Contacta con nosotros

Cultura

El Hot Spot Weekender vuelve en septiembre con lo mejor de la música soul

Publicado

el

Se ha convertido ya en uno de los festivales referentes del mes de septiembre en Ponferrada. El Hot Spot Soul Weekender repetirá los días 6 y 7 de septiembre con las mejores bandas del momento
Presentación del Hot Spot Soul Weekender en Ponferrada. Foto: Luis de la Mata

El Hot Spot Soul Weekender vuelve a la Plaza San Lorenzo de Ponferrada para ofrecer al público ponferradino lo mejor y último de la música soul, con pinchadas de discos, sesiones vermú y conciertos por la noche, y la participación de grupos como The Zulu Men, Dani Nel-lo and the Organ Jazz Trio, Alexis Evans, y Allnighter con Ernie Lomesone Shack, Von Mierda, King Carlissian, Los Hermanos Terrazas y Pepe Kubrick.

En la presentación del Festival tuvo lugar ayer por la tarde en los salones de la Obrera en Ponferrada y participaron en la misma el concejal de Fiestas Carlos Cortina y el autor del cartel Miguel Guerrero y los organizadores del Festival Ramiro Manzano y Roberto Marcos.

ALEXIS EVANS (FRA)

El niño prodigio del Soul francés, formó su primera banda con tan sólo 16 años, Jumping At The Westside con los que ganó el primer premio en un concurso que le permitió participar en el Blues Challenge de Memphis y girar por Estados Unidos.

De esta gran experiencia sacó arrestos suficientes paras lanzarse en solitario, y debutar con Girl Bait (Doghouse & Bone Records, 2.016) saltarín, brioso y contagioso compendio de jumpin’ blues y r&b festivo aderezado con un elegante Hammond que recordaba a grandes maestros de este instrumento, sean estos Jimmy Smith o Brother Jack McDuff. La confirmación y maduración de su propuesta toma cuerpo en I´Ve Come A Long Time (Record kicks 2019), once temas que recrean con tino los mejores momentos del soul, una propuesta que podría encajar tanto en Stax si viviésemos cincuenta años atrás como en Daptone si nuestro hombre hubiese venido al mundo a la vera del Hudson en lugar de a orillas del Garona.

A pesar de su corta edad, Alexis Evans ya ha construido un nombre familiar, recorriendo extensamente su país y lugares como Inglaterra, Estonia, Suiza y Gales.

Acaba de publicar su tercer album «Yours Truly» (2023) con el presitigioso sello Record Kicks y se encuentra de gira por los mejores festivales del Soul y el Jazz internacionales.

Un músico con una voz irresistible, que domina el espectáculo y que dibuja un torrente de emociones en cada composición. Soul fresco, con apoyo en algunos apuntes de jazz. Bueno para bailar, bueno para escuchar.

THE ZULU MEN (Madrid)

Con los Zulu Men teníamos una pequeña deuda desde la organización del Hot Spot, ya que habíamos intentado traerlos en más de una ocasión pero por unas razones u otras nunca llegamos a conseguirlo. Por fin podemos traerlos en la edición de 2023.

Sus integrantes provienen de conocidos proyectos como Freedonia, Bob Sands Big Band, Border Caballero, Old Dixieland Band, Juno & Darrell o The Groove Family entre otras.
Juntos ponen en escena una descarga de música negra llena de ritmos bailables y melodías pegadizas con el objetivo de hacer que el público se desmelene y disfrute durante sus enérgicos directos. Música con influencias de artistas como Dr. John, Allen Toussaint, Trombone Shorty, The Meters y muchas otras bandas míticas del sureste de Luisiana… Un directo original y lleno de vitalidad, cuya efectividad llevan tiempo demostrando por multitud de festivales, salas y clubes de todo el territorio nacional.

Excelentes músicos encima de un escenario disfrutando y haciendo participes de su música al público. Inexplicablemente sólo tienen editado un single y son uno de esos grupos tapados dentro de la escena soul estatal.

DANI NEL-LO & THE ORGAN JAZZ TRIO (BCN)

Estamos ante un grande de la música en todas sus facetas. Compositor, instrumentista, productor, arreglista… Poco se puede añadir a la faceta musical de Dani Nel-lo desde que empieza en 1985 con 17 años en Los Rebeldes.

Dani Nel-lo, natural de Barcelona (1967), es saxofonista, compositor y creador de eventos escénicos. Nel-lo lleva la música en la sangre, y lo demostró a los 17 años al unirse a la popular banda barcelonesa de rock ‘n’ roll Los Rebeldes. Doce años en el grupo le hacen empezar a incluir los estilos rhythm ‘n’ blues y jazz en su carrera musical haciendo de ellos su sello personal. Con Nel-lo y La banda del Zoco, que incluía rhythm ‘n’ blues y jazz lanzó dos discos y tras ello decidió crear Tandoori Le Noir, una banda instrumental de rhythm’n’blues formada por las figuras más destacadas del blues en Barcelona donde su sonido único despierta interés y le lleva a colaborar con grandes figuras nacionales e internacionales.

Si hay que preguntar a quién le gusta versionar a Nel-lo, éste no duda en citar a los grandes: King Curtis, Elvis o Nick Curran como muestra de su pasión por el jazz, el rock ‘n’ roll y el swing desde la autenticidad. Sus influencias son más amplias, nutriendo a este artista de una ecléctica visión de la música, entre las que considera sus influencias están los maestros Red Prysock, King Curtis, Sam Butera, Willis Jackson, Lee Allen, Illinois Jacquet, Gene Ammons, Big Jay McNeely, Jimmy Forrest, Ben Webster, Fred Buscaglione, Los Lobos, Marc Ribot, Martin Denny, Henry Mancini, Lalo Shifrin, Tom Waits y John Lurie.

Su firma aparece en más de 50 álbunes entre los que destacan Loquillo,Los Mambo Jambo,Los Saxofonistas Salvajes,Barcelona Ska Orchestra, Nu-Niles,Bunbury, Ariel Roth,Koko Jean and The Tonics,Tandoori Le Noir….

Con su último proyecto que es el que traemos a Ponferrada,Dani Nel·lo + Organ Trio debuta discográficamente en noviembre de 2022 con el EP Grand Prix, que incluye 4 nuevos temas, y ya lo han presentado en directo en varias ciudades del país con un repertorio que también incorpora otras composiciones de Dani y versiones adaptadas a este sonido tan especial.
El saxofonista barcelonés estrenó su nuevo proyecto Dani Nel·lo + Organ Trio en la última edición del Mercado de Música Viva de Vic con un gran éxito de público y crítica.
Acompañado por Gerard Nieto al órgano, Martín Burguez a la guitarra y Ramón Ángel Rey a la batería, con esta formación recupera el sonido que a finales de los años 50 cocinó saxofonistas de rhythm&blues y de jazz asociándose con organistas.

Programa

6 DE SEPTIEMBRE
-13 horas – Sesión Vermú con Sandra Teenage Kicks, Los Hermanos Terrazas,Pablo M.
Turco de Manila (Calle Gil y Carrasco)
-21 horas – Alexis Evans Plaza de San Lorenzo
A partir de las 24 horas – Allnighter con Ernie Lomesone Shack, Von Mierda, King Carlissian, Los Hermanos Terrazas y Pepe Kubrick
Sala Cocodrilo Negro (Avenida de la Puebla)

7 DE SEPTIEMBRE
-13 horas – The Zulu Men Plaza de San Lorenzo
-15 horas – Sesión de Tarde. Pinchada de discos con Los Hermanos Terrazas y Sandra Teenage Kicks en el Turco de Manila (Calle Gil y Carrasco)
-21 horas- Dani Nel-lo and the Organ Jazz Trio, Plaza de San Lorenzo.
A partir de las 24 horas – Allnighter con Ernie Lomesone Shack,Pepe Kubrick y Von Mierda, en la Sala Cocodrilo Negro (Avenida de la Puebla).
Mercadillo de vinilos durante los bailes Vermú: KOTJ, Discos Lizard

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Las I Jornadas de Santa Bárbara de Cultura Minera se cierran con la participación de 445 personas

Publicado

el

Ayer terminaron las primeras Jornadas de Santa Bárbara de la Fundación Cultura Minera con participación de 445 personas, presencialmente o telemáticamente a los eventos que estaban organizados
Primeras Jornadas de Santa Bárbara en la Fundación Cultura Minera de Torre del Bierzo


Los focos más grandes de atracción han sido el Trail Minero “El Calderín” y las charlas del filósofo, novelista y poeta Ernesto Castro. Cada una de estas actividades ha superado el centenar de asistentes, destacándose la conferencia de Castro en la UNED, que fue seguida telemáticamente por más de 200 personas, signo del innegable reconocimiento que el autor se ha ganado a través de internet y que también se vio reflejado en la presentación que hizo de su último libro en la sede de la Fundación.

Trail Jornadas Santa Bárbara

El Trail, por su parte, acogió tanto a corredores como andarines que sintieron en sus propias carnes un camino lleno de historia minera entre los pueblos de Torre, Albares y La Ribera. En esta prueba deportiva se alzaron con la victoria, dentro de sus respectivas categorías, Gustavo Silván, Esther Márquez, Elena Serrano, Álvaro Pérez, Jesús Nanclares y Henar Robla.

Certamen de Pintura Rápida Jornadas Santa Bárbara

A las cifras también contribuyeron los artistas de alto nivel que participaron en el VII Certamen de Pintura Rápida; certamen que contó con la colaboración de figuras tan reconocidas como Luis Gómez Domingo, Javier García Bueso o Ángel Núñez Pombo, y que terminó con la victoria de Vicente Soto y la segunda clasificación de Manuel Carballeira.

Así mismo, la presentación y micro abierto solidarios del escritor Juan Manuel Garrido cerraron las Jornadas de Santa Bárbara con un acto lleno de emoción, música y literatura. Entre tanto, el museo también recibió a decenas de personas y el alumbrado navideño de la Fundación comenzó a iluminar Torre Del Bierzo.

Charla de Ernesto Castro en la Fundación Cultura Minera
Participación de Juan Manuel Garrido

Continuar leyendo

Cultura

La nueva novela policíaca de Ana María Campelo se desarrolla en el internado de los Padres Paúles de Villafranca

Publicado

el

Por

La escritora Ana María Campelo presentó en el Teatro Villafranquino Enrique Gil y Carrasco la novela ‘Y Dios tiró los dados’, su tercera novela autoeditada que se desarrolla en el internado de los Padres Paúles

El acto, que contó con la presencia de numerosos seguidores de su trabajo literario, empezó con la intervención del alcalde, Anderson Batista, quien fue alumno de Campelo cuando ésta era profesora de Lengua y Literatura en el instituto Padre Sarmiento de Villafranca. «Esperamos que a través de tus novelas compartas con el resto del mundo el lugar que te vio nacer, crecer, desarrollarte y que, a día de hoy, siente gran admiración por ti», señaló Batista.

La trama de la novela se desarrolla en el año 1981, en el internado de los Padres Paúles de Villafranca, a partir de la muerte de un alumno que cae desde una de sus ventanas. «Ya tenía datos recopilados desde hacía once años sobre el Internado de los Paúles. Me parecía un lugar muy interesante para una novela de misterio», comentó la propia autora en la presentación.

La historia no está basada en hechos reales, pero para desarrollar el hilo narrativo de la novela Campelo si se inspiró en experiencias de alumnos que estuvieron en la residencia durante aquellos años, «Su madre se empeña en que no ha sido una caída accidental y 40 años después su mejor amigo, reúne en el internado a las personas que estaban aquel día, porque él cree que entre ellos puede estar el asesino», avanzó la autora.

La novela de 350 páginas está autoeditada por la propia Campelo y para su redacción contó con el asesoramiento de la Guardia Civil Judicial de Ponferrada y de la criminóloga villafranquina, Cristina Dapia. ‘Y Dios titó los dados’ se suma a los dos trabajos anteriores de la autora: ‘Pupilas de escarcha’ (2021), y ‘Cuando el mal acecha’ (2022).

Continuar leyendo

Actualidad

Las músicas del Bierzo representadas en la película ‘Ruchare’ galardonada en los II Premios Concejo

Publicado

el

El recientemente premiado por los II Premios Concejo en la categoría de Música, Rodrigo Martínez, e Ismael Aveleira presentan el tráiler de esta suerte de documental, cuyo trabajo ha durado más de 13 años, y se antoja como un testimonio histórico

Si buscamos en el Diccionario de la RAE lo que es “ruchare”, no hay duda: para empezar un leonesismo; para seguir, lo que significa: “brotar”. Y, precisamente, eso es lo que han querido plasmar Ismael Aveleira y Rodrigo Martínez en esta aventura cinematográfica: el brotar de una cultura, de una tierra, de unas músicas, registrando testimonios que pasarán a ser históricos.

Ruchare es un trabajo que ha indagado en todas las comarcas de la provincia leonesa: Montaña Central, Montaña Oriental, El Bierzo, Maragatería, Babia, las Riberas, Omaña, etc. A lo largo de un camino de más de 13 años, Martínez y Aveleira han recorrido León, han hablado con sus gentes, han registrado sus músicas, sus anécdotas, etc. El fruto de este trabajo es Ruchare, una película.

El origen de Ruchare se encuentra en un disco, el homenaje que quería darle Rodrigo Martínez a su abuela, allá por 2010, en Valdealiso. Sin embargo, este fue tomando otras dimensiones, y pasó a querer contar el ecosistema de la música tradicional y su transmisión, todo ello a través de un formato musical. Nuevamente, el proyecto se transformó: la misión era de tal envergadura que poco a poco se fueron dando cuenta de que esa labor había de ser plasmada también con un trabajo audiovisual, así como otra serie de narrativas que se irán desvelando a lo largo del próximo año.


La importancia del documental es incalculable por varios motivos. Desde luego, el hecho de que algunos de los entrevistados hayan ya fallecido no deja de ser un homenaje a los propios paisanos y paisanas de la provincia de León (no en vano, la cinta recoge lo que posiblemente sean sus últimos testimonios musicales). Y es que, tal y como afirman los autores, cada una de las personas que aparece en el documental tendría que tener su propia historia, su propio documental. Pero Ruchare también tiene otro valor, el que se generará a tiempo futuro: estamos ante el retrato del presente, un retrato construido ahora, que narra hechos, historias, detalles, que ahora nos pasan desapercibidos, pero que en unos años serán reconocidos, recordados y ensalzados.


El tráiler pudo ser visto en la pasada edición de los II Premios Concejo, organizados por el Instituto Leonés de Cultura, institución ha apostado por este proyecto en sus últimos meses de realización. Durante su presentación, Emilio Gancedo, el propio coordinador del Instituto, destacó la visión ofrecida, en la que se sintetiza el amor a la tierra, conjugando música, arte, literatura y lenguaje audiovisual, con informantes de música tradicional de la provincia que son testigos inherentes de un pasado a que ya murió. O quizá no, porque está brotando, porque está ruchando.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies