El Centro de Recepción de Visitantes gestionado por el Consejo Comarcal del Bierzo registró el paso de 5.003 personas por sus instalaciones durante el puente del Pilar. La cifra es más del doble que la del año pasado, con 2.012 turistas, e incluso supera a la de años anteriores, en los que se registraban alrededor de 4.000 visitas en estas fechas.
Hay que tener en cuenta que el puente del Pilar de 2020 fue especial debido a las restricciones que motivaron la drástica bajada de las visitas. Por otro lado, el año pasado la festividad cayó en lunes, por lo que hubo un día menos de puente.
Las visitas guiadas también se han recuperado al no existir aforo limitado, como sí ocurría el año pasado. En esta ocasión, 643 personas optaron por el recorrido guiado, lo que supone el doble de las del año pasado, con 302 visitantes.
En cuanto al lugar de procedencia de los turistas, se sitúa en primer lugar Castilla y León (1.342 personas), seguida de Madrid (1.014), Galicia (927) y País Vasco (364). Entre los visitantes extranjeros, destaca la presencia de portugueses, franceses y alemanes.
Morala propone un proyecto turístico que aproveche las sinergias de la cultura, el patrimonio histórico y el patrimonio natural.
Visitas turísticas al Castillo de los Templarios de Ponferrada. Foto: Raúl C.
El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Ponferrada y candidato a la alcaldía, Marco Morala, considera que es imprescindible para la reactivación económica del municipio, recuperar el pulso perdido en materia turística en los años anteriores. La actividad perdida con la pandemia no se ha recuperado hasta el punto de haber impulsado el sector turístico al lugar que merece en la economía y en la sociedad ponferradina. «El Partido Popular no se limitará como en este mandato a que el sector tenga que tirar solo del carro y se autogestione, porque gestionar el día día, es insuficiente en un mercado turístico tan competitivo», afirma el candidato.
Morala considera que ha habido falta de iniciativa política municipal en estos años y que tiene que ser compensada doblemente en los siguientes para no perder las posiciones que costó tanto ganar, ya que que cada vez compiten con productos turísticos más perfeccionados y no solo con recursos turísticos en bruto. «Ponferrada no se puede permitir el lujo de no recurrir simultáneamente a todos estos recursos y darles un tratamiento especializado, para un aprovechamiento conjunto en beneficio del turismo y de la hostelería de Ponferrada», incide Morala.
En el primer año del mandato, Morala se compromete a impulsar un programa que aproveche todos los instrumentos, recursos y palancas, que constituyen un atractivo turístico para mejorar el paquete de opciones que se puede ofrecer a los visitantes. Y, afirma que lo hará consensuadamente de la mano del sector turístico.
En ese programa turístico se destaca el patrimonio histórico, los atractivos artísticos, el paisaje y la naturaleza, el campus universitario, la realización de eventos deportivos y cualquier actividad que pueda atraer visitantes a la ciudad.
En particular se promoverán las siguientes líneas de actuación en materia de cultura, patrimonio y turismo:
-Aumento del horario de apertura de la Biblioteca de Ponferrada en período de exámenes y creación de un banco municipal de libros.
–Impulso de la formación turística gratuita a taxistas, jubilados y a todos los colectivos que lo soliciten, la creación de museos municipales y actividades en el Castillo de los Templarios, así como la consolidación y mejora de la Exposición Templum Libri; y la mejora del Proyecto Genadii.
-Desarrollo de un plan de recuperación de las calles más emblemáticas, como la del Rañadero, la del Comendador, etc.
-Creación de una ruta alternativa del Camino de Santiago por el centro de la ciudad con la realización de obras de conservación y rehabilitación en en varios puntos: fuente de Campo, Oficina de Turismo y camino a su paso por Compostilla, Columbrianos y Fuentesnuevas.
-Recuperación del formato anterior de celebración de la cena de la Noche Templaria en el interior del Castillo de los Templarios y solicitud de la declaración de la Noche Templaria como Fiesta de Interés Turístico regional.
–Semana Santa: se solicitará su Declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Del 13 al 16 de junio se pone en marcha, a modo de proyecto piloto, ‘Paisajes 24’, una iniciativa promovida por la UNED de Ponferrada y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) para promover el patrimonio agroalimentario, industrial y social de la provincia de León, y en la que participarán una quincena de periodistas y bloggers especializados en turismo.
Hoy han presentado el proyecto la nueva directora general de Ciuden, Yasodhara López, y el director del centro asociado de la UNED en Ponferrada, Jorge Vega.
Colaboran también en el arranque de Paisajes 24, los consejos reguladores de las marcas de calidad, la DO Bierzo y Bierzo Traveler, para que en esos días los invitados visiten puntos de interés de León, Sabero, Corullón, Las Médulas, Villafranca del Bierzo, Fabero y Ponferrada.
Este primer “guiño” al patrimonio provincial con especialistas de Barcelona, Bilbao, Madrid y Castilla y León, tendrá continuidad en el 2024 con una apuesta más fuerte y la participación de tour operadores de toda España.
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Ponferrada y candidato a la alcaldía, Marco Morala, se propone cambiar las instrucciones municipales que no sirvan para proporcionar más seguridad, sino para querer intervenir y dificultad las fiestas en algunos sitios.
Mercado Medieval de las Fiestas de la Encina
Morala afirma que, hasta ahora, los socialistas en Ponferrada «se han resistido a cambiar algunas fiestas que han ido muy bien para el turismo, solo porque no las habían inventado ellos. La noche templaria es un buen ejemplo de ello».
Según el candidato, lo primero que hay que hacer es no coartar la libertad de los barrios y pueblos al organizar sus fiestas, apoyarlas, impulsarlas, ayudar con su financiación, y ofrecer el acompañamiento municipal.
«Empezaremos por mejorar las fiestas de la Encina, que con la excusa de la pandemia han sido abandonadas durante todo el mandato. Recurrir a incluir actividades de todo tipo que ya están en calendarios deportivos o culturales ordinarios es un truco muy manido y muy aburrido. Por ello diversificaremos las fiestas, les daremos un sello más actual, modernizaremos las actividades más antiguas y seguiremos manteniendo las tradicionales», destaca Morala.
Conjuntamente a estas medidas, el PP se compromete a potenciar los productos del Bierzo «Para ello, aprovechando las épocas de producción de nuestros productos de IGP y D.O Bierzo, se impulsará el festival gastronómico del Bierzo. Una Semana del Bierzo, con feria agroalimentaria de nuestros productos, en cooperación con la D.O. y todas las IGP. A lo largo de la semana se realizará cocina en directo, en distintos puntos de Ponferrada, con cocineros locales, y de todo el panorama nacional, se realizarán actuaciones en la calle, y finalizará la semana con una gala, donde el producto berciano sea el elemento principal»
En lo que ha fiestas se refiere, Morala quiere recuperar el Torneo de Justas de la Noche Templaria, mejorará la iluminación navideña y ayudará a la consolidación del festival musical estival Ponferrada Sound. Todo con una mayor dotación presupuestaria para festejos.
«Y lo que nos parece fundamental, incentivaremos a las asociaciones vecinales para la realización de actividades festivas, culturales y multisectoriales en los barrios y pedanías. Las fiestas en los barrios y pueblos son la vida de nuestro municipio; no se pueden dificultar ni abandonar», afirma el candidato.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies