Contacta con nosotros

Bierzo

El Libro de las Horas de Templum Libri estará en la eucaristía de la Virgen de la Encina

Publicado

el

Siguiendo la tradición desde que se creara la exposición “Templum Libri” en el Castillo de los Templarios, uno de los códices más destacados de la Colección saldrá de las vitrinas expositivas para estar presente en la Eucaristía que se celebra en la plaza del Ayuntamiento el día de la Patrona.

Con tal ocasión, el elegido este año es el «Libro Negro de las Horas», un sorprendente códice realizado en Flandes en el siglo XV que destaca por la belleza artística de las miniaturas que lo iluminan y por la peculiaridad de que sus folios están tintados de negro y, sobre ellos, van los textos manuscritos en oro y plata (blanco sobre negro). La pigmentación negra de sus folios fue originalmente conseguida a través de la imprimación con «agalla», un tinte procedente de la envoltura de una larva parásita del roble. La obra es conocida también con la denominación de «Libro de Horas de Galeazzo Maria Sforza», duque de Milán a quién perteneció este libro al que le fue añadido un primer folio con el escudo de armas del noble.

La obra reúne oraciones, proverbios y representaciones de escenas domésticas y rurales, de los principales pasajes de la vida de Cristo y de la Virgen, así como otras relacionadas con los símbolos zodiacales.

El libro, adquirido por el bibliófilo y pregonero de las fiestas de 2016, Antonio Ovalle García, forma parte del fondo de la Colección Templum Libri que se conserva y expone en la Biblioteca del Castillo de los Templarios. Se suma a la nómina de joyas de la Colección que se han utilizado en las eucaristías de La Encina en años anteriores: como el“Leccionario Farnese”, “Las Cantigas de Alfonso X El Sabio”, el “Códice Aúreo”, el “Códice Eghbert”, “La Leyenda Mayor de San Francisco de Asís” o “La Vida de la Virgen. Grabados de Alberto Durero».

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bierzo

El Lambrión Chupacandiles anuncia el inicio de la Semana Santa ponferradina

Publicado

el

Por

Como es tradición, el Lambrión Chupacandiles ha vuelta a salir por las calles de Ponferrada para anunciar la Semana Santa ponferradina, una celebración que está declarada de Interés Turístico Nacional y que mañana contará con el pregón que correrá a cargo de los profesores y cófrades de honor de la hermandad de Jesús Nazareno, Manuel Silva Suárez y María Regina Ramón Teijelo.

Continuar leyendo

Bierzo

Consulta aquí el programa de la Semana Santa de Villafranca del Bierzo

Publicado

el

Por

Villafranca del Bierzo se prepara para celebrar una de sus festividades más emblemáticas, la Semana Santa, que es además, una de las más antiguas del Bierzo.

Semana Santa Villafranca del Bierzo

Desde el Ayuntamiento se lleva años reclamando su declaración de Interés Turístico por la relevancia que tiene y el impacto que tiene todos los años en el municipio, con una ocupación hotelera que llega al 100%.

Arranca con el pregón del 1 de abril en el Teatro Villafranquino, a las 20 horas, que correrá a cargo del director del Archivo Diocesano de Astorga, Miguel Ángel González García. El evento contará con la participación de la Banda de Cornetas, Tambores y Gaitas de Villafranca.

El lunes Santo, 3 de abril, se celebra el Triduo en el templo de Santiago a las 19:30 horas y a las 22:30 horas sala la procesión de la Oración del Huerto, con las imágenes de la Oración y Jesús de Medicaceli. Está organizada por la Orden Franciscana Seglar.

El martes Santo, 4 de abril, a las 19:30 horas se continúa con el Triduo y a las 22:30 horas de celebra la procesión del Vía Crucis con las imágenes de Jesús atado a la columna y el Ecce Homo. Está organizada por la cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y del Soelncio.

El miércoles Santo, 5 de abril, a las 21:00 horas saldrá del templo de Santiago la procesión de traslado de la Virgen de las Angustias hasta la Colegiata. Está organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Caballeros de Santiago.

El jueves Santo, 6 de abril, se celebra la eucaristía de la Cena del Señor con lavatorio y procesión al Monumento y Reserva del Santísimo, a las 18 horas. Está organizado por la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción con la colaboración de la cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y del Silencio. A las 22 horas, saldrá la procesión del trasladado de la Santísima Virgen de los Dolores y Verónica hasta la Colegiata. Está organizada por la Orden Franciscana Seglar.

El viernes Santo, 7 de abril, se celebra la procesión del Silencio a las 17 horas, con la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia. Esta organizada por la confradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y del Silencio. Luego tendrá lugar la procesión del Santo Entierro, a las 22 horas, en la que participan todas las cofradías.

El sábado Santo, 8 de abril a las 20:30 horas, tendrá lugar la procesión de retorno de la Virgen de las Angustias al templo de Santiago u a las 23 horas comenzará la Solemne Vigilia Pascual en la Colegiata.

El domingo de Pascua, 9 de abril, se cierra la Semana Santa a las 12 horas con la salida simultánea de las dos procesiones con las imágenes del Cristo Resucitado, de María Magdalena y la Purísima, en el Jardín de la Alameda.

Toda la programación completa en pdf aquí

Procesión del Santo Entierro en Villafranca del Bierzo

Continuar leyendo

Bierzo

Cacabelos recupera la rosconada popular y el torneo de fútbol sala en el programa de la Pascua

Publicado

el

Por

La alcaldesa de Cacabelos, Irene González, y la concejala de Fiestas, Tania Martínez, han presentado el programa de actividades para la celebración de la Pascua en el municipio.

Irene González y Tania Martínez presenta la Pascua 2023 en Cacabelos. Foto: Raúl Cañas

Entre las novedades está la recuperación del torneo de fútbol sala y la rosconada popular del martes de Pascua.

La Alcaldesa ha destacado que el programa se ha realizado buscando ofrecer actividades participativas para todas las edades, grandes y pequeños, relacionadas con el deporte, la música, y la cultura. Por su parte, Tania Martínez ha señalado que el programa se ha diseñado con mucho cariño e ilusión para que todo el mundo pueda disfrutar de las fiestas, y que se contará con el biólogo David Díaz como pregonero.

El programa empieza el jueves, 6 de abril, con las carreras popular e infantil, el sorteo del torneo de fútbol sala, que se recupera también para este año.

El viernes santo, 7 de abril, se celebrará el torneo de fútbol 7 en la categorías prebenjamín, benjamín y alevín contra la S.D. Ponferradina, y el torneo de fútbol sala por la tarde.

El sábado, 8 de abril, continúa el torneo de fútbol sala y otro triangular de la Unión contra el Toralense y el Fabero. Por la noche se celebrará el repique de campanas y el pregón a cargo de David Díaz. A continuación Reincidentes ofrecerá un concierto gratuito en el patio del colegio. A la vez se tendrá una verbena en la Plaza Mayor y una disco móvil.

El domingo, 9 de abril se celebrará la semifinal del torneo de fútbol sala, y un espectáculo de humor para los más pequeños en la Plaza Mayor. La final del torneo se celebrará a las 19:30 horas y a las 20:00 horas se presentará la Orquesta Saudade y a las 12 los tradicionales fuegos artificiales que darán paso a la verbena.

El lunes, 10 de abril, es el día grande de la patrona, la Virgen de la Quinta Angustia, con el pasacalles, la misa y la procesión. La Banda ofrecerá un concierto en la Plaza Mayor, y por la tarde habrá una fiesta infantil en el patio del colegio con Bierzo Natura. A las 21:00 horas se presentará la Orquesta País de Noia.

El martes, 11 de abril, tendrá lugar el torneo de chupetines de fútbol sala y la tradicional roscona popular, con la colaboración de la asociación de Jubilados y Pensionistas de Cacabelos, en la Plaza Mayor. Actuará también la Orquesta Tekila. El toro de toda la vida no se podrá celebrar por lo que habrá traca final de fiesta y juegos.

David Díaz

Sobre el pregonero

David Díaz López (1983) es doctor en Biología y Profesor Titular del Área de Biología Celular en la Universidad de Salamanca. En la actualidad imparte docencia de Grado en las facultades de Biología y Farmacia, así como de Postgrado en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León, lugar donde también desarrolla su actividad investigadora. Tiene en su haber varios premios académicos y de investigación como son el Premio Nacional de Estudios Universitarios, los Premios Extraordinarios de Grado y de Doctorado, el Premio de la Real Academia de Doctores de España (RADE), el Premio FOLTRA, o el Premio Olympus de la Sociedad Española de Neurociencia.

Ha realizado estancias de investigación en Alemania (Helmholtz Zentrum de Múnich) y en Francia (Institut Pasteur de París, y Hôpital Paul Brousse de Villejuif). Sus líneas de investigación se centran en el estudio de las alteraciones del sistema nervioso central y la terapia celular mediante el trasplante de células madre. Los resultados de sus estudios se han recogido en numerosas publicaciones en revistas científicas de alto índice de impacto. Asimismo, considera la divulgación científica como la mejor forma de acercar la ciencia a la sociedad. En este sentido, es autor del libro de divulgación La revolución de las células madre. Realidad, potencial y límites de las “estrellas” de la Biología actual, y participa en multitud de actividades al efecto: blogs de divulgación, talleres prácticos, eventos en colegios e institutos, festival Pint of Science, charlas TEDx, etc.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies