Contacta con nosotros

Viticultura

Dos nuevos Zarcillos de Oro para Prada a Tope por el Xamprada y el mencía de guarda ‘Prada Selección’

Publicado

el

Dos buques insignias de la “armada” de Prada a Tope acaban de lograr sendos Zarcillos de Oro en el concurso internacional más prestigioso de los celebrados en España, que esta vez acogió el Palacio de la Merced de Burgos y donde más de 1.400 vinos de todo el mundo compitieron por los preciados oros.

Se trata del espumoso Xamprada, elaborado siguiendo la elaboración del método tradicional, y del mencía Prada Selección de la añada 2017, un vino de guarda envejecido en barrica.
El Xamprada sigue acaparando premios internacionales, no en vano recientemente conseguía un oro en el prestigioso Concurso Mundial de Bruselas.

Estos galardones reconocen la nueva vuelta de tuerca en la elaboración de la bodega del Palacio de Canedo al aumentar el período de crianza a los 30 meses e introducir un pequeño cambio en el coupage con el aporte de mencía.

Los grandes champanes franceses siempre llevan una pequeña proporción de uva tinta en la mezcla de variedades, lo que se llama “blanc de noirs”, es decir, un vino blanco de uvas tintas. El hollejo se desecha y no tinta el mosto, de modo que la Mencía que asoma en el último Xamprada aporta más solidez y elegancia al espumoso junto a las clásicas chardonnay, también de origen francés, y el Godello autóctono.

El Xamprada, como el Prada Selección, es un vino de agricultura ecológica que se elabora con las uvas de la finca que rodean el Palacio de Canedo.

En el caso del Prada Selección la Mencía proviene de una selección de los mejores parajes del Palacio de Canedo situados entre Canedo y Campelo que son criados por separado en barrica durante un año, posteriormente se hace el ensamblaje definitivo para después descansar dos años en botella antes de salir al mercado.

Este vino ha hecho merecer el adjetivo que lo distingue, “selección”, también con los premios que ha logrado en estos años: oros en el Mundial de Bruselas y en los premios del Casino de Madrid, Plata en el internacional de vinos ecológicos Ecorracimos y bronce en Decanter, entre otros.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ponferrada

El vermouth 987 berciano segundo mejor del mundo

Publicado

el

La bebida premium de la marca berciana 987 consigue la medalla de plata en la World Vermouth Awards.

Un reconocimiento que viene a respaldar la apuesta realizada por 987 Spirits Drinks por esta bebida premium, con un número de consumidores cada vez mayor.

“Estamos muy orgullosos con este nuevo premio, que destaca una vez más la calidad de nuestro vermouth”, resaltan desde 987 Spirits Drinks. Fue en 2017, cuando la marca berciana sumó esta tercera etiqueta con un vermouth inspirado en una vieja receta de los años 20 y con el toque “personal y secreto” que ya caracteriza a sus otras dos destilaciones (987 Gin y Lollipop).

El 987 Vermouth está elaborado con base de vino blanco y macerado con 12 diferentes botánicos como son genciana, ajenjo, boldo, canela, cilantro, tomillo, vainilla, cereza y cortezas de naranja, entre otros. Así, su nota de cata apunta a un vermouth rojo con entrada suave y fina en el paladar, muy fácil de beber, que potencia los aromas clásicos de las diferentes
maceraciones de hierbas, como el tomillo, al pasar el tiempo y con notas de naranja, canela y vainilla que destacan sobre el resto.

987 Spirits Drinks arrancó en 2015 con el lanzamiento de “la primera ginebra de León, creada en el Bierzo y con la sutileza del vino mencía del Bierzo”, la 987 Gin, con la que ya ha obtenido reconocimientos en diferentes certámenes internacionales como el China Wine and Spirits
Awards (CWSA), el International Spirits Challenge del Reino Unido, el International Wine and Spirit Competition de Londres y el San Francisco World Spirits Competition. Un año después ampliaron por primera vez su carta de productos con Lollipop, una ginebra con el toque único de la cereza del Bierzo, más dulce y acaramelada.

Continuar leyendo

Viticultura

Prada logra dos Oros en los premios del Real Casino de Madrid

Publicado

el

Prada Tinto Roble 2020 consigue un Gran Oro y el Prada San Martín Godello 2018 una Medalla de Oro

Un mencía y un godello de Prada, ambos de crianza en barrica, logran sendos reconocimientos en el concurso de vinos del Real Casino de Madrid que se acaba de hacer público y que tiene la particularidad de que se hace con cata a ciegas por parte del jurado de expertos.

Se trata de un Gran Oro, el máximo reconocimiento que otorgaba el concurso, que ha recabado el Prada Tinto Roble de la añada 2020. Este mencía monovarietal DO Bierzo, y con el sello de la Agricultura Ecológica, se cría en barricas de roble durante 12 meses antes de una estancia un poco más larga en botella.

Se elabora con la uva de diferentes parcelas del Palacio de Canedo, no como el Prada Selección o el Picantal que provienen de parcelas fijas. En este caso el Prada Tinto Roble es fruto de un coupage de diferentes viñas, lo que le da una uniformidad año a año que hace las delicias de sus, cada vez más, seguidores.

El otro vino con una Medalla de Oro ha sido el Prada San Martín Godello 2018, que repite el mismo galardón que la anterior añada, la de 2017.

Se trata de un vino de paraje, el distintivo que llevan en la DO Bierzo los vinos elaborados únicamente con uvas de un paraje determinado de la propiedad, en las inmediaciones del Palacio de Canedo.

El godello que se cría en San Martín es muy versátil y permite también esta elaboración de doce meses en barrica y mínimo de dos años en botella, algo que poquísimos blancos atlánticos se dejan hacer. Es más, en España son poco comunes los blancos de crianza, salvando las excepciones de la Rioja, asumiendo el noroeste como un mantra que no se pueden hacer estos vinos con estas variedades… hasta que Prada rompió el prejuicio y el San Martín salió al mercado y cada añada rompe un nuevo techo sumando premios nacionales e internacionales.

Este godello es de la añada 2018, y es lo que se llama un vino de guarda, elaborado para aguantar mucho tiempo en la botella con todos los matices del godello pero también el que le da un envejecimiento lento y sabio en las barricas del Palacio. Un vino que sorprende a todo el mundo.

Continuar leyendo

Cacabelos

Arranca la 26ª Feria del Vino DO Bierzo de Cacabelos

Publicado

el

A las 19 horas de esta tarde se ha inaugurado la 26ª Ferie del Vino DO Bierzo de Cacabelos, con la presencia de la alcaldesa de la Villa, Irene González, el presiden del Consejo Regulador, Adelino Pérez, el presidente del Consejo Comarcal, y una representación de la corporación del Ayuntamiento de Ponferrada.

Inauguración de la Feria del Vino DO Bierzo de Cacabelos

En esta edición participan 18 bodegas que ofrecerán sus mejores vinos en las carpas instaladas en la Plaza Mayor hasta el domingo 23 de abril.

La organización ha decidido mantener los mismos precios que el año pasado por lo que los vinos jóvenes costarán 1,5 euros, los de barrica y Godello 2 euros, y los crianza 2,5 euros.

Para acompañar la Feria, se ha contado con la participación del grupo de Cacabelos, Zumbapalleiros y el sábado será el turno de la formación de Quilós, Los Hijos de la Ley Corcuera. Además, La Gastrotuna amenizará los puestos durante los tres días.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies