Contacta con nosotros

Arte

La Casa de las Culturas inaugura “Kati Horna. Fotógrafa en la guerra civil española”

Publicado

el

Desde el viernes 5 de julio y hasta el día 30, la Casa de las Culturas de Bembibre presenta la exposición “Kati Horna. Fotógrafa en la guerra civil española”. Se trata de una muestra realizada por el Ministerio de Cultura y el Centro Documental de la Memoria Histórica. Se presenta en la Comunidad a través de la Junta de Castilla y León. La inaguración se realizará el mismo día 5 a las 19:30 horas.

Katia HornaKati Horna
(Budapest, 1917- México, 2000)
De apellido paterno Deutsch y materno Blau, se formó en los círculos intelectuales de la Vanguardia centroeuropea, decantándose por la fotografía, que precisamente en esos momentos alcanzaba cotas de autonomía profesional y novedad técnica bien reflejadas en su éxito como formato artístico e informativo. Así, Horna frecuentó el taller de József Pécsi y ya a principios de los años 30 trabajó para la agencia Deutsche Photodienst (la conocida Dephot) donde coincidió con su compatriota Endre Ernö Friedmann, conocido como Robert Capa. De inmediato es empleada de la Agence Photo en París, donde sus primeros reportajes revelan su interés por lo cotidiano como representativo de una circunstancia histórica trascendente, así como su inclinación a un punto de vista surrealista o, al menos, insólito.

Como otros muchos fotógrafos -y fotógrafas- la guerra civil la trajo a España, y en 1937 comenzó a trabajar (aunque nunca cobrara por ello) para el Comité de Propaganda Exterior de la CNT y para distintas publicaciones libertarias y anarquistas: Libre Studio, Tierra y libertad, Tiempos nuevos, Mujeres libres, etc. siempre en zona leal a la república. Fue entonces cuando adoptó el apellido de su pareja, el cartelista y escultor andaluz José Horna, a quien siguió en 1938 a Francia, donde éste se encontraba exiliado en un campo de refugiados. Las instantáneas de aquellos meses la acompañaron entonces en una latita de hojalata que contenía 270 negativos fotográficos que trasladó a su exilio mejicano poco después. Establecida en el país centroamericano, como muchos republicanos, continuó trabajando en su campo, exponiendo notables reportajes, llenos de experimentación y búsqueda, o impartiendo magisterio a nuevas generaciones de artistas. En 1979 ofreció al gobierno español, nuevamente democrático, su trabajo en la guerra civil, que fue depositado en el ahora denominado Centro de Documentación de la Memoria histórica en 1983.

El fondo seleccionado que puede verse en esta muestra subraya ese interés personal por la gente, por una vida cotidiana entre la resistencia y la ilusión, en la que la fotógrafa habita con naturalidad como uno más. Escenas de la calle, populares, colectivas o retratos, de personajes anónimos o no que sobre todo acaban por mostrar en sus rostros la topografía de un tiempo ruin.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arte

El Museo del Bierzo presenta ‘Raíces’ la exposición colectiva de cuatro pintores vinculados al Bierzo

Publicado

el

Por

El Museo del Bierzo presenta hasta el mes de septiembre la exposición colectiva ‘Raíces’, en la que participan cuatro autores, dos bercianos, Cristina López Gaztelumendi y Vicente Guerrero, y otros dos vinculados afectivamente a la comarca, Miguel Ángel Pérez y Enrique Fernández.

A los cuatro pintores les une, además de su amistad, la pertenencia a la asociación de Pintores del Bierzo, y como señala su presidente, Luis Gómez Domingo, la honestidad en su pintura, la ilusión y el trabajo.

Con esta exposición se celebra el Día Internacional de los Museos y la contribución que tienen en el progreso de la sociedad y en el intercambio cultural.

La conmemoración de esta fecha se complementa el sábado con una visita comentada a la exposición y un concierto de música de cámara, en el propio museo, en el que participarán 20 jóvenes alumnos del Conservatorio Cristóbal Halffter de Ponferrada.

Continuar leyendo

Arte

Ponferrada celebra el Día de los Museos con la exposición Raíces y un concierto de cámara

Publicado

el

Por

Con motivo de la celebración del Día de los Museos, Ponferrada organiza dos actividades culturales para los días 18 y 20 de mayo en el Museo del Bierzo. El lema de este año es «Museos, sostenibilidad y bienestar».

El jueves, 18 de mayo a las 12 horas, se inaugura en el Museo del Bierzo la exposición Raíces con la presencia de los cuatro artistas que participan en esta muestra pictórica: Cristina López, Enrique Fernández, Vicente Guerrero y Miguel Ángel Pérez. Les acompañará el catedrático de Dibujo y presidente de la Asociación de Pintores del Bierzo, Luis Gómez Domingo.

El sábado, 20 de mayo, los autores de la exposición Raíces realizarán una visita comentada a la misma a las 13:30 horas. Antes, a las 11:45 horas, una veintena de jóvenes alumnos del Conservatorio de Música Cristóbal Halffter de Ponferrada ofrecerán un concierto de cámara en el Museo del Bierzo.

Museos, sostenibilidad y bienestar

Los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Como instituciones de confianza e importantes hilos en nuestro tejido social compartido, están en una posición única para crear un efecto cascada que fomente el cambio positivo. Los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental.

Continuar leyendo

Arte

La asociación de Pintores del Bierzo presenta una exposición colectiva en Flores del Sil

Publicado

el

Por

Exposición colectiva de la asociación de Pintores del Bierzo en la Casa de la Cultura de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

La asociación de Pintores del Bierzo, en colaboración de la Asociación de Vecinos Pajariel, organiza una exposición de pinturas y esculturas con motivo de las siestas en el barrio ponferradino de Flores del Sil.

Se trata de una exposición colectiva en la que participarán 20 artistas, pintores y escultores, que estará abierta el público en las antiguas escuelas de Flores, en la calle Cádiz 28, en horario de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas.

Los espectadores podrán disfrutar de óleos, acuarelas, técnicas mixtas, y esculturas de variados formatos, estilos y temáticas.  Entre los diversos temas escogidos por los artistas para esta ocasión, se podrán ver paisajes, retratos, y figuras.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies