En el año 2019 un grupo de familias, vecinos, agricultores y consumidores de las poblaciones ubicadas en el entorno de la fábrica de Cementos Cosmos pidieron a la Junta de Castilla y León la realización de un informe epidemiológico sobre la mortalidad de cáncer y enfermedades respiratorias en Toral de los Vados, Carracedelo y Cacabelos. No satisfechos con las respuesta que obtuvieron el pasado 26 de febrero de la consejería de Sanidad, por no estar documentadas las fuentes de los datos aportados y no tener referencias científicas, decidieron encargar un estudio al profesor del CSIC, Fernando Palacios.
Con el estudio, se pretende determinar si la incidencia del cáncer en las tres poblaciones analizadas tiene una relación con las emisiones de la instalación industrial. Para ello, Palacios ha analizado tanto las sustancias emitidas por la cementera y su posible toxicidad, así como los datos de mortalidad por cáncer obtenidos en diferentes años.
En el período 2010-2017, por cada mil habitantes y teniendo en cuenta la población media, los datos estadísticos reflejan el fallecimiento de 27,9 personas en Toral de los Vados, 29.6 en Carracedelo y 27,3 en Cacabelos. Lo que indica una mayor incidencia en Carracedelo un indicador relevante al encontrarse la población más alejada de la fábrica que Toral de los Vados. Palacios apunta también a que los datos correspondientes a Cacabelos se pueden considerar dentro de la normalidad respecto a la distribución geográfica por ser el municipio más alejado. Datos, por otro lado, que coinciden por los aportados en el informe de la Junta de Castilla y León correspondientes al año 2016.
En el estudio se concluye que «Los resultados sobre el riesgo relativo de morir de cáncer de estómago dentro 5 km de distancia de la instalación de Cementos Cosmos situada en Toral de los Vados, RR 1,83 (1,07-2,84), reflejan una incidencia media 80% más alta que en poblaciones no expuestas, siendo además resultados estadísticamente significativos», y que «La instalación emite al aire sustancias muy peligrosas en cantidades muy altas».
El investigador afirma que «Existe mayor incidencia de cáncer en Carracedelo que en Toral de los Vados. Carracedelo es el municipio más afectado posiblemente porque se suma el efecto de las emisiones durante los períodos de calmas y las que trasladan de oeste a este los vientos dominantes».
Fernando Palacios
Fernando Palacios es ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid 1975 y doctor desde el año 1978. Además ha sido científico titular del CSIC en el período 1986-2019.
Ha realizado un gran número de investigaciones sobre taxonomía, ecología, conservación de vertebrados, gestión y conservación de colecciones de historia natural, y zoología, entre otras. Desde el año 2008 colabora con plataformas, asociaciones y municipios elaborando informes en los que se busca denunciar las posibles irregularidades administrativas en las concesión de autorizaciones medioambientales.
El Ayuntamiento de Carracedelo anuncia que el próximo viernes, 9 de junio a las 20 horas, se celebrará la popular Ruta de la Fruta que cumple 16 ediciones y que tiene una recorrido de 10 kilómetros. La dificultad de la misma es fácil.
Las inscripciones se pueden realizar en las oficinas del Ayuntamiento de Carracedelo o llamando al número de teléfono: 987 562 553.
Colabora en esta actividad el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León.
El escritor berciano, Manuel Cuenya, estará en el museo Munic de Carracedelo el próximo jueves, 1 de junio a las 18:30 horas, para presentar su último libro ‘El verde aroma del Noroeste’
Manuel Cuenya
Nueva cita en las Primaveras de Autor que el museo Munic de Carracedelo lleva a cabo los jueves en los exteriores del museo. Manuel Cuenya, escritor, profesor y viajero empedernido charlará sobre literatura de viajes y presentará su nuevo libro «El verde aroma del Noroeste». El autor recoge sus impresiones a partir de una serie de viajes que realizó por el noroeste español, es decir, León, Galicia, Asturias y Cantabria.
No es la primera vez que el escritor se adentra en el terreno de la literatura de viajes. En este tipo de literatura, asegura Manuel Cuenya, el escritor puede dar rienda a plasmar sus emociones y sensaciones tras los viajes realizados. Combinándolos, eso sí, con un trabajo complementario de investigación y contraste de datos de los lugares por los que pasa.
El libro está estructurado de manera que el lector pueda seguir los itinerarios realizados por Manuel, aunque no se trata de un libro de rutas al uso.
El alcalde de Cararcedelo, Raúl Valcarce, acompañado por varios representantes de los Sellos de Calidad del Bierzo, ha presentado la 27ª Feria del Bierzo de Agroturismo y Multisectorial que se celebra del 2 al 4 de junio en el recinto ferial del Oro de Roma
Presentación de la 27ª Feria del Bierzo y Multisectorial de Carracedelo. Foto: Raúl Cañas
En esta ocasión participarán entre 65 y 70 estands, de diferentes sectores como son el hortícola, el conservero, la automoción industrial y particular, o el vitivinícola, entre otros, y de comunidades de Castilla y León, Galicia, Barcelona, Madrid y Cantabria.
Además, como en otros años, tendrá lugar también la 16ª Feria de Artesanos con la participación de más de una decena de puestos de la Comunidad.
La Feria celebra además un gran número de actividades paralelas, como son conciertos de música, catas y degustaciones que correrán a cargo de los Sellos de Calidad que, como ha recordado el presidente de la IGP Botillo del Bierzo, Óscar Ramos, han renovado el convenio con el Ayuntamiento de Carracedelo que aporta a las Marcas de Garantía 10.000 euros para la promoción de los productos agroalimentarios del Bierzo.
Por otro lado, Raúl Valcarce ha manifestado que a partir del 2024 la Feria del Bierzo adoptará un formato diferente, cada dos años se celebrará una edición dedicada exclusivamente a la agricultura y a la agroalimentación.
La Feria del Bierzo, que contará en su inauguración con representantes de la Diputación de León y la Junta de Castilla y León, atrae todos los años al Recinto Ferial un mínimo de 40.000 visitantes, de la comarca y de provincias limítrofes como Ourense y Lugo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies