El Grupo Municipal Socialista de Vega de Valcarce denuncia la gestión sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, que por la falta de personal para las sustituciones ha provocado el cierre del consultorio local y que los vecinos tengan que desplazarse desde su municipio para recibir atención médica.
«Desde el 29 de diciembre, y hasta nuevo aviso, tenemos el consultorio de Vega cerrado. Las urgencias las han derivado al consultorio de Trabadelo y de la atención médica de toda la zona se encarga una sola facultativa, que pasa consulta un día en Vega, otro en Balboa y otro en Trabadelo, incluso a veces nos toca desplazarnos a Villafranca», ha explicado la alcaldesa, Luisa González.
«La falta de previsión de la Junta y su nefasta gestión provoca que los vecinos de cuatro municipios, muchos de ellos de avanzada edad, tengan que desplazarse a otro pueblo si necesitan ver a su médico y considero que es intolerable», ha añadido.
González asegura que los cambios en la atención médica de su municipio son continuos, “una situación inaceptable cuya solución pasaría por contratar médicos sustitutos”. “A estas alturas de la pandemia, y con el elevado número de contagios de las últimas semanas, la Junta debería tener planificada la sustitución de los médicos asignados a las zonas rurales en caso de vacaciones o contagios por coronavirus; nos sentimos como ciudadanos de segunda y merecemos una atención sanitaria de calidad”, ha reclamado.
La alcaldesa socialista, además, considera que esta situación es insostenible para los vecinos, pero también para los profesionales sanitarios. “Una médica no puedo atender las tarjetas sanitarias de cuatro municipios, ellos también merecen unas condiciones dignas para realizar su trabajo y esta situación, a la larga, solo provoca un desgaste innecesario”.
El alcalde de Trabadelo, Ricardo Fernández; el de Barjas, Alfredo de Arriba; y el concejal del PSOE en Balboa, Fidel Coedo; se han sumado a las quejas de la alcaldesa de Vega, y los cuatro exigen a la Junta que cese el ninguneo a la sanidad rural de su zona. “Nuestros vecinos necesitan los consultorios abiertos y atención médica digna, y lo necesitan ya”, han sentenciado.
La revista especializada Brain Sciences publica el estudio piloto llevado a cabo con usuarios de la asociación en el centro de barrio de Flores del Sil
Eva Fernández Baro
El desempeño en tareas como ponerse de pie, de puntillas o sobre una pierna pueden explicar las necesidades de apoyo en personas en discapacidad intelectual. Esta es una de las conclusiones del estudio piloto, recientemente publicado en la revista especializada Brain Sciences y llevado a cabo en Asprona Bierzo con 18 usuarios del centro de barrio de Flores del Sil.
Las personas con discapacidad intelectual presentan dificultades en el control postural y su análisis es fundamental ya que es una destreza básica para el movimiento y para la realización de las actividades de la vida diaria, sin olvidar de la necesidad de habilidades cognitivas. Además, esta población presenta una disminución de la condición física.
Estas razones motivaron a profesora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la ULE e investigadora principal del estudio, Mercedes Reguera García, y a la fisioterapeuta de Asprona Bierzo, Eva Fernández Baró, y al resto de autores colaboradores a determinar si el control postural y la condición física podrían explicar el deterioro cognitivo y las necesidades de apoyo en personas con discapacidad intelectual.
“Para nosotros, este tipo de iniciativas no sólo suponen conocer más y mejor a nuestros usuarios, sus alteraciones en el movimiento o problemas de movilidad, sino que nos ayuda a entender que implicaciones conlleva en el funcionamiento diario la discapacidad intelectual”, apuntó Fernández Baró.
Control postural, una variable a tener en cuenta
En el desarrollo de este estudio, el deterioro cognitivo no se asoció con ninguna variable. Sin embargo, el componente anticipatorio del control postural es la variable que mejor explica las necesidades de apoyo, haciéndolo hasta en un 45%. “El componente reactivo y la fuerza en los brazos lo hacen en menor medida”, apostilla la fisioterapeuta.
Estos resultados aportan una importante información en la evaluación de las necesidades de apoyo, considerando las pruebas funcionales del control postural como punto importante a tener en cuenta. Además, pretenden establecer programas que persigan la mejora de la funcionalidad y la calidad de vida en personas con discapacidad intelectual.
“Desde luego, esta iniciativa se traduce en una oportunidad para conocer y para que nos conozcan. Una oportunidad para seguir apostando por la mejora de nuestros servicios y de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual”, añadió Fernández Baró.
Desde el 2020
La Universidad de León (ULE) y Asprona Bierzo reforzaron su colaboración con la firma de un nuevo convenio de colaboración entre ambas entidades. De la mano del Área de Fisioterapia promueven la investigación sobre discapacidad intelectual y facilitan la realización de trabajos, tesis y becas que redundan en la mejora de la calidad de vida del colectivo de personas con discapacidad intelectual.
El pasado 19 de julio se realizó en el Hospital El Bierzo la primera donación multiorgánica y tejidos del presente año
Hospital del Bierzo. Foto: Raúl Cañas
La donación provino de un paciente del área sanitaria del Bierzo, que falleció por muerte encefálica. “Su familia, a pesar del terrible momento que estaban viviendo, accedió, en un acto de generosidad y solidaridad, a la donación de órganos, siempre pensando en ayudar a otras personas”, señalan desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (GASBI).
Se obtuvieron los órganos intratorácicos y abdominales así como las córneas. A día de hoy esos órganos están implantados con buen resultado. Desde la GASBI se agradece a la familia la donación, tanto en nombre del SACYL como de los receptores de los órganos y allegados.
Por otro lado, desde la GASBI se informa que el centro hospitalario ya permite realizar la extracción de pacientes con muerte cardiaca y que, en líneas generales, cuenta con las últimas novedades técnicas para la extracción de órganos
La concejalía de Medio Rural culpa al anterior equipo de gobierno de la situación en la que se encuentra el consultorio médico de San Lorenzo y se compromete a arreglar las filtraciones de agua y humedades que presenta
Humedades en el consultorio médico de San Lorenzo
Se recuerda que la Junta Vecinal de San Lorenzo denunció esta situación durante el pasado mandato y que en cuatro años no se dio una solución a la aparición de goteras que han generado importantes problemas de humedad en el techo del Consultorio.
«La anterior responsable, concejala de Infraestructuras y responsable de la brigada de obras, Dña. Carmen Doel, no ha atendido los avisos y solicitudes, provocando que, con el tiempo, la situación se haya agravado todavía más, corriendo peligro la propia caldera del edificio, como se advirtió. Advertencias y avisos que fueron también comunicados al anterior Alcalde, D. Olegario Ramón, que también hizo caso omiso», afirman desde Medio Rural.
Según los responsables de Medio Rural se procederá a reparar el problema a la mayor brevedad posible.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies