Contacta con nosotros

Ponferrada

Ponferrada recibe 22.400 euros para la exhumación de víctimas de la Guerra Civil en el cementerio del Carmen

Publicado

el

Ponferrada recibe 22.400 euros para la exhumación de víctimas de la Guerra Civil en el antiguo cementerio del Carmen.

Exposición de José Antonio Robés en homenaje a los desaparecidos en el Cementerio del Carmen. Foto: Raúl Cañas

El Ayuntamiento de Ponferrada ha obtenido una subvención de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP; de 22.400 euros para la realización de actuaciones relacionadas con la Memoria Democrática, convocadas por dicha federación a finales del pasado mes de junio.

Dicha subvención, de carácter finalista, será expresamente destinada a las labores de localización, exhumación e identificación de víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura en el antiguo cementerio del Carmen, que se enmarca dentro del proyecto para la identificación de los Lugares de Memoria del Municipio de Ponferrada y que supone un nuevo paso en la recuperación e identificación de restos humanos de asesinados, tras el que concluyó el pasado mes de noviembre en el cementerio de Fuentesnuevas.

Este proyecto fue puesto en marcha en 2021 por el Ayuntamiento de Ponferrada en colaboración con el Instituto de Estudios Bercianos (IEB) y la Asociación científica Sputnik Labrego (ASL) y su objetivo es recuperar a todas y cada una de las víctimas causadas por el golpe de Estado, la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista del Municipio de Ponferrada.

Exhumación en el cementerio de Fuentesnuevas

En una primera fase, el objetivo centró en conocer los lugares relacionados con la Memoria, desde aquellos espacios dentro de la ciudad en los que se produjeron hechos relevantes en este proceso, así como aquellos vinculados directamente con la violencia implementada por los militares golpistas.

Para cubrir dicho objetivo, en el que señalar y conocer con más detalle estos lugares, se ha realizado un rastreo y análisis de documentación de diferentes fuentes: el Archivo Intermedio Militar Noroeste de Ferrol, que alberga los procedimientos incoados por la Justicia Militar, con especial incidencia en el municipio, donde actuaría un tribunal militar dependiente de León y que celebraría varios consejos de guerra; el Archivo del Registro civil de Ponferrada, donde decenas de familias de personas desaparecidas dejaron sus testimonios sobre el proceso de asesinato de sus seres queridos; el Archivo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), organización asentada en la ciudad desde su nacimiento e impulsora de varias exhumaciones dentro del municipio, así como del conocimiento de diferentes puntos de asesinatos de víctimas; el Archivo Parroquial de Nuestra Señora de La Encina, que contiene la documentación relativa al antiguo Cementerio del Carmen; el Archivo Histórico Municipal, donde han sido de consulta los datos referentes al padrón municipal, tan importantes para localizar y situar diferentes espacios en la ciudad y también todas aquellas cuestiones relacionadas con los plenos municipales; el Archivo de Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, que nos ha permitido aproximarnos a la construcción del Canal del Bierzo; igualmente, testimonios de algunos familiares y testigos han sido de enorme ayuda para la elaboración del proyecto; y, del mismo modo, los trabajos previos de diferentes personas, que han permitido una mayor amplitud y conocimiento de diferentes espacios.

Toda esta información ha sido clave para confeccionar el mapa de los lugares de memoria del Ayuntamiento de Ponferrada, que hasta ahora ha conseguido situar en el espacio un total de 51 puntos de interés dentro del municipio.

Entre estos espacios propios de la represión, figuran lugares emblemáticos, como la antigua prisión del Partido judicial, en la calle del Reloj, el Ayuntamiento y el salón de actos del Instituto Gil y Carrasco, donde se celebraron varios consejos de guerra. También figuran espacios de violencia relacionada con el desarrollo del golpe de Estado, como el antiguo cuartel de la Guardia Civil, en la actual Avenida de España, o el propio Castillo de los Templarios, entre otros. Se han localizado, igualmente, lugares de enterramiento clandestino, fosas comunes, tanto exhumadas, como no exhumadas, como potencialmente desaparecidas: hasta tres en la carretera del campo de las Danzas, Montearenas, el cementerio de Fuentesnuevas, Dehesas, Toral de Merayo, etc.

Otros espacios señalizados en el mapa son aquellos que guardan relación con la resistencia contra la Dictadura, desde su primera fase de huidos hasta la guerrilla más organizada. Por último, también se reflejan algunos de los espacios de memoria ya existentes en el municipio, relacionados en su mayoría con el callejero.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados

Tarsicio Carballo devastado por el resultado de las elecciones municipales en Ponferrada

Publicado

el

Por

«Seis días después de las elecciones, y de recibir infinidad adhesiones e incondicionales apoyos, quiero decir a quién me quiera escuchar: que lo pase muy mal y lo sigo pasando, y no por mí; por mi equipo, que no se merece esto»

Tarsicio Carballo

Así inicia su escrito Tarsicio Carballo una semana después de conocer el resultado de las pasadas elecciones municipales que dejaba al PRB sin representación en el Ayuntamiento de Ponferrada. Es como si le hubiera caído una losa encima que entierra todas las propuestas e iniciativas por los que las que ha estado luchando durante los últimos 40 años.

Es un resultado que le ha afectado anímicamente y que lamenta profundamente. Carballo recuerda su lucha por la implantación del Campus de la Universidad de León en Ponferrada, «Gracias al fruto de este duro trabajo lo conseguimos, nosotros, y solo nosotros, un Campus Universitario teniendo que aguantar las burlas y descalificaciones del resto de partidos y de muchas personas que nos decían que era algo imposible, que nunca lo íbamos a conseguir», afirma el Portavoz del PRB.

Carballo apunta a los logros conseguidos por el PRB como la posibilidad de obtener en el Bierzo el cané de Manipulador de Alimentos, o la autovía Ponferrada – Toreno, y añade otras reivindicaciones por las que ha luchado durante todo este tiempo como es el Ponfeblino, el AVE, o la implantación de la Unidad de Radioterapia en el Hospital del Bierzo.

«A nosotros nos parece demasiado castigo, que después de más de 40 años dedicados en cuerpo y alma a defender los derechos de los bercianos y bercianas, dejar a mi equipo sin representación, y solo porque gente, sin escrúpulos, se hayan dedicado a difundir calumnias y mentiras», destaca Carballo que concluye afirmando su compromiso para seguir «luchando por esta tierra con la misma ilusión o más que en los últimos 40 años».

Continuar leyendo

Cultura

Vivaldi y Piazzolla en las cuerdas de la Cemerata Clásica, Joaquín Clemente y Jaewon Lee

Publicado

el

Por

La Camerata Clásica de Ponferrada se presentó en el Teatro Bergidum de Ponferrada junto a dos solistas de prestigio internacional como son la violinista surcoreana Jaewon Lee y el contrabajista Joaquín Clemente, para ofrecer un programa dedicado preferente-mente a Vivaldi y Piazzolla

Dirigida por Daniel Bombín, la Camerata Clásica de Ponferrada contó para este concierto con dos solistas invitados muy especiales Joaquín Clemente, contrabajo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, donde ha sido cosolista durante 11 años y solista durante 3 años, ha tocado bajo la batuta de grandes directores como Carl Maria Giulini, Sir Colin Davis, Symon Bychkov o Daniel Baremboin, entre otros. Gracias a su versatilidad es gran amante de la música de cámara y colabora como contrabajista principal invitado del Murtra Ensemble, Pynarello Ensemble y Kammart Ensemble, del que es fundador.

Ha grabado la obra para contrabajo y orquesta Humoresca de Lorenzo Palomo junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León para el sello Naxos y orma parte del último proyecto de Mayte Martín, Tempo Rubato, además de tocar con Muyayos de Raíz, banda de músicas del mundo con la que ha grabado para el sello EMI y que cuenta con 12 años de trayectoria. Desde 2017 vive en Ámsterdam, donde es contrabajo de la Orquesta de Cámara de Holanda. También es profesor asociado de contrabajo en el Conservatorio Superior de Badajoz.

La violinista surcoreana Jaewon Lee, originaria de Seúl, estudió en el Conservatoire de Paris, en Ginebra y en Colonia. Actualmente es asistente principal de la sección de segundos violines de la Royal Concertgebouw Orchestra.

El programa incluyó piezas como el Concierto número 2, “El verano”, de Antonio Vivaldi y “El invierno” de Astor Piazzola, además de otras obras de Giovanni Bottesini para violín y contrabajo.

Continuar leyendo

Actualidad

Santo Tomás de las Ollas celebra sus fiestas patronales

Publicado

el

Durante todo el fin de semana y el lunes, 5 de junio,, Santo Tomás de la Ollas celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario

Para ello, la junta vecinal ha preparado una serie de actividades pensadas en toda la familia y en las que podrán participar mayores, jóvenes y niños.

Se recuerda que para participar en la paellada del sábado y en el pepito de ternera del lunes hay que adquirir el ticket en el Centro Cívico, en horario de 9 a 13 horas, o a cualquier hora en La Fragata y el restaurante La Estrella.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies