La edición número 14 de las Jornadas Internacionales Técnico-Científicas de Biocastanea, organizadas por la Mesa del Castaño, han arrancado en el Campus y se celebran durante dos días con la participación de profesores de grado de Ingeniería Forestal y Geoinformática.
Las Jornadas abordan temas como la puesta en valor de la castañicultura por su potencial económico en el medio rural del Bierzo, como fijadora de población y generadora de empleo; y los principales retos y problemas a los que se enfrenta el sector, uno de ellos tiene que ver con al atomización de las parcelas en 18.000 hectáreas y múltiples propietarios, ha señalado en la inauguración de la Jornadas el director de la Mesa del Castaño, Pablo Linares.
Otros retos que se plantean, además de la profesionalización que ya da sus primeros pasos, es el de la transformación del producto que, en el caso del Bierzo, se realiza en un 80% fuera de la comarca, así como la lucha contra las plagas y las enfermedades que se analizarán también en las Jornadas ya que este año el hongo gnomoniopsis, favorecido por la climatología del final de verano, ha afectado duramente a la producción de castañas en el Bierzo, reduciendo la cosecha hasta el 40%, ha avanzado Linares.
El tema de la implicación de las instituciones es fundamental para resolver estos problemas y retos. Conocedora de ellos, la Diputación de León ha destinado al sector 3,2 millones de euros de fondos europeos a través Instituto de Transición Justa, que se destinarán al Centro Tecnológico de la Castaña y a la plantación de castaños en el Bierzo Alto, ha confirmado su presidente, Gerardo Álvarez.
De igual manera, el Consejo Comarcal del Bierzo, a través de su presidente, Olegario Ramón, ha vuelto a hacer una llamamiento en las Jornadas para recuperar las fincas de castaños que no se explotan por sus propietarios, para que las cedan al del Banco de Tierras.
El compromiso del Ayuntamiento de Ponferrada con las Jornadas lo ha ratificado también el concejal de Fiestas y Seguridad Ciudadana, Carlos Cortina.
La ponencia inaugural ha corrido a cargo de Asunción Cámara, de la Universidad de Oviedo, quien ha presentado la plataforma Juntos por los Bosques, creada para afrontar los retos y posibilidades del sector forestal en las cuencas mineras.
Las ponencias de las Jornadas se han organizado por los bloques temáticos de cooperación, producción vegetal, plagas y enfermedades, biodiversidad y cambio climático, gestión, e innovación.
Roberto Aller: “Son dos iniciativas en las que plasmamos nuestro esfuerzo para dar a conocer los productos de calidad leoneses”
Roberto Aller presenta la campaña de Productos de León en Navidad
El vicepresidente de la Diputación de León y diputado de Productos de León, Roberto Aller, ha sido el encargado de presentar esta mañana las dos próximas iniciativas que se llevarán a cabo desde esta área. De esta forma, Aller ha explicado el contenido de la campaña de los Productos de León en Navidad y, por otro, la próxima asistencia de diferentes productores a la Feria Agroalimentaria de Cantabria. “Dos iniciativas en las que plasmamos el esfuerzo que continuamos haciendo para dar a conocer nuestros productos de calidad dentro y fuera de la provincia”.
Productos de León en Navidad
Así, por lo que se refiere a la Campaña de Navidad se llevarán cabo diferentes actuaciones cuyo objetivo no es otro que el de fomentar el consumo de los productos agroalimentarios leoneses de la provincia, ya que las Navidades son fechas en las que se aumenta notablemente el consumo.” La calidad de los productos elaborados en nuestra provincia es innegable; el sector agroalimentario leonés sostiene, no solo a muchas familias, sino a un tejido económico del que se beneficia toda la provincia, pero especialmente el área rural leonesa”, ha apuntado el diputado del área. Para colaborar con este objetivo, desde la Diputación se pone en marcha una campaña cuyo hilo conductor será, el fomento del consumo de nuestros productos de calidad en estas fechas.
Dentro de esta iniciativa, se desarrollará en diferentes medios de comunicación de la provincia, se colocarán 10 vallas publicitarias a las entradas de León y Ponferrada, en las que tanto los propios leoneses que residen en las ciudades como los que regresan por estas fechas y, sobre todo, las personas que, aun siendo de otros lugares, vienen a León por Navidad, “puedan tener información sobre una de nuestras riquezas más conocidas, nuestros productos y nuestra singular gastronomía”.
Además, y por primera vez, habrá una cuña que no solamente se escuchará en las radios, sino también en Spotify. Con ello, se consigue llegar a mucha más gente, también personas que residen en cualquier parte de España, ya que mucha gente utiliza esta plataforma para escuchar música, “y creemos que es un vehículo muy eficaz para la publicidad”
Por otro lado, la institución provincial ha incluido dentro de esta campaña una nueva promoción. Las personas que hayan adquirido productos a través de la página productosleoneses.com entre el 22 de noviembre y este domingo, 3 de diciembre, han podido disfrutar del `envío gratis´, es decir, no se les han cobrado los portes de sus pedidos.
Feria Agroalimentaria de Cantabria
Estas actuaciones tienen unos objetivos claros que perseguimos junto al de lograr la excelencia en nuestros productos. “Y no son otros que lo de promocionar, presentar, informar e impulsar este sector básico para nuestra provincia”, ha afirmado el leonesista Roberto Aller. Por ello, bajo el marchamo de Productos de León y por segundo año consecutivo, 17 empresas leonesas acudirán a la Feria Agroalimentaria de Cantabria que se celebrará entre los días 8 y 10 de diciembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital cántabra, “y lo haremos como provincia invitada y pionera en este tipo de iniciativas que somos”. En ellas estarán representados muchos de nuestros productos como carnes, legumbres, embutidos, dulces, quesos, miel o cerveza artesana. Cada año, y esta será su 19ª edición, acuden cerca de 30.000 visitantes.
“Nuestro principal objetivo es que cada vez sean más las personas que conozcan la calidad de nuestros productos”, ha explicado el diputado, quien ha afirmado que todo ello se llevará a cabo en colaboración con las Asociaciones de Productores de la Provincia, las Denominaciones de Origen y las IGPs, con quienes se están manteniendo encuentros para conocer sus necesidades, pero también sus propuestas. “Porque necesitamos seguir innovando, no solo desde las diferentes empresas agroalimentarias, que buscan incansablemente mejorar su producción, sino también en la forma en la que llevamos a cabo las actuaciones necesarias para promocionar la calidad y nuestra riqueza gastronómica cada vez de forma más especializada”, ha finalizado Aller.
Manu Velasco recibe unos regalos al inicio de la Ruta del Botillo, en San Clemente.
Hoy se ha celebrado la Ruta del Botillo organizada por el Banco de Tierras del Consejo Comarcal del Bierzo. Con salida a las 9 horas desde San Clemente los participantes en la ruta han realizado un recorrido de gran belleza hasta el Monasterio de San Pedro de Montes, «algo dura pero espectacular» ha comentado el presidente del Consejo, Olegario Ramón.
Ramón ha recordado también que la visita al Monasterio tiene que ver con los orígenes del rey de la gastronomía berciana ya que fue en ellos donde los monjes lo cocinaron y transmitieron la tradición que ha llegado hasta nuestros días, «ahora convertido en un manjar ya que inicialmente estaba elaborado prácticamente con los huesos que quedaban de la matanza», ha señalado Ramón.
Salida de la Ruta del Botillo organizada por el Banco de Tierras
Como invitado ha participado el galardonado profesor, natural del Bierzo, Manu Velasco, quien ha agradecido al Consejo la celebración de esta ruta porque pone en valor el patrimonio cultura, paisajístico y gastronómico de la comarca, «es un desconocido para muchos, yo siempre que puedo hable de él porque es nuestro plato típico», ha señalado Velasco que, al inicio de la ruta, ha recibido unos regalos que le ha entregado el Presidente del Consejo.
Ruta del Botillo: llega al Monasterio de San Pedro de Montes
La asociación de Castañicultores de los Tres Valles organiza las V Jornadas Gastronómícas en los Tres Valles, en las que participan los municipios de Balboa, Barjas, Trabadelo, y Vega de Valcarce
José Luis Prada
Estas Jornadas se organizan con el objetivo de promocionar las castañas del Bierzo y su utilización en la gastronomía local por lo que cuenta con la colaboración de los bares y restaurantes de la zona. Se celebrarán los días 25 y 26 de noviembre, y 2,3,6,7,8,9 y 10 de diciembre con la presentación de platos y pinchos elaborados con este tradicional producto berciano.
El acto de apertura tendrá lugar el jueves, 23 de noviembre a las 12 horas, en la Palloza de Balboa, con la colaboración del Subiao y con José Luis Prada como mantenedor.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies