Contacta con nosotros

Sociedad

Presentado en Patrimonio el proyecto urgente de consolidación de la Casa Gil en Villafranca del Bierzo

Publicado

el

La actuación pretende detener la ruina y asegurar el edificio, catalogado como bien de interés cultural
Fachada de la Casa de Gil y Carrasco en Villafranca del Bierzo. Foto: Raúl Cañas

La recuperación de la casa natal del poeta Enrique Gil y Carrasco en la calle del Agua de Villafranca continúa avanzando, paso a paso: tras varios meses de trabajo, la Fundación Biblioteca Enrique Gil ha presentado el proyecto de consolidación ante la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, a la que corresponde aprobar la actuación por tratarse de un edificio catalogado y protegido como BIC (bien de interés cultural).

El “Proyecto de consolidación de Casa Gil” ha sido redactado por la arquitecta villafranquina Paula Núñez Álvarez, y aborda las actuaciones consideradas de máxima urgencia para evitar la ruina del edificio y garantizar su estabilidad y seguridad. El documento remitido a Patrimonio por la Fundación Biblioteca Enrique Gil consta de casi 300 páginas que incluyen una Memoria descriptiva con las características del edificio y su emplazamiento, la Memoria constructiva y cinco voluminosos anexos con el Plan de obra, y los estudios de seguridad, salud, gestión de residuos y normativa técnica y urbanística aplicable.

La parcela de Casa Gil tiene una superficie de 172 metros cuadrados sobre los que se levanta el antiguo edificio, de tres plantas, con la fachada blasonada a la calle del Agua; y una huerta de 600 metros cuadrados, en la que se construirá el futuro Jardín Romántico del Bierzo. La limpieza y desbroce de la huerta finalizó en agosto, tras dos meses de trabajo, retirando cinco contenedores de escombros acumulados durante siglos de abandono.

La actuación que aborda ahora la Fundación Biblioteca Enrique Gil es “la conservación y restauración de todos los elementos constructivos en buen estado (carpinterías exteriores, rejerías, elementos característicos de la fachada, etc.) y la consolidación y refuerzos estructural de los muros y cerramientos existentes; dicho de otro modo: detener el proceso de ruina y garantizar que la casa no se caiga, lo que asumimos como primerísima medida urgente. Para ello una vez retirado el escombro del edificio, se montará una subestructura metálica para el apeo de fachada mediante la colocación de un armazón metálico y su arriostramiento con un andamio estabilizador, lo que permitirá en un futuro próximo el acceso al edificio sin riesgo para los visitantes”, destacan desde la Fundación.

A la espera de que la Comisión de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León apruebe el proyecto de consolidación, Casa Gil continúa avanzando en la recaudación de fondos para ejecutar esta obra urgente, para la que se prevé un coste mínimo en torno a 50.000€. La fase siguiente será el proyecto de restauración de todo el edificio para convertirlo en centro romántico y literario de Villafranca y de todo El Bierzo.

La Fundación Biblioteca Enrique Gil mantiene abierta su campaña de mecenazgo para recaudar los fondos que permitan completar la fase siguiente. La acción de dirige a donantes particulares, empresas e instituciones y a todos los románticos y amantes del patrimonio, de la cultura y de la poesía (las donaciones tienen desgravación fiscal del 80% para particulares y del 35% para empresas). La campaña —que ya ha permitido pagar la limpieza del futuro jardín por suscripción popular— puede visitarse en el enlace https://casagil.helpbysc.com/ o mediante aportación directa en la c/c de la Fundación en la entidad ABANCA (ES9520800314333040033503).

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El PP de Cacabelos fuerza un pleno para tratar las ejecuciones forzosas de las sentencias judiciales

Publicado

el

Por

Desde el PP afirma que es «inadmisible que el tercer municipio del Bierzo lleve 14 meses sin celebrar Pleno Ordinario, lo que impide la labor de control y fiscalización de la gestión de la oposición al gobierno municipal»
Ayuntamiento de Cacabelos. Foto: Raúl C.

El Grupo Municipal Popular de Cacabelos solicitó a la Alcaldesa, Irene González, la convocatoria de un Pleno Extraordinario el pasado día 21 de noviembre que recibió el informe favorable de la Secretaría Municipal, que determina que el día 14 de diciembre sería el último día en que el Pleno podría celebrarse previa convocatoria por la Alcaldía.

El portavoz del PP, Adolfo Canedo Cascallana, afirma que a la alcaldesa no le queda otra opción que convocar la Junta de Portavoces para el próximo lunes día 4 de diciembre a las 8:15 horas, lo que dará lugar a la convocatoria de Comisiones Informativas y la celebración del Pleno Extraordinario. Si el día 14 de diciembre de 2023 el pleno extraordinario no se hubiera celebrado, el pleno quedaría automáticamente convocado para el décimo día hábil posterior a las 12:00 horas. Es decir se celebraría el día 29 de diciembre de 2023 a las 12:00 horas.

Todos los puntos del orden del día solicitados tienen que ver con el estado de las ejecuciones forzosas de distintas sentencias judiciales, «que se le han venido ocultando a la oposición del Partido Popular, así como el dictamen al Consejo Consultivo de Castilla y León que fue recibido en el Ayuntamiento de Cacabelos en fecha 21 de noviembre de 2022», concluye el Portavoz.

Continuar leyendo

Camponaraya

El presidente del Consejo Comarcal anuncia en Camponaraya la reanudación normalizada de la actividad en el SAM

Publicado

el

El presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, visitó este viernes el Ayuntamiento de Camponaraya, donde fue recibido por el acalde, Eduardo Morán, y miembros de la corporación municipal.
Olegario Ramón (izq) y Eduardo Morán

Las consejeras comarcales Laura Fernández, Susana Folla, Cristina Pérez, Henar García y Lorena Fernández, así como el portavoz del PP en el Consejo Comarcal, José Manuel Pereira, acompañaron al presidente.

En el encuentro, el presidente Olegario Ramón informó a la corporación municipal sobre las acciones emprendidas para resolver los problemas de personal en el Servicio de Asistencia a Municipios (SAM). Explicó que las juntas vecinales y pequeños municipios ya cuentan con los informes de una arquitecta designada por la Diputación, y que se ha logrado la incorporación de una secretaria-interventora interina, así como la reintegración del asesor jurídico, anteriormente en baja laboral. Estos pasos han permitido al Servicio de Asistencia a Municipios comenzar a recobrar la normalidad en su funcionamiento.

Visita institucional del Consejo Comarcal del Bierzo al ayuntamiento de Camponaraya

Durante la visita, el Presidente expresó su reconocimiento a Eduardo Morán, destacando su contribución como presidente de la Diputación de León al duplicar los fondos destinados al Plan de Pequeñas Obras, gestionado por el Consejo Comarcal, y que actualmente ronda el millón y medio de euros.

El alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán, agradeció la iniciativa del presidente del Consejo Comarcal de visitar los municipios de El Bierzo y destacó la importante labor de la institución. Entre las reivindicaciones, instó al presidente a mantener el carácter reivindicativo de la institución en temas como infraestructuras y generación de empleo.

Morán subrayó la dedicación del Consejo Comarcal a servicios poco conocidos por la sociedad berciana, haciendo especial énfasis en la protección a menores. «Es un servicio magnífico que presta el Consejo Comarcal, desconocido por la sociedad berciana. Sin este servicio, habría grandes dificultades en el apoyo a las familias desestructuradas», afirmó el alcalde.

Continuar leyendo

Actualidad

El anteproyecto del soterramiento de la Avenida del Castillo se conocerá en breve

Publicado

el

Por

Era una de las propuestas estrella de Coalición por El Bierzo para las pasadas elecciones municipales de mayo. Iván Alonso afirma que es viable económicamente y técnicamente
Iván Alonso y Laura Rubio. Foto: Raúl Cañas

Tras la celebración de la comisión de Medio Rural, Infraestructuras y Turismo, el concejal responsable de las áreas, Iván Alonso, ha dado a conocer el contenido de la misma con la previsión de varias actuaciones en Villanueva de Valdueza (mejora de la pista deportiva), San Cristóbal (adecuación de callejos), y Bárcena y Manzanedo (arreglo de calles).

Además, Alonso ha destacado los trabajos realizados por las brigadas para la limpieza del entorno de edificios públicos relacionadas, sobre todo, con la limpieza de las zonas afectadas por las intensas lluvias del mes pasado.

Túnel proyectado para la Avenida del Castillo

Por otro lado, el Concejal ha anunciado que en pocas semanas se conocerá el anteproyecto para el soterramiento de la Avenida del Castillo a su paso por el entorno de Castillo de los Templarios, tras el puente García Ojeda. Según Alonso se trata de un proyecto muy interesante que es viable económicamente y técnicamente, que pondrá en valor la ciudad y que además contará con un mirador.

Paralelamente, se está trabajando en la renovación de las placas de las calles de Peñalba de Santiago, y en Ponferrada se quiere ofrecer a los ciudadanos una mejor información sobre el nombre que se le da a las calles. Como ya se avanzó hace unos días, Alonso ha confirmado hoy el traslado de la escultura de los Ciclistas, actualmente ubicada en una rotonda en la Avenida de Astorga, a la Ciudad Deportiva; y la mejora de la información de la glorieta del Cine con la escultura realizada por el artista cacabelense José Carralero.

Por último, la técnica de Turismo, Laura Rubio Hurtado, ha informado sobre las acciones que se han presentado en ferias y congresos, como por ejemplo en Intur, con la app Ponferrada en Destino; o en el foro sobre el Camino de Santiago en Santiago de Compostela, con la participación en varias reuniones con 40 turoperadores de 16 países para adaptar mejor la oferta de servicios que se ofrecen a los peregrinos.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies