“El proyecto es ilegal por los cuatro costados; puro afán de lucro”, afirman desde la asociación ecologista Bierzo Aire Limpio
Ubicación del parque fotovoltaico de Arganza
La ong Bierzo Aire Limpio ha presentado ante el Ayuntamiento de Arganza un amplio escrito de alegaciones contra la autorización de una planta fotovoltaica en San Juan de la Mata, promovida por la empresa china Cabañas Raras Solar SL. A juicio de Bierzo Aire Limpio, “se trata de un proyecto ilegal por los cuatro costados, basado exclusivamente en el afán de lucro de una empresa ajena al Bierzo, sin ningún interés público”.
“Por mucho que manosee el nombre de Cabañas Raras, la empresa «Cabañas Raras Solar SL» es extraña al Bierzo, con domicilio en Madrid, propiedad al 100% de la multinacional Maggotty Investments SL (administrada por Chen Zhengyue), que a su vez es propiedad de Macdonald Of Boisdale Andrew Ivor Alexander; es una pseudo empresa con un mínimo capital social de 3.000€, sin empleados, y que no presenta cuentas en el Registro Mercantil desde 2020. Esta es la empresa que pretende arrasar San Juan de la Mata”, afirma BAL.
En su escrito, Bierzo Aire Limpio denuncia serias deficiencias en la tramitación del expediente; entre ellas, “la vulneración del trámite de información pública. El Ayuntamiento de Arganza no ha dado cumplimiento al trámite de información pública por lo que el presente procedimiento administrativo se encuentra viciado por este defecto de forma. El Ayuntamiento ha incumplido su propio compromiso de publicar el anuncio en el tablón de anuncios del Ayuntamiento 20 días antes de cerrar el plazo de alegaciones y en el Diario de León”.
En segundo lugar, a criterio de Aire Limpio “no se acreditan los requisitos básicos: la plantación de árboles que se pretende arrasar para convertir en solar eólico no está inscrita en el registro de la propiedad, por lo que instamos al Ayuntamiento de Arganza a que inicie las diligencias oportunas para verificar si la empresa Cabañas Raras Solar SL dispone de dicho dominio”.
“Tampoco cuenta con autorización ambiental previa, que —como su propio nombre indica— debiera de ser previa; ni consta en el expediente el certificado del Secretario del Ayuntamiento que corrobore la legalidad del proyecto. Legalidad imposible, por cuanto se trata de suelo Rústico, No Urbanizable y Especialmente Protegido, cuyo uso excepcional no es posible para fines privados, como es una explotación lucrativa sin ningún interés público”.
“En la zona ya existe una dotación suficiente en infraestructura eléctrica; y la demanda eléctrica —lejos de crecer— desciende o se estanca, según datos de Red Eléctrica Española. Cabañas Raras Solar SL no puede usurpar el lugar de las administraciones en la procura de las infraestructuras necesarias para las poblaciones. Es patente que su objetivo es el ánimo de lucro, desde el momento que proyecta la evacuación de la electricidad producida y una producción desmesurada respecto a las necesidades eléctricas de la zona”.
Por el contrario —prosigue Bierzo Aire Limpio— “el despliegue de renovables debe comenzar por las zonas de menor impacto como tejados, red viaria, ferrocarril, escombreras, suelos industriales degradados, por ejemplo, explotaciones a cielo abierto, etc. No existe compatibilidad con los valores protegidos por la legislación sectorial vinculados a la utilización racional de los recursos naturales. Entre los planes del sector forestal no se halla la tala indiscriminada; ni se respeta tampoco la utilización racional de los recursos: el proyecto fotovoltaico de Cabañas Raras Solar SL en San Juan de la Mata afecta a la caza, a la biodiversidad, a la micología, al turismo y, sobre todo, sería dilapidar un importante sumidero de CO2 que tanto contribuye a la mejora del medio ambiente”.
Tras señalar otra serie de incumplimientos —como la vulneración del Decreto Ley 2/2022 y del Decreto 864/1963—, Bierzo Aire Limpio concluye su escrito solicitando “copia íntegra del expediente —que nos ha sido ocultado hasta ahora— así como el rechazo de la solicitud de autorización de uso excepcional de suelo rústico y licencia urbanística para una planta fotovoltaica en San Juan de la Mata”.
Ante el informe medioambiental favorable de la Junta de Castilla y León al proyecto Inti Energy de Cacabelos Solar S.L. para la construcción de una planta fotovoltaica de 40,21MW en los términos municipales de Cacabelos, Camponaraya y Arganza, el Consejo Regulador de Vinos de la DO Bierzo anuncia presentará alegaciones
Viñedos en Cacabelos. Foto: Raúl Cañas
Lo ha confirmado hoy su presidente, Adelino Pérez, quien ha mostrado su preocupación ante este tipo de proyectos que ponen en peligro el viñedo viejo del Bierzo al contemplar el posible arranque de los mismos.
Pérez ha señalado que las cepas más antiguas de la comarca son seña de identidad de los vinos de la DO y que una vez se arranquen ya no habrá vuelta atrás, «Si tenemos de algo podemos presumir en el Bierzo es de ese viñedo viejo. Si lo arrancan nunca va a poder volver a ser como lo que tenemos ahora. Muchas veces, a los políticos se les llena la boca al hablar de la España vaciada pero ha y que decir que esos aerogeneradores o placas fotovoltaicas no va a crear riqueza en el territorio. Nos van a volver a sacar lo bueno del Bierzo para quedárselo ellos y no dejar nada. Debemos luchar por nuestro territorio», ha señalado el Presidente.
Según ha manifestado Pérez, la DO ya está en contacto con la Junta para mantener una reunión en la que plantear esta problemática, en la que además participarán todos los consejos reguladores que se ven afectados.
Parque solar Inti Energy
El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCY), ha publicado hoy la resolución favorable al informe medioambiental presentado por la empresa Cacabelos Solar S.L. para el proyecto del parque fotovoltaico Inti Energy que, de aprobarse, se instalará entre los términos municipales de Cacabelos, Camponaraya y Arganza en una extensión de 63,8 hectáreas y una potencia de 40,21MW.
El informe presentado, ya contempla una modificación al proyecto original que era de 49,9MW. Está diseñado para la instalación de 82.602 módulos solares en el noroeste de Cacabelos, divididos en tres sectores separados por una distancia mínima de 500 metros. El plazo de ejecución previsto para su construcción es de 11 meses, y tiene una vida útil de 30 años por lo que se contempla un plan de desmantelamiento al finalizar ese período.
Según el informe de la consejería de Medio Ambiente «no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente» con riesgos mínimos o bajos sobre el entorno y la fauna por lo que es «compatible con el medio ambiente». Según la Junta, los impactos negativos son mínimos y son corregibles. Destaca que tiene impactos positivos en las fases de construcción y explotación, y en el medio ambiente de forma global por tratarse de una instalación de energía renovable.
El presidente del Consejo Regulador de la DO Bierzo, Adelino Pérez, y el presidente de la Academia Leonesa de Gastronomía, José Cañedo, han firmado un convenio para estrechar la relación entre ambas entidades con el objetivo de mejorar la promoción de los vinos de la DO, dentro y fuera de España.
El presidente de la Academia ha manifestado que se incluirán los caldos de las bodegas bercianas en las campañas que se realicen en redes sociales, radio y televisión.
El Consejo Regulador pone mucho interés en este acuerdo ya que a pesar de que se exporta el 50% de la producción, el mercado de interior es también prioritario en los objetivos de la DO, he recordado Adelino Pérez.
Con este convenio la Academia y el Consejo abren nuevas vías de colaboración, que ya se iniciaron en el año 2015 con el fomento del Cocido Maragato, y la entrega de sucesivos galardones a productores vitivinícolas del Bierzo.
La asociación Las Humeiras de Carracedo de Compludo organiza para este sábado, 10 de junio, un taller de circo que será impartido por la compañía berciana Maintomano
Escena del rodaje de ‘Nuevas familias cirqueras’ en Carracedo de Compludo. Foto: Raúl Cañas
La actividad está dirigida a todos los públicos y edades, y se realizará de 11 a 13:30 horas. En la misma, padres e hijos podrán disfrutar, además de un magnífico entorno natural, de juegos circenses familiares. A continuación, se realizará una plantación con las semillas que previamente se habrán utilizado para hacer malabares.
Se ofrece comida para reponer fuerzas y disfrutar de la tarde en este emblemático pueblo del Bierzo. Las plazas son limitadas por lo que es necesaria la inscripción previa llamando al número 676 233 473.
Durante los último años, las Humeiras ha organizado diferentes actividades relacionadas con el activismo medioambiental, landart, conciertos, y ha colaborado en la grabación de un video musical del grupo Los Ciclones del Becerril y del documental ‘Nuevas familias circenses’, realizado por Bierzotv.
Voluntariado ambiental y landart 2022
Nuevas familias circenses
Los Ciclones del Becerril en Carracedo de Compludo
Actividad musical y medioambiental en Carracedo de Compludo
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies