañana’ que acerca al visitante a la realidad de las zonas en transición energética y las estrategias adoptadas para estos territorios con un eminente pasado industrial para adaptarse al nuevo contexto. Este espacio abierto está destinado a mostrar las actuaciones llevadas a cabo por los diferentes programas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del ITJ, en las zonas de Transición Justa de nuestro país. Sus contenidos viajarán por los diferentes territorios de transición justa del país.
Hasta el 10 de septiembre se podrá visitar en la Sala Hulla ‘Kabu Verdi: Hora di bai’, una exposición que relata el primer gran proceso migratorio de la época contemporánea con España como destino. Concretamente, la de los ciudadanos caboverdianos que llegaron a la cuenca minera leonesa para trabajar en la explotación del carbón. Esta exposición temporal pertenece al proyecto Personas que Migran, Objetos que Migran, del Museo Nacional de Antropología.
Horarios de apertura de la Térmica Cultural. Foto: Raúl Cañas
Programación cultural completa
La Térmica Cultural es también la sede de la Red Cultural para la Transición Justa y alberga en sus instalaciones una interesante agenda cultural. Los primeros conciertos comenzarán el fin de semana del 31 de marzo, cuando las instalaciones abren sus puertas al público. El viernes actuará el dúo de percusión Digraph Project con Ciclo; el sábado 1 habrá sesión de cine-concierto de Caspervek con El maquinista de la General y, por último, el domingo día 2 el grupo musical New Tocados propondrán un show de calle para acercar la música de las últimas décadas a los visitantes.
Este primer cartel de actuaciones en La Térmica Cultural se realiza en el marco del programa Dinamiz-ARTj, una de las líneas de trabajo de la Red Cultural del Instituto para la Transición Justa enfocada a generar oferta cultural en estos territorios y a apoyar las carreras artísticas de estos intérpretes noveles.
Las actuaciones serán gratuitas y requieren reserva previa a través de la web de La Térmica Cultural (www.latermicacultural.es) o en la recepción.
Locomotora del Ponfeblino en la Térmica Cultural. Foto: Raúl Cañas
En los próximos días se licitarán las obras, que van a ser financiadas por el Plan Provincial de Cooperación Municipal 2023 de la Diputación de León
Proyecto de la nueva biblioteca municipal de Camponaraya
El Ayuntamiento de Camponaraya avanza con los trámites para contar con una nueva Biblioteca Pública en el municipio, que tendrá una superficie de 500 metros cuadrados distribuidos en dos plantas del Edificio de la Casa del Pueblo.
Tras aprobarse el proyecto en la Junta de Gobierno local por un importe de 223.054 euros, el siguiente paso será licitar y adjudicar los trabajos.
La licitación de las obras se realizará en los próximos días y van a ser financiadas por el Plan Provincial de Cooperación Municipal 2023 de la Diputación de León.
El Museo Arqueológico de Cacabelos prepara su nueva exposición temporal, titulada “Toncho: la arquitectura de Cacabelos y El Bierzo”.
Museo Arqueológico de Cacabelos (MARCA). Foto: Raúl Cañas
En esta muestra, que será visitable de forma gratuita entre el 4 de abril y el 4 de junio, se expondrán las maquetas realizadas por el cacabelense Antonio Sánchez Díaz “Toncho”. Son un total de 10 reconstrucciones de monumentos de Cacabelos y del Bierzo con muchos detalles y una gran ejecución, donados desinteresadamente al Museo Arqueológico de Cacabelos por su familia.
Algunos de estos edificios ya no existen, o han sido drásticamente modificados, por lo que permitirán a los más jóvenes conocerlos y, a los más mayores, recordarlos.
Además, la exposición contará con algunos bienes que forman parte de la colección “oculta” del museo, que no está actualmente en exposición, y que ayudarán a comprender y situar mejor estos edificios. También se incorporará un pequeño buzón en el que los visitantes puedan contar sus vivencias en estas construcciones, tanto recuerdos como anécdotas o leyendas, situándolos en el centro de la vida del municipio.
La inauguración de la exposición se realizará el día 4 de abril a las 12 de la mañana, siendo de acceso libre.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies