Con la participación de 198 personas el 10 de junio de 1973 se celebró la primera gala del Festival Nacional de Exaltación del Botillo, organizado con motivo de la festividad del Santo. Después de 50 años se puede decir que este evento se ha ganado una identidad propia y que se ha convertido en un referente gastronómico en el que participaron, en esta edición, más de 1.800 personas.
Aunque la gala del embutido rey del Bierzo, el botillo, es la cita central del Festival, el Ayuntamiento de Bembibre preparó una programación especial para celebrar sus Bodas de Oro. La Casa de las Culturas presentó una exposición con un recorrido por esos 50 años. Carteles, fotos, objetos, recortes de prensa y curiosidades refrescaron la memoria de una trayectoria de trabajo y entrega de varias corporaciones para mantener viva la tradición.
Además, las personas que estuvieron en los orígenes del Botillo tiraron del hilo de la historia en una mesa redonda para poner en su justo lugar el esfuerzo y el protagonismo de quienes sacaron adelante el Festival: alcaldes, concejales, mantenedores y miembros de la comisión de Fiestas.
El botillo es el producto estrella de la cocina berciana y tiene Indicación Geográfica Protegida que certifica su calidad, por lo que su fiesta se acompañó de otros eventos como el concurso de pinchos, una máster class del propietario del restaurante Molino del Real de San Román de Bembibre, Carlos Cabezas, o la Feria Agroalimentaria, en la que participaron 44 stands de productos de la tierra.
Los bembibrenses apoyaron desde sus inicios al Festival con su participación y un glamur que convirtieron aquel encuentro inicial de verano en una verdadera gala, que está precedida de un acto institucional en el Ayuntamiento y que, en esta ocasión, contó como mantenedores con los Hermanos Torres, Javier y Sergio, que consiguieron el pasado mes de noviembre su tercera estrella Michelín en su restaurante Cocina Hermanos Torres. A la gala solo pudo asistir Sergio.
En la Gala estuvieron también mantenedores de otras ediciones como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero (1992), el consejero de la Junta Juan Carlos Suárez Quiñones (2019), los periodistas Valentín Carrera (2010) y Consuelo Álvarez de Toledo (1991), la comunicadora Yolanda Ordás (1997), y el que fue el primer mantenedor Antonio Díaz Carro (1973).
Cabe destacar que este año el Festival se hermanó con la Casa de León en Madrid que, desde sus inicios en 1951, ha impulsado el desarrollo cultural de Bembibre con actos como la presentación de libros y la celebración de su fiesta del botillo. Estuvo representada por su presidenta, Belén Molleda, y los miembros de la Junta Directiva, Diego San Martín, Concepción García y Pedro González.La Gala en el Pabellón Patarita contó además con una amplia representación institucional local, provincial y regional.
Como novedad este año las Bodas de Oro del Festival, declarado de Interés Turístico Nacional, fue la imagen del cupón de la Once del Sueldazo, del que se emitieron el 11 de febrero 5 millones de cupones.
En esta ocasión la Gala estuvo conducida por el periodista, Héctor Keudell, y la comunicadora, María de Miguel que dieron paso a la intervenciones de la concejala de Cultura y Fiestas, Belén Martín, quien anunció el nombre del ganador del concurso literario de esta edición, Javier Abelardo González, por su relato ‘El onírico entomólogo’.
La alcaldesa de Bembibre, Silvia Cao, agradeció la presencia de los mantenedores de ediciones anteriores en la celebración de las Bodas de Oro de Festival y fue la encargada de introducir la participación del mantenedor, Sergio Torres.
El Festival se caracteriza por contar siempre con una figura destacada del panorama musical nacional, en esta ocasión fue el cantante, Víctor Manuel, quien amenizó la velada con el directo acústico de su ‘Tour 75 Aniversario’, y los temas que siempre han hecho vibrar a las cuencas mineras bercianas y asturianas. Como recordó también la Alcaldesa, Víctor Manuel estuvo en Bembibre hace muchos años dando un concierto en la Sala Dancing.
La cena estuvo al mismo nivel que el resto de la Gala, con una espectacular presentación de la empresa y una sorpresa para todos los comensales, un sello conmemorativo del Aniversario emitido a nivel nacional por Correos.
El menú contó con unos entrantes realizados con cecina, pimientos del Bierzo, manzana reineta, queso, frutos bercianos, y el plato principal, el botillo acompañado de chorizo, cachelos, repollo, y vinos de la DO Bierzo. El momento dulce de la cena lo cerró la tarta Charlota Gerbolés acompañada de unas cestitas ofrecidas por la Confitería Ferrero.
La jornada de celebración concluyó con el baile ofrecido por las orquestas Tequila y Gran Parada.
El próximo 4 de junio, a las 20:00 h., en el teatro Benevivere, se representa Píscore, una puesta en escena enmarcada dentro del programa Dinamiz-ARTj, promovido por el Instituto para la Transición Justa (ITJ) y la Fundación Ciudad de la Energía CIUDEN. La entrada es gratuita.
Píscore llegan con la mejor comedia musical y gestual. Una compañía que homenajea con su nombre a la famosa “Esther Píscore”, trasunto de la musa de la danza, Terpsícore, en un conocido gag de Les Luthiers. Tienen la premisa de hacer reír desde el virtuosismo musical, la elegancia y una estética muy cercana a la comedia gestual más clásica.
Psícore
¿Qué pasa cuando se convoca a cuatro grandes solistas para un único concierto? Cuatro prestigiosos músicos frente a un gran conflicto: 16 baquetas y una única marimba. Ellos están dispuestos a hacerla sonar de la manera más original y asombrosa. Organizarse no va a ser tan fácil… Píscore nos acerca la mejor música y mucho humor para un concierto singular en una propuesta que se encuadra en la línea de los grandes espectáculos que mezclan el virtuosismo musical y los ritmos con la comedia gestual, el clown y la participación del público. Este espectáculo ha sido reconocido con el Premio del Público Festiclown 2017.
El próximo 30 de mayo, de 10 a 11:30 horas y de 11:30 a 13 horas, se celebra en la Casa de las Culturas de Bembibre unas charlas sobre la aplicación de COCEDER para móviles Serural, que contiene juna amplia información sobre recursos y servicios en los pueblos
COCEDER, junto con los centros de desarrollo rural de Castilla y León, pone en marcha una aplicación para móviles de geolocalización de recursos de esas zonas. Se trata de SERURAL, la app móvil gratuita que permite acceder a toda la información sobre los servicios locales y comarcales existentes en cada uno de los municipios de manera fácil y rápida.
Esta plataforma de comunicación activa en un entorno rural digitalizado permite disminuir la brecha digital de las comarcas que conforman COCEDER Castilla y León, acercar las nuevas tecnologías a las zonas rurales con el objetivo de dinamizar tanto servicios como negocios, haciéndolos más accesibles y atractivos y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comarcas, acercándoles a los servicios demandados.
Entre las principales funcionalidades, está la localización de servicios cercanos mediante geolocalización (transporte, sanitario, cultural, institucional, comercio, servicios sociales, etc): si no existe en el municipio consultado, la app dirá el más próximo e indicará cómo llegar. Además, busca los recursos del entorno digital mediante iconos o por zonas y permite utilizar el administrador para introducir cambios, añadir datos o corregir la información más volátil.
Este proyecto se ha hecho realidad gracias a las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU y la Junta de Castilla y León.
El rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, ha firmado tres convenios con los ayuntamientos de Ponferrada, Bembibre, Páramo del Sil y Cubillos del Sil, para proyectos de la cátedra ULE Tech y una interesante ruta sensorial en Fresnedo.
Pilar Marques (iz), Olegario Ramón, Juan Francisco García Marín, Ángel Calvo, Antonio Cuellas, Silvia Cao e Iván Castrillo. Foto: Raúl Cañas
En la firma de los convenios han estado presentes, además del Rector, el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, la alcaldesa de Bembibre, Silvia Cao, el alcalde de Cubillos del Sil, Antonio Cuellas, el alcalde de Páramo del Sil, Ángel Calvo y la vicerrectora del Campus, Pilar Marqués.
El acuerdo con el ayuntamiento de Ponferrada está relacionado con el uso y mantenimiento de las instalaciones deportivas de la ULE cedidas al consistorio, las piscinas climatizadas y el pabellón de deportes. Por el mismo, el Ayuntamiento aporta 17.000 euros y la Universidad 5.000 euros.
Firma de los convenio de la ULE con los ayuntamiento de Ponferrada, Bembibre, Cubillos del Sil y Páramo del Sil. Foto: Raúl Cañas
Los ayuntamiento de Bembibre y Páramo del Sil se suman a la cátedra ULE TEch Circular por la cual el campus aportará su apoyo y experiencia en la formación de personas mayores en el uso de las nuevas tecnologías, necesarias hoy en día para realizar muchos trámites administrativos. Ángel Calvo ha agradecido esta colaboración con la ULE porque además ayuda a fijar la población en los pueblos más pequeños del Bierzo. Por su parte Silvia Cao ha incidido en el mismo sentido y destacado que con la cátedra se asesorará a las empresas que están implantadas en el Polígono Industrial de Bembibre.
En el caso de Cubillos del Sil, el convenio se traducirá en la puesta en marcha de un proyecto en Fresnedo, que consiste en la creación de una ruta sensorial que, como ha explicado la vicerrectora del Campus, Pilar Marqués, contará con la colaboración y la tecnología de las Ciencias de la Salud para incluir flores aromáticas, infusiones y la práctica del mindfulness, técnica que busca la atención plena del momento y el bienestar de las personas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies